Reseña: Ojalá fuera cierto, de Marc Levy
21-XII-2013

Ojalá fuera cierto, de Marc Levy
Leí este libro después de haber visto la película; he disfrutado mucho ambos formatos y me han gustado por igual, aunque no es un género al que acostumbre a darle una oportunidad, sabiendo de qué iba fue más fácil; supuse que iba a gustarme el libro y no me decepcionó.
Básicamente la trama es la misma que en la película; aunque hay pequeños matices que varían, han sido bastante fieles al libro, así que si ya has visto la película poca cosa nueva encontrarás aquí. Salvo que la película te haya gustado bastante, como es mi caso, quizá te resulte monótono o aburrido porque ya sepas qué va a ser lo siguiente que va a pasar… más o menos. A mí me ha gustado principalmente porque me parece una bonita historia, que hace ver que cuando dos personas están destinadas a estar juntas harán lo imposible para que así sea, aunque sea todo sumamente complicado… ya que si durante la historia todo parece complicado, al final todavía se complica más. Y de ese tema no diré más para que tengáis que leer el libro si queréis saber a qué me refiero.
Creo que no es un libro con grandes pretensiones más allá de la de entretener y pasar un rato divertido leyéndolo. A veces es emocionante y otras incluso gracioso —aunque en este sentido he de reconocer que la película lo es más, recuerdo haberme reído bastante viéndola, y aquí no tanto aunque también—. Así pues, la pretensión del libro la cumple a la perfección. Lectura ideal para un fin de semana de relax en casa sin mucho que hacer.
Este libro tiene un montón de citas geniales dignas de destacar, pero si me tuviera que quedar sólo con una de ellas, sin duda sería esta:
¿Quieres entender que es un año de vida? Pregúntaselo a un estudiante que acaba de suspender el examen de fin de curso. ¿Un mes de vida? Díselo a una mujer que acaba de traer al mundo a un niño prematuro y espera que salga de la incubadora para estrecharlo entre sus brazos, sano y salvo. ¿Una semana? Que te lo cuente un hombre que trabaja en una fábrica o en una mina para mantener a la familia. ¿Un día? Háblales del asunto a dos que están locamente enamorados uno de otro y esperan el momento de volver a estar juntos. ¿Una hora? Pregúntale a una persona claustrofóbica encerrada en un ascensor averiado. ¿Un segundo? Mira la expresión de un hombre que acaba de salvarse de un accidente de coche. ¿Y una milésima de segundo? Pregúntale al atleta que acaba de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, en vez de la medalla de oro para la que lleva toda su vida entrenándose.
Básicamente ésta resume la esencia de este libro. Simplemente: vive el presente, porque el pasado no se puede cambiar y quién sabe qué nos deparará el futuro.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!
[…] Ojalá fuera cierto, de Marc Levy. […]
Hace tiempo que oigo hablar de Marc Levy, al igual le doy una oportunidad. Aunque a mi las ñoñadas… cómo que no me van.
Pues éste no creo que te guste… Es una ñoñada de inicio a fin, prácticamente, pero a mí me gusta variar un poco entre libros pesados. Y una lectura ágil sí es.
Vale, descartado. ¿Pero todas las de Marc Levy son así o sólo ésta?
Conociéndote tiene pinta de que no te va a gustar nada de él. No todas son románticas, pero entran dentro de los catalogables como ñoñada, jajaja.
Pues es un libro precioso. A veces hay que poner un poco de “ñoñada” en
la vida… si no, difícilmente puede uno encontrar el amor. Que tonta
estoy hoy 😛 <3 PD. Yo recomendaría a todo el mundo que tiene muchos
prejuicios en esta vida contra las cosas, a cambiar un poco a veces de
estilo. Pero en libros y en todo en la vida. En serio, con la mente más
abierta se vive mejor. Os podéis soprender! y si no que se lo digan a
Javi, jaja. 😛
No sé no sé. Al igual le doy una oportunidad. Aunque he perdido tanto la fe en las historias de amor…