¿Y si nos levantamos?
19-III-2013
ARVE Error: id and provider shortcodes attributes are mandatory for old shortcodes. It is recommended to switch to new shortcodes that need only url
Este es un anuncio de los que me gustan. De los que el publicista al que se le ocurrió se merece cada céntimo que haya ganado por él. De esos que te hacen pensar, reflexionar. Y encima, por si fuera poco, pueden sacarse conclusiones bien distintas a la que el anuncio nos cuenta; puede extrapolarse y aplicar su moraleja a muchísimos otros casos. Aunque especialmente se me ocurre uno.
—Eh tú, chico, ven un momento. Vamos, siéntate. Quiero contarte algo. ¿Tú sabes quiénes somos nosotros? Nosotros somos el poder. Estamos en los grandes centros de decisión, desde hace siglos os hemos ido controlando; en el trabajo, cuando os quedáis en casa, cuando salís de ella… lo controlamos todo. Nosotros somos las sillas. Y ahora, por fin, vamos a conquistaros.
—¿Y si nos levantamos?
—Si os levantáis habremos perdido.
Ahora, por ejemplo, y es lo que se me vino a la cabeza nada más ver el anuncio por primera vez: si cambiamos las sillas por los políticos tenemos la solución a un problema que nos preocupa a todos pero que ocupa a muy pocos. No es cuestión de poder, sino de querer. Como siempre. Y esta sociedad conformista y con una venda en los ojos cada vez quiere menos.
En realidad el anuncio va dirigido a una campaña contra el sedentarismo. Lo cual vería bien si no fuera porque, irónicamente, la dirige la compañía que produce la bebida con más grasas, azúcares, y aporte calórico para nuestro organismo. Aunque quejándome de la hipocresía de quienes organizan la campaña no seré yo quien caiga en ese mismo error y reconoceré que, pese a que va contra mis objetivos, de vez en cuando no puedo evitar caer en la tentación de beber ese delicioso líquido oscuro con burbujas al que reconozco que he estado enganchado.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Hola.
Buena reflexión!
Yo, cada vez que veo ese maldito anuncio, me siento como si se estuvieran riendo de mi y de los que se han dado cuenta del mamoneo de los poderosos a lo largo de la historia.
Lo veo como una campaña para desacreditar y reírse de los que hablan si pelos en la lengua, sobre cuestiones que nos afectan a todos los que no tenemos trabajo, protestamos, manifestamos, etc.
Por otro lado, supongo que el objetivo final sobre este anuncio sea que cada vez que se hable sobre el tema del poder, salte el desneuronado de turno con la puta cocacola de los cojones, bebida que yo usaba para limpiar la bocacha de la MG42 (ametralladora) en el ejercito, por que no había manera de limpiarla sin haberla puesto antes unos minutos en cocacola, luego de eso era muy fácil limpiarla y así no sufrir el arresto por no cumplir con el objetivo marcado por los mandos después de ir a entrenar con la misma…
Es evidente, la cocacola es basura que nadie necesita, pero a los que muchos se enganchan, por que es sabido lo lucrativo que es ese negocio y que contiene algo que engancha, yo no he visto la formula con que la hacen, no se si aun le estarán metiendo cocaina como en antaño.
Y sobre tu reflexión, si que puedes evitar beber esa porquería, pero no has tomado la decisión aun, evidentemente, o al menos no te lo has planteado seriamente.
Saludos.
Es cierto, yo hace muchos años también quitaba el óxido a una vieja máquina de escribir con coca-cola; era con la única cosa que se quedaba reluciente después. Y también es cierto que puedo evitar beberla, porque pasé de beber muchísima a beber sólo un poco el fin de semana…
Según leí hace tiempo ya no se utiliza cocaína para que enganche, como al principio, pero siempre pueden ser artículos promocionados para lavar la imagen… Así que al final poco puedes acabar fiándote de lo que digan.
El caso es que como no bebo nada más, pues un poquito tampoco hace daño, jeje.
Gracias por pasarte por aquí. Un saludo.