Reseña: Oscuro, de Teo Rodríguez
19-IV-2016

Oscuro, de Teo Rodríguez
Páginas: 456 ISBN: 9788445000618
Comprar: papel ebook Editorial: Minotauro ficha del libro
Sinopsis
Dicen las leyendas locales que algo malvado habita en las profundidades del volcán sobre el que se asentó la población de Crystal Hood, algo que lleva siglos dormido y que está a punto de despertar… Isaiah está preocupado por su hermano Ethan, quien, tras varios años en un estado catatónico debido a un trauma infantil, despierta de repente con una sola frase: «Ya viene». El mismo día, una serie de temblores sísmicos azotan el pueblo y una enorme grieta aparece en una carretera de la zona. Quienes se acercan a ella, tarde o temprano, mueren de forma horrible. Mientras tanto, una voz susurrante y malévola parece haberse adueñado del pueblo y lleva a los habitantes que la oyen a cometer los actos más atroces. Una voz que parece confirmar que hay algo de verdad en las leyendas que hablan de un ente maléfico que aguarda bajo el pueblo…
Opinión
La palabra que hace referencia a mi estado anímico durante la lectura y tras haberlo leído es decepción. Y no imagináis lo mal que me siento por ello; no es lo que quería, no es lo que hubiera querido de ningún modo. Para mí Teo es el Teo de los relatos de Milenio 3 y de Cuarto milenio, y para nada hace justicia el Teo que he leído a aquél. Es una lástima, porque tenía grandes expectativas con este libro… pero creo que me hubiera decepcionado igual aunque las expectativas hubieran sido inexistentes.
La premisa es buena, la sinopsis es buena, la portada es excelente, Teo como guionista de relatos en radio y en televisión es una máquina… Todo tiene una pinta excelente. ¿Por qué, Teo? La historia se me ha hecho repetitiva en muchas partes; tiene flashbacks para retroceder al pasado y conocer así mejor a los personajes, lo cual veo bien… pero hasta cierto punto: creo, y esto es muy subjetivo, que cuando ya conoces suficientemente bien a un personaje no es necesario seguir haciendo retrospecciones hasta llegar a otro día más en la vida de ese personaje x años atrás. No sé, es que se me ha hecho repetitivo hasta eso. No entiendo cómo alguien como Teo, con un potencial para lo macabro como el que él tiene, ha podido sacar tan poco partido de una historia que tiene una pinta brutal a priori.
Pensándolo después, tras haber terminado el libro, ya más en frío, me he dado cuenta de que este libro sería de esos que mejorarían una barbaridad llevándolos a la gran pantalla. Quizá el error haya estado —y digo quizá porque no tengo ni idea sobre esto, simplemente expreso mi parecer— en tratar de novelizar un guión en lugar de hacer una novela per se. Y con esto no quiero decir que Teo tuviera un guión por casa y pensara: ¡voy a escribir un libro con esta idea! No es eso, es que la forma en que recrea las escenas más significativas sí tienen las características más reconocibles de ese Teo que ha puesto los pelos de punta a cientos de españoles, pero el resto… Y justo es ese resto la parte que interpretaban los distintos actores que trabajaban para Milenio 3 o Cuarto milenio.
Por último, seguramente sea cosa mía y no haya entendido el final pero… En serio, ¿cómo puede ser? Atención, spoiler: Han ido cayendo uno a uno, no se ha salvado ni el apuntador. De verdad, por todas las deidades conocidas y por conocer, ¿cómo se puede hacer un final medio fueron felices y comieron perdices después de una masacre? ¿Exigencia de los editores? Por favor, ¡que tuve un déjà-vu con Los serrano!
Características
Este libro tiene una narración omnisciente con una historia lineal. La historia está contada en todo momento desde dos perspectivas diferentes, normalmente se intercalan entre sí y están separadas por capítulos, aunque en ocasiones el cambio de capítulo se debe a una retrospección para conocer el pasado de algún personaje y no a un cambio de perspectiva en la transcurso de la trama. La caracterización de los personajes es indirecta: físicamente apenas puede saberse sobre ellos; sus características anímicas y mentales se conocen a través de pensamientos y conversaciones entre los propios personajes. La ambientación de la novela está localizada en el ficticio pueblo Crystal Hood, situado en el Condado de Pennington, en Dakota del Sur, Estados Unidos; y en un tiempo indeterminado.
Personajes
Los tres personajes principales son Ethan, Isaiah y Sunny. Y quizá no precisamente por ese orden.
La novela deja claro que el personaje protagonista para Teo es Ethan: es el personaje que ya menciona la sinopsis como el hermano que ha pasado largos años en estado catatónico y que de repente regresa a la vida, o a lo que sea, que regresa, para poner patas arriba el mundo. La novela se basa en sus sueños, en sus alucinaciones, en sus premoniciones quizá, en el mundo imaginario que se ha inventado porque su mundo real era una basura… y fíjate tú por dónde, que va y ese mundo imaginario es más real de lo que parece. Salvo en las retrospecciones, donde se puede ver que un chiquillo muy normal nunca fue, no hay más cabida para Ethan en la historia.
Después, Isaiah: el hermano mayor de Ethan. Un sacrificado muchacho que ha dejado su vida de lado con el único fin de cuidar de su hermano pequeño; tanto que hasta ha dejado pasar al amor de su vida, Steffi, porque entre cuidar de su hermano e ir al hospital por las palizas que le daba su padre no tenía tiempo para otros asuntos. Lo cual es loable, pero siendo correspondido como era, digo yo, que hay tiempo para todo… pero es, nuevamente, algo subjetivo. Podría decirse que de pasar tanto tiempo con su hermano al final el mundo imaginario de Ethan pasa a convertirse también en parte de su mundo, debido a unas circunstancias poco predecibles —es ironía, ojo—, y termina tan ido de la cabeza como Ethan… y esto, creo, no es ya tan subjetivo.
Y el último personaje que quiero destacar es Sunny: amigo de Isaiah desde la infancia y policía, que ha tenido que pasar de todo en su vida porque rodeado de estos dos es complicado llegar a casa por la noche habiendo tenido un día tranquilo. Como buen policía que se precie se atañe a los hechos que pueden ser probados y no a unas voces que dicen tal o cual cosa… hasta que parece tan evidente que esas voces puede, y sólo puede, que existan, que hasta él empieza a creer que es cierto que haya algo más allá de lo que el resto de personas pueden ver u oír.
Pros y contras
Mi único pro para mí es la forma en que se describen las muertes, y también las formas de morir que Teo prepara para cada uno de los personajes. Es, si acaso, un sutil atisbo de lo que sentía escuchando los relatos que preparaba para Milenio 3, en aquellas oscuras noches, en la cama y tapado hasta las orejas.
Y mi contra… Me siento tentado a decir todo el libro, pero quizá sería ser demasiado injusto. El caso es que ya he dicho lo que opino sobre este libro, así que mi contra será el no haber podido volverme loco tras leer el libro y salir a la calle, libro en mano, recomendándole a todos los transehúntes que se compren el libro porque es lo mejor que he leído hasta el momento. Y de verdad que me hubiera gustado.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!
Pues nada, este no me lo apunto XD
¿Escuchabas los relatos de Milenio 3 o Cuarto Milenio, Bettie? Si es que sí, ¿qué te parecieron? A mí me encantan, y me da mucha rabia que alguien con tanto potencial haya escrito esto. 🙁