g Feedly

Reseña: Revival, de Stephen King

15-XI-2015

Revival, de Stephen King

Revival, de

Pági­nas: 416 ISBN: 9788401015380

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Plaza & Janés ficha del libro

Sinopsis

«Al menos en un sen­ti­do nues­tras vidas son cier­ta­mente como las pelícu­las. El elen­co prin­ci­pal se com­pone de la famil­ia y los ami­gos. Los actores son los veci­nos, los com­pañeros de tra­ba­jo, los pro­fe­sores y los cono­ci­dos.
[…]
»Pero a veces entra en nues­tra vida una per­sona que no enca­ja en ningu­na de estas cat­e­gorías.
[…]
»Cuan­do pien­so en Charles Jacobs -mi quin­to en dis­cor­dia, mi agente del cam­bio, mi maldición-, se me hace imposi­ble creer que su pres­en­cia en mi vida tuvo que ver con el des­ti­no.»

Opinión

Me he per­mi­ti­do la lib­er­tad de clasi­ficar esta nov­ela en cua­tro partes:

  1. Durante la primera parte tuve curiosi­dad por ver de qué for­ma el señor King podía com­bi­nar su fac­eta con­struc­to­ra de per­son­ajes escenif­i­can­do un pueblo unido de ultra católi­cos y la vida cotid­i­ana —aunque con sus más y sus menos pero cotid­i­ana a fin de cuen­tas— de la famil­ia Mor­ton y sus con­ci­u­dadanos, con su fac­eta creado­ra de mis­te­rio y ter­ror en un mis­mo libro donde no ocurre nada fuera de lo nor­mal. Jamie Mor­ton cuen­ta des­de el pre­sente una his­to­ria del pasa­do a modo de memo­rias de lo suce­di­do.
  2. Después me quedé esperan­do a que ocur­ri­era algo has­ta sobrepasar las tres cuar­tas partes del libro, pero a difer­en­cia de lo que decía Jamie en la his­to­ria: no ocur­ría nada. Nada. No ocur­ría nada. En esta parte úni­ca­mente se conoce un poco mejor —demasi­a­do quizá— a Jamie Mor­ton y hace­mos un repa­so por todos los gru­pos de Rock & Roll que conoce el señor King.
  3. Las últi­mas pági­nas de esta his­to­ria vuel­ven a retomar la cal­i­dad de las primeras. Con­sigu­ien­do así, de algún modo, sal­var la his­to­ria en gen­er­al. Aunque sien­do una nov­ela escri­ta por este genio de las letras lo que cabe esper­ar es que todas las partes man­ten­gan la mis­ma cal­i­dad; es por eso mis­mo por lo que muchos no quer­e­mos perder­nos ningún libro de este autor. A quienes le haya gus­ta­do Franken­stein de Mary Shel­ley seguro que dis­fru­tarán con esta parte.

    Que no está muer­to lo que eter­na­mente yace, / y en los eones por venir aun la muerte puede morir.

    Y tam­bién con­tiene algún guiño a H. P. Love­craft y a su ter­ror cós­mi­co.

  4. El colofón de la nov­ela con­cluye, ya al mar­gen de la his­to­ria que nos va con­tan­do Jamie durante toda la nov­ela, ponién­dole un triste pun­to y final a los detalles que quedan en el aire tras la últi­ma esce­na de la his­to­ria. Como dirían: «aquí no se sal­va ni el apun­taor».

Creo que si hubiera recor­ta­do algu­nas partes y direc­ta­mente obvi­a­do otras podría haber hecho un cuen­to para una de sus recopi­la­ciones y hubiera sido genial.

Por cier­to ¿a quién se le ha ocur­ri­do decir que esta nov­ela es de ter­ror? Porque por más que la veo cat­a­lo­ga­da en ese género no puedo sino sor­pren­derme. Podría dar­la por bue­na en el género de intri­ga o sus­pense ¿pero ter­ror? Que alguien me diga, por favor, qué req­ui­si­tos cumple para poder­la cat­a­log­ar en ese género.

En cuan­to al per­son­aje del «reve» Jacobs cam­bia un mun­do des­de que se le conoce, cuan­do es todavía un hom­bre reli­gioso, a lo que después va trans­for­mán­dose, que se puede decir que ya es de todo menos «reve»; es bas­tante espe­cial y mis­te­rioso, es de esas per­sonas para quienes el fin jus­ti­fi­ca todos los medios; y que por hac­er un bien a una per­sona que es cier­to que real­mente lo nece­si­ta, ni puede pre­v­er con seguri­dad cuáles serán los ries­gos y efec­tos secun­dar­ios que asumirá esa per­sona, ni por supuesto, siquiera se planteará comen­tar que haya ries­go alguno para que no haya posi­bil­i­dad de que se echen atrás; pudi­en­do pon­er así imped­i­men­tos para que él los cure y, de paso, tam­bién pue­da pon­er en prác­ti­ca sobre humanos sus estu­dios y habil­i­dades apren­di­das.

Y tam­bién comen­tar el cam­bio que exper­i­men­ta Jamie Mor­ton durante toda la his­to­ria. Hay una difer­en­cia abis­mal entre el niño adorable que se nos pre­sen­ta al prin­ci­pio con lo que va quedan­do de él con­forme se va avan­zan­do en las pági­nas. Lle­ga un momen­to en que inclu­so pien­sas que no va a quedar nada de él debido a las adic­ciones en que se ve envuel­to al meterse en un mun­do y un esti­lo de vida que quizá sea demasi­a­do pro­clive a este tipo de vicios. ¡Y eso todavía sin lle­gar al final del libro!

Me parece una his­to­ria bas­tante orig­i­nal. La pro­fun­di­dad con la que se ha estu­di­a­do todos los temas rela­ciona­dos con la elec­t­ri­ci­dad se le supo­nen a King unas cuan­tas horas ahin­can­do codos para saber qué escribir —y describir— de for­ma que a ningún enten­di­do del tema le rechi­nen los dientes más de la cuen­ta. Al igual que atribuir los «poderes» del señor Jacobs a algo mun­dano como lo es la elec­t­ri­ci­dad, y a través de ella hac­er creer a los fieles que es el poder de Dios quien obra el mila­gro, cuan­do lo fácil hubiera sido tirar por la vía div­ina y atribuir­le todo el méri­to a quien haya allá arri­ba.

Para mí la mejor parte de la his­to­ria, sin duda, es cuan­do tan­to Jamie como el «reve» están jun­tos tras dejar este últi­mo de ser pas­tor. Estos dos per­son­ajes están con­ce­bidos para coex­i­s­tir y per­manecer jun­tos todo el tiem­po; cuan­do lo están la his­to­ria se vuelve emo­cio­nante y, en oca­siones, impre­deci­ble; cuan­do no lo están prác­ti­ca­mente se puede resumir en un cúmu­lo de situa­ciones cotid­i­anas car­entes de interés nar­radas de for­ma bril­lante.

No haría una recomen­dación gen­er­al­iza­da de este libro a los fans de Stephen King. Porque pese a que es un buen libro, con unos per­son­ajes con carác­ter —sobre todo uno de ellos— y muy bien definidos, y que de haber­lo escrito cualquier otro autor estaría dicien­do que es una dei­dad veni­da del mis­mísi­mo Olimpo, de Stephen King siem­pre se espera un plus, que en la may­oría de sus libros se encuen­tra, pero lam­en­ta­ble­mente no en éste.

En cam­bio sí recomien­do este libro a alguien que no haya leí­do nun­ca a Stephen King; y no úni­ca­mente porque todo lo que lea de él aparte de éste mejo­rará lo pre­sente. En gen­er­al, y olvidán­donos de quién lo ha escrito es un buen libro, fácil de leer y entretenido. No es uno de esos libros cor­ti­tos o recopi­la­to­rios de relatos de los que tiene King, pero sí es un buen libro para empezar con él; tenien­do en cuen­ta, eso sí, que la cal­i­dad de éste no rep­re­sen­ta la tóni­ca habit­u­al de este genial autor.

Me fas­tidia enorme­mente dar­le una nota baja a un libro de Stephen King, y sé que ten­go nov­e­las peor escritas que ésta con un pun­to más, pero sus autores no son Stephen King. Créeme, más que si se la diera a un libro escrito por mí; pero he de ser con­se­cuente en la medi­da de lo posi­ble con mis pun­tua­ciones, y no regalar­las por el sim­ple hecho de que el autor sea mi pun­to débil.

Y aho­ra no pier­das tiem­po y abe Spo­ti­fy y bus­ca algo de Rock & Roll clási­co; en mi may­or, toda esa mier­da siem­pre empieza por mi.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

3 comentarios

  1. Bettie 16-XI-2015

    He venido con curiosi­dad, porque me ha choca­do ver un libro de Stephen King con solo 3 estrel­las xDDD Bueno, no me ha choca­do el hecho en sí, sino que quien ponía tres estrel­las no era un odi­ador de Stephen King, que de esos hay muchos (yo creo que es envidia xD). Pero bueno, has­ta el mejor sas­tre da una mala pun­ta­da. O reg­u­lar. Me que­da mucho que leer de Stephen King, así que este, aunque me lo habían recomen­da­do, lo dejo para otro momen­to. Y mira que me fas­tidia, porque a mí los fanáti­cos reli­giosos me encan­tan, dan mucho mied­i­to (ten­go ahí meti­da entre ceja y ceja a la madre de Car­rie… xD).

    Un salu­do.

    responder
    • Pues jus­to, has acer­ta­do: para mí pre­cisa­mente el «reve» es el alma del libro, aunque parece claro que King quería que el pro­tag­o­nista prin­ci­pal fuera Jamie. El pas­tor este no es tan rad­i­cal como la madre de Car­rie; es un tipo nor­mal que inten­ta hac­er que los críos cre­an en Dios y tal, patrón de un cura habit­u­al. Has­ta que pasa algo y deja de ser abur­ri­do para con­ver­tirse en un crack. Al con­trario de Jamie en casi toda la tra­ma, que sal­vo hac­er cosas típi­cas de gru­pos de rock poco más jugo da. El libro no está mal, pero como dices y com­par­to: King tiene tropecien­tos libros que leer antes que éste. Aunque lle­ga­do el caso, pues oye, mal libro no es, pero podría pasar por un libro de cualquier otro autor. ¡Gra­cias por pasarte y comen­tar! 😀

      responder
  2. Me quedan 100 pági­nas para ter­mi­nar el libro y a mi pun­to de vista es una pas­sa­da, aunque haga tiem­po que no leo a King, me lei­do 11 de sus obras y la de rivaival me a gus­ta­do un mon­tón, en la his­to­ria de joven con Astrid sus prob­le­mas con las dro­gas has­ta 1992 cuan­do ésta con el pas­tor tra­ba­jan­do o cuan­do conoce a Hug y su prob­le­ma con los “prismaticos“o por donde voy actual­mente que se a reunido con su famil­ia es una pasa­da el autor. Me encan­ta el libro no lo encuen­tro malo en abso­lu­to.

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!