Sobre Foursquare y el cambio a OpenStreetMap
2-III-2012
Suelo ser partidario del: «si algo funciona, no lo toques»; casi siempre da buenos resultados. Y esta vez no podía ser de otra forma, porque creo que han metido la pata, bien metida. No lo reconocerán, porque está claro que es un cambio con la única vista de ahorrarse el dinero que cuesta usar Google Maps con ánimo de lucro. Han optado por otro sistema que está mucho más verde. ¿Y qué pasa cuando un servicio de geolocalización, cuyo principal uso es localizarte en un mapa, tiene mapas demasiado incompletos…? Aparte de que no es lógico, corre peligro de guiar el servicio al abismo del olvido.
Hace un par de días saltó la noticia de que Foursquare había tenido la maravillosa idea de reemplazar la cartografía que venía utilizando hasta ahora, Google Maps, por OpenStreetMap. Lo único bueno de esto es que si no llega a ser por Foursquare ni me entero de la existencia de esos mapas. Y seguro que no soy el único.
¿Cuál es el problema de este cambio? Pues que si bien en Google Maps podíamos encontrarnos con algún sentido de la calle incorrecto, algún nombre de calle sin actualizar, etc, es probable que en OpenStreetMaps ni siquiera encontremos esas calles. La zona en la que vivo es un completo caos. No pondré el ejemplo del pueblo en el que resido ahora, puesto que por el número de habitantes puede tener justificación; me basaré en el ejemplo en uno próximo: Buñol —sí, donde La Tomatina—. Un pueblo de diez mil habitantes actualmente. Considerable.
La imagen situada sobre estas líneas es una captura de lo que podríamos encontrar si accediéramos a ver este municipio desde Google Maps: el sistema que empleaba anteriormente Foursquare, como comenté anteriormente.
La decepcionante imagen anterior, por contra, es lo que podemos obtener si buscamos la Buñol desde OpenStreetMap. Si os fijáis, el callejero es bastante reducido… quiero decir: no puede ser más reducido: sólo aparecen las carreteras comarcales que lo rodean, nada más. Y aquí es donde se supone que tanto nosotros como los dueños de los locales tienen que situar sus negocios: en un completo vacío, en medio de la nada. Es brillante, ¿a que sí?
A modo de información complementaria, en busca de posibles alternativas, la anterior imagen es lo que se vería si fuéramos en busca de ese mismo pueblo desde Bing: el servicio que utiliza Facebook para posicionar sus establecimientos y lugares. Donde podemos apreciar que, pese a que resulta más atractiva la cartografía de Google Maps, tiene un callejero completo donde poder situar cualquier establecimiento.
Desconozco el precio por usar la cartografía de Bing con ánimo de lucro; por desconocer, desconozco hasta si lo tiene —recordemos que Google Maps lo tiene solamente desde octubre del pasado año—. Sea como fuera seguro que en caso de tenerlo es más económico que el mapa de Google. Y a la vista está: mucho más completo.
Ahora, ¿alguien podría explicarme qué aliciente tengo de usar Foursquare? El servicio que más ganas tenía de utilizar cuando no tenía smartphone, y el segundo que instalé en cuanto lo tuve. Y no sólo yo: ¿qué aliciente tenemos todos aquellos que no vivimos en una capital o ciudad muy importante? Nuestros mapas siempre estarán incompletos…
Espero que recapaciten. Y si no les supone rentable el pago por el uso de Google Maps, que busquen alternativas donde todos los usuarios tengamos las mismas posibilidades de utilizar el servicio, sin discriminación por la zona en la que nos movamos más frecuentemente. Por el momento desde las aplicaciones móviles seguimos utilizando Google Maps, aunque supongo que será cuestión de tiempo.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Pues estoy leyendo esto http://www.applesfera.com/curiosidades/quieres-probar-los-mapas-de-apple-pero-no-tienes-un-ipad-ya-puedes-hacerlo-en-tres-paginas-web y los Apple Maps están basados en OSM, pero lee, lee, y pártete de risa xDD menos mal que eso sólo lo han incluido en iPhoto y mi iPod está a salvo…
Sí, lo leí ayer… En este caso no me afecta, así que lo mismo me da. Pero si no lo mejoran, nada que esté basado en OSM va a gustarme. Lo que tengo claro es que si llega el momento en que Apple ponga esos mapas como navegador principal de iOS estarán muchísimo más mejorados, si no, no lo hará. A fin de cuentas, los mapas de la app iPhoto para OSX tampoco eran gran cosa, pero para lo que es, da un poco igual.
Lei no se donde que van a recibir los datos del Catastro por tanto en España van a recibir una actualización importante. Lo de Apple es una versión anticuada y sin referenciar, osea, si usas algo que es open source debes decirlo…
Sigo pensando lo mismo: son los mapas de una app de fotografía. Cuando los ponga en el navegador serán mejores. Al tiempo.
[…] al usuario, podría decir que es carente, pero más bien es ausente. La otra vino más tarde: el cambio a OpenStreetMap, y la consecuencia que trae: que si no vives en una gran ciudad, en cuanto al mapa de […]