Primeras impresiones del iMac 21,5″
9-II-2010
Llevo unos días dándole uso al iMac. Las impresiones, aunque aún es pronto, son muy positivas. Hasta el momento nunca tuve una pantalla de ordenador tan grande como esta, así que es un mundo totalmente distinto. Y más si la comparamos con la de 13″ que tiene el MacBook que gastaba a diario desde 2006. Poder tener las ventanas de las aplicaciones sin maximizar a pantalla completa es una hemorragia de placer contenido. Ahora mismo puedo estar charlando con alguien desde Adium, navegando por Internet desde Firefox y, también, escribiendo cualquier cosa o investigando qué escriben los demás en Twitter mediante Echofon. Y todo ello sin necesidad de abrir y cerrar ventanas para poder cuadrarlo todo en la misma pantalla. Todo en su sitio, organizado, y sin líos.
Algo que también me impresionó bastante es la calidad de audio que tiene este aparato. Se escucha tremendamente bien. Con un volumen mucho mayor que el del MacBook, y con una calidad de sonido casi comparable a la de muchas minicadenas que se venden en las tiendas como churros y con una calidad más o menos decente. Así que estoy contentísimo con él. El lector de DVD es un Pioneer, lo que también me da que pensar acerca de su buena calidad. Pese a que aún no lo probé demasiado.
Ahora, como tengo esto fijo -es una de las desventajas de los ordenadores de sobremesa- he aprovechado para conectarlo directamente a Internet, mediante Ethernet, y dejando a un lado la wifi dedicándola exclusivamente para el portátil. ¡Y ahora sí que vuela! jajaja xD
La rapidez a la hora de abrir las aplicaciones se nota un montón. Ahora, por ejemplo, Photoshop me abre rapidísimamente. Que es la aplicación que más recursos necesita de todas las que tengo; las demás, como NeoOffice, Illustrator, Acrobar Pro, etc, también se abren y manejan de maravilla. Sin ningún tipo de problemas. Supongo que por algún parámetro corrupto, o qué sé yo, en el MacBook antes de formatearlo Skype daba algunos fallos cuando se abría en vista de contactos en modo grupos: los ponía mal, los duplicaba, etc. Y ahora ha desaparecido el problema. Aunque ya digo que no creo que esto se deba al cambio, pero sí es una mejora que he notado ahora.
En cuanto al Magic Mouse, la verdad es que da para hacer un artículo por sí solo, así que no comentaré mas que es una delicia de ratón. No es comparable a nada que haya podido utilizar hasta ahora. Ni siquiera al trackpad de mi MacBook, que para mí ya era genial. El Apple Keyboard pues, más o menos es como lo que tenía en mi MacBook, es una delicia a la hora de teclear, es bonito, fino, poco ruidoso, de un tacto excepcional… Y ahora tengo para elegir: wireless o con cable USB. ¿Qué más se puede pedir, no?
En fin, por lo demás, cuando ya tenga más tiempo el iMac veré a ver si tengo algo más que decir sobre él, pero por ahora, todo va excelente. Queda pendiente el artículo sobre el Magic Mouse. 😀
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Mucha envidia con esa compra, la verdad es que los nuevos iMac son unos maquinones. En cuanto empiece a currar y a ganar dinero me compro uno segurísimo.
Además he visto en Fnac el de 27 y es brutalmente grande xD.
Un saludo!!
Ejem, sobrevalorado, ejem xDD
Un saludo, iFigura.
Álvaro: la verdad es que sí, es un maquinón. La pena es no tenerlo desde que salió, porque así podría haberlo disfrutado más. 😛
Bori: anda, si en el fondo, en tu intimidad, adoras a Apple… Lo que pasa es que eres tímido y no te atreves a confesarlo abiertamente. xD
¡Gracias a los dos por comentar! 🙂
Yo seré el siguiente en hacerme con un iMac o un MBP !
When you Go Mac, You’ll never get back!