g Feedly

Twitter también sirve para aprender

14-II-2011

¿Quién decía que redes sociales como Twit­ter o Face­book en real­i­dad no servían para nada? Hoy trai­go dos ejem­p­los que con­fir­man que esa teoría es fal­sa, y que si sabes a quién seguir, y en defin­i­ti­va, cómo orga­ni­zarte en ellas, ambas pueden ser muy útiles. Ambos casos, de los ejem­p­los que uti­lizaré hoy, son váli­dos tan­to para Face­book como para Twit­ter, ya que las per­sonas que hayan detrás de esos per­files están en ambas redes sociales. Aunque según mi expe­ri­en­cia, detec­to que en ambos casos son mucho más par­tic­i­pa­tivos en Twit­ter, quizá porque los usuar­ios de esta red social se presten más a la par­tic­i­pación, no lo sé. En mi caso, es cier­to que les sigo por Twit­ter, pero no en Face­book. Aunque creo que es lógi­co, ya que leer prác­ti­ca­mente lo mis­mo dos veces, es ton­tería.

Fundéu

Supon­go que todos cono­cer­e­mos, o deberíamos cono­cer, Fundéu (Fun­dación del Español Urgente). Si no, debéis saber que es una insti­tu­ción patroci­na­da por la Agen­cia EFE y BBVA cuyo fin es la cor­rec­ta uti­lización de nue­stro idioma, el español. Des­de su pági­na tienen mul­ti­tud de artícu­los con nor­mas, buen uso, gramáti­ca, con­se­jos, etc. Y además, han uti­liza­do las redes sociales para que seamos nosotros quienes podamos pre­gun­tar dudas respec­to al uso de pal­abras, des­de las redes sociales.

¿Es lo mis­mo bien­al que bian­u­al? ¿Y bimen­su­al y bimes­tral? Aquí la respues­ta http://bit.ly/h7oZBH- @Fundeu

Cualquier duda que ten­gas, tratarán de resolvértela. Además, como en el ejem­p­lo ante­ri­or, van facil­i­tan­do enlaces de interés sobre deter­mi­na­dos temas rela­ciona­dos con la per­fec­ta uti­lización del español.

Profesor Tweet

Esta cuen­ta de Twit­ter la des­cubrí hace rel­a­ti­va­mente poco, me pare­ció muy intere­sante. A difer­en­cia de otras de sim­i­lares car­ac­terís­ti­cas, ésta no se tra­ta de una util­i­dad que sigue una suscrip­ción RSS y va aña­di­en­do en Twit­ter todo lo que encuen­tre, o como otras, bots pro­gra­ma­dos para decir una frase de cuan­to en cuan­to. Ésta está admin­istra­da y ges­tion­a­da por gente real, que pub­li­can sus tweets man­ual­mente, y que además son intere­san­tísi­mos.

Para una mujer, un hom­bre que lea libros resul­ta más «sexy» que uno que use un iPad, según un estu­dio.- @ProfesorTweet

Des­de esta cuen­ta puedes ir sigu­ien­do notas curiosas, noti­cias, y en defin­i­ti­va, un poco de cul­tura gen­er­al. Que aunque pue­da pare­cer que no, siem­pre viene bien. Además, algu­nas de las fras­es que dice, si somos capaces de mem­o­rizarlas, podemos uti­lizarlas como ejem­p­lo de algu­na con­ver­sación que este­mos tenien­do, cual snob. 🙂

Cómo encontrarlos

Aho­ra qué me decís, ¿se puede o no se puede apren­der en las redes sociales?

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

2 comentarios

  1. Si ya lo dicen, el saber no ocu­pa lugar, y aho­ra des­de casa a trav­es de inter­net, pues mejor, ja,ja, besos.

    responder
  2. Pues sí, no hay for­ma más ráp­i­da de apren­der y despe­jar dudas, es una mina.

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!