g Feedly

Reseña: Oscuro, de Teo Rodríguez

19-IV-2016

Oscuro, de Teo Rodríguez

Oscuro, de

Pági­nas: 456 ISBN: 9788445000618

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Mino­tau­ro ficha del libro

Sinopsis

Dicen las leyen­das locales que algo mal­va­do habi­ta en las pro­fun­di­dades del vol­cán sobre el que se asen­tó la población de Crys­tal Hood, algo que lle­va sig­los dormi­do y que está a pun­to de des­per­tar… Isa­iah está pre­ocu­pa­do por su her­mano Ethan, quien, tras var­ios años en un esta­do catatóni­co debido a un trau­ma infan­til, despier­ta de repente con una sola frase: «Ya viene». El mis­mo día, una serie de tem­blores sís­mi­cos azotan el pueblo y una enorme gri­eta aparece en una car­retera de la zona. Quienes se acer­can a ella, tarde o tem­pra­no, mueren de for­ma hor­ri­ble. Mien­tras tan­to, una voz susurrante y malévola parece haberse adueña­do del pueblo y lle­va a los habi­tantes que la oyen a come­ter los actos más atro­ces. Una voz que parece con­fir­mar que hay algo de ver­dad en las leyen­das que hablan de un ente malé­fi­co que aguar­da bajo el pueblo…

Opinión

La pal­abra que hace ref­er­en­cia a mi esta­do aními­co durante la lec­tura y tras haber­lo leí­do es decep­ción. Y no imag­ináis lo mal que me sien­to por ello; no es lo que quería, no es lo que hubiera queri­do de ningún modo. Para mí Teo es el Teo de los relatos de Mile­nio 3 y de Cuar­to mile­nio, y para nada hace jus­ti­cia el Teo que he leí­do a aquél. Es una lás­ti­ma, porque tenía grandes expec­ta­ti­vas con este libro… pero creo que me hubiera decep­ciona­do igual aunque las expec­ta­ti­vas hubier­an sido inex­is­tentes.

La premisa es bue­na, la sinop­sis es bue­na, la por­ta­da es exce­lente, Teo como guion­ista de relatos en radio y en tele­visión es una máquina… Todo tiene una pin­ta exce­lente. ¿Por qué, Teo? La his­to­ria se me ha hecho repet­i­ti­va en muchas partes; tiene flash­backs para retro­ced­er al pasa­do y cono­cer así mejor a los per­son­ajes, lo cual veo bien… pero has­ta cier­to pun­to: creo, y esto es muy sub­je­ti­vo, que cuan­do ya cono­ces sufi­cien­te­mente bien a un per­son­aje no es nece­sario seguir hacien­do ret­ro­spec­ciones has­ta lle­gar a otro día más en la vida de ese per­son­aje x años atrás. No sé, es que se me ha hecho repet­i­ti­vo has­ta eso. No entien­do cómo alguien como Teo, con un poten­cial para lo macabro como el que él tiene, ha podi­do sacar tan poco par­tido de una his­to­ria que tiene una pin­ta bru­tal a pri­ori.

Pen­sán­do­lo después, tras haber ter­mi­na­do el libro, ya más en frío, me he dado cuen­ta de que este libro sería de esos que mejo­rarían una bar­bari­dad lleván­do­los a la gran pan­talla. Quizá el error haya esta­do —y digo quizá porque no ten­go ni idea sobre esto, sim­ple­mente expre­so mi pare­cer— en tratar de nov­elizar un guión en lugar de hac­er una nov­ela per se. Y con esto no quiero decir que Teo tuviera un guión por casa y pen­sara: ¡voy a escribir un libro con esta idea! No es eso, es que la for­ma en que recrea las esce­nas más sig­ni­fica­ti­vas sí tienen las car­ac­terís­ti­cas más recono­ci­bles de ese Teo que ha puesto los pelos de pun­ta a cien­tos de españoles, pero el resto… Y jus­to es ese resto la parte que inter­preta­ban los dis­tin­tos actores que tra­ba­ja­ban para Mile­nio 3 o Cuar­to mile­nio.

Por últi­mo, segu­ra­mente sea cosa mía y no haya enten­di­do el final pero… En serio, ¿cómo puede ser? Aten­ción, spoil­er: Han ido cayen­do uno a uno, no se ha sal­va­do ni el apun­ta­dor. De ver­dad, por todas las dei­dades cono­ci­das y por cono­cer, ¿cómo se puede hac­er un final medio fueron felices y comieron perdices después de una masacre? ¿Exi­gen­cia de los edi­tores? Por favor, ¡que tuve un déjà-vu con Los ser­ra­no!

Características

Este libro tiene una nar­ración omni­sciente con una his­to­ria lin­eal. La his­to­ria está con­ta­da en todo momen­to des­de dos per­spec­ti­vas difer­entes, nor­mal­mente se inter­calan entre sí y están sep­a­radas por capí­tu­los, aunque en oca­siones el cam­bio de capí­tu­lo se debe a una ret­ro­spec­ción para cono­cer el pasa­do de algún per­son­aje y no a un cam­bio de per­spec­ti­va en la tran­scur­so de la tra­ma. La car­ac­ter­i­zación de los per­son­ajes es indi­rec­ta: físi­ca­mente ape­nas puede saberse sobre ellos; sus car­ac­terís­ti­cas aními­cas y men­tales se cono­cen a través de pen­samien­tos y con­ver­sa­ciones entre los pro­pios per­son­ajes. La ambi­entación de la nov­ela está local­iza­da en el fic­ti­cio pueblo Crys­tal Hood, situ­a­do en el Con­da­do de Pen­ning­ton, en Dako­ta del Sur, Esta­dos Unidos; y en un tiem­po inde­ter­mi­na­do.

Personajes

Los tres per­son­ajes prin­ci­pales son Ethan, Isa­iah y Sun­ny. Y quizá no pre­cisa­mente por ese orden.

La nov­ela deja claro que el per­son­aje pro­tag­o­nista para Teo es Ethan: es el per­son­aje que ya men­ciona la sinop­sis como el her­mano que ha pasa­do lar­gos años en esta­do catatóni­co y que de repente regre­sa a la vida, o a lo que sea, que regre­sa, para pon­er patas arri­ba el mun­do. La nov­ela se basa en sus sueños, en sus alu­ci­na­ciones, en sus pre­moni­ciones quizá, en el mun­do imag­i­nario que se ha inven­ta­do porque su mun­do real era una basura… y fíjate tú por dónde, que va y ese mun­do imag­i­nario es más real de lo que parece. Sal­vo en las ret­ro­spec­ciones, donde se puede ver que un chiquil­lo muy nor­mal nun­ca fue, no hay más cabi­da para Ethan en la his­to­ria.

Después, Isa­iah: el her­mano may­or de Ethan. Un sac­ri­fi­ca­do mucha­cho que ha deja­do su vida de lado con el úni­co fin de cuidar de su her­mano pequeño; tan­to que has­ta ha deja­do pasar al amor de su vida, Stef­fi, porque entre cuidar de su her­mano e ir al hos­pi­tal por las pal­izas que le daba su padre no tenía tiem­po para otros asun­tos. Lo cual es loable, pero sien­do cor­re­spon­di­do como era, digo yo, que hay tiem­po para todo… pero es, nue­va­mente, algo sub­je­ti­vo. Podría decirse que de pasar tan­to tiem­po con su her­mano al final el mun­do imag­i­nario de Ethan pasa a con­ver­tirse tam­bién en parte de su mun­do, debido a unas cir­cun­stan­cias poco pre­deci­bles —es ironía, ojo—, y ter­mi­na tan ido de la cabeza como Ethan… y esto, creo, no es ya tan sub­je­ti­vo.

Y el últi­mo per­son­aje que quiero destacar es Sun­ny: ami­go de Isa­iah des­de la infan­cia y policía, que ha tenido que pasar de todo en su vida porque rodea­do de estos dos es com­pli­ca­do lle­gar a casa por la noche habi­en­do tenido un día tran­qui­lo. Como buen policía que se pre­cie se atañe a los hechos que pueden ser proba­dos y no a unas voces que dicen tal o cual cosa… has­ta que parece tan evi­dente que esas voces puede, y sólo puede, que exis­tan, que has­ta él empieza a creer que es cier­to que haya algo más allá de lo que el resto de per­sonas pueden ver u oír.

Pros y contras

Mi úni­co pro para mí es la for­ma en que se describen las muertes, y tam­bién las for­mas de morir que Teo prepara para cada uno de los per­son­ajes. Es, si aca­so, un sutil atis­bo de lo que sen­tía escuchan­do los relatos que prepara­ba para Mile­nio 3, en aque­l­las oscuras noches, en la cama y tapa­do has­ta las ore­jas.

Y mi con­tra… Me sien­to ten­ta­do a decir todo el libro, pero quizá sería ser demasi­a­do injus­to. El caso es que ya he dicho lo que opino sobre este libro, así que mi con­tra será el no haber podi­do volverme loco tras leer el libro y salir a la calle, libro en mano, recomendán­dole a todos los transe­húntes que se com­pren el libro porque es lo mejor que he leí­do has­ta el momen­to. Y de ver­dad que me hubiera gus­ta­do.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

2 comentarios

  1. Pues nada, este no me lo apun­to XD

    responder
    • ¿Escuch­abas los relatos de Mile­nio 3 o Cuar­to Mile­nio, Bet­tie? Si es que sí, ¿qué te parecieron? A mí me encan­tan, y me da mucha rabia que alguien con tan­to poten­cial haya escrito esto. 🙁

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!