Tutorial: Ocultar particiones de OSX del escritorio
8-II-2010
Quizá para los que, como yo, antes de dar el salto a OSX proveníamos de Linux no es tan difícil dar con la solución a este problema, pero lo más seguro es que quienes provengan del mundo Windows no tengan ni idea de cómo conseguir esto.
El problema
Me refiero, a la molesta de tener en nuestro escritorio una partición de uno de nuestros discos duros que jamás vamos a utilizar. Bien sea, porque se trate de una partición de otro Sistema Operativo, bien sea porque no sea nuestra… o por lo que Dios quiera que sea. El caso, es que queremos ver todas nuestras unidades de disco montadas, pero no queremos que cada vez que arranquemos nuestro sistema ESA partición concretamente se monte.
La solución
Es cierto que de forma más o menos fácil no se puede conseguir, porque si seleccionamos la opción de que aparezcan en nuestro escritorio todas las particiones que tenemos montadas, se verán todas sin posibilidad de excepción. Así que lo que debemos indicarle a nuestro Sistema Operativo es que x partición no se monte nunca automáticamente hasta que no lo indiquemos nosotros.
Depende del tipo de formato que tenga nuestra unidad de disco, habrá que proceder de una forma u otra. Y más abajo veremos cómo proceder con cada una de ellas. Las particiones, recordemos que lo más frecuente es que en nuestro OSX tengamos particiones del tipo HFS (Mac OS Plus) pero también podemos tener particiones de Windows, que serían NTFS o las universales, FAT.
Escribiendo algunos comandos en el Terminal
Para obtener el resultado que queremos debemos manipular el archivo fstab que se encuentra (tanto en Linux como en OSX) en /etc/fstab.
Lo primero, es ver a qué disco duro queremos aplicar los cambios. Y para ello, escribimos en Terminal lo siguiente:
diskutil list
Nos aparecerá una lista de todos los discos montados y deberemos fijarnos en el que queremos (es obvio, pero lo indico por si acaso). Debemos fijarnos en el último apartado, donde veremos algo del tipo diskXsY, donde X e Y son números respectivos al disco duro donde se encuentra y qué partición es. En mi caso fue disk1s2 que indica que es el HD número 1 en su partición número 2. Así pues, nos quedamos con ese valor: disk1s2 (en mi caso, en el vuestro el que sea). Ahora, debemos teclear este comando:
diskutil info disk1s2
Reemplazando, obviamente, el identificador de mi disco duro por el que sea en tu caso. Con los datos que obtengamos de ese comando deberemos fijarnos, si estamos ante un formateo en HFS o NTFS, en el valor del Volume UUID que es una cadena alfanumérica bastante larga separada por guiones; en caso de ser FAT, no veremos eso pero por contra tendremos un campo llamado Volume Name. Y si hay dudas sobre qué tipo de formato viene aplicado en nuestra unidad de disco, en el campo Partition Type nos vendrá indicado. Ahora sólo queda editar el archivo que mencionábamos al principio, el fstab. Y para ello, tecleamos en Terminal este comando:
sudo nano /etc/fstab
Tras esto, y para poder editarlo, nos solicitará la contraseña de administrador. Si es la primera vez que nos la pide y no lo habíamos visto nunca, nos daremos cuenta que aunque estemos escribiéndola no aparece nada en pantalla… es un simple sistema de protección de privacidad, aunque no se vea nada, realmente está introduciéndola, así que seguimos introduciéndola y le damos a ENTER.
Lo más seguro es que este archivo este vacío, así que la primera línea será la nuestra. Si por lo que sea no lo está, pues lo que va a continuación lo introducimos debajo de lo que ya haya en el archivo.
Para discos formateados en HFS…
La línea que deberíamos introducir sería esta:
UUID=UUID none hfs ro,noauto 0 0
Reemplazando lo que está en verde por la cadena alfanumérica que obtuvimos del paso anterior.
Para discos formateados en NTFS…
La línea que deberíamos introducir sería esta:
UUID=UUID none ntfs ro,noauto 0 0
Reemplazando lo que está en verde por la cadena alfanumérica que obtuvimos del paso anterior.
Para discos formateados en FAT…
La línea que deberíamos introducir sería esta:
LABEL=NOMBRE none msdos rw,noauto 0 0
Reemplazando lo que está en verde por el valor del Volume Name que obtuvimos del paso anterior.
Finalizando…
Hecho esto únicamente nos queda cerrar el archivo salvando cambios. Para lo que deberemos pulsar CTRL+X, presionar Y para confirmar los cambios y ENTER para indicarle que sí queremos que nos lo guarde en ese archivo y no en otro.
Una vez todo completado sólo restará cerrar el Terminal, reiniciar nuestro equipo y comprobar felices como la dichosa partición a la que tanto asco le teníamos y que no queríamos ver ahí por ninguna de las maneras ya no se muestra y somos un poco más felices que antes. 😀
Montando la partición
Este cambio, por supuesto, no es irreversible. Si en un momento puntual queremos montar la partición siempre podemos irnos a la aplicación de Utilidad de Discos, seleccionar la partición que la encontraremos en la lista de la izquierda, y posteriormente darle al icono de Montar (en la barra de menú de arriba).
Si por contra, nos arrepentimos y queremos que siempre que iniciemos nuestra máquina se monte automáticamente (como ocurría antes de hacer todo esto); simplemente habrá que volver a editar el archivo fstab y, esta vez, eliminar la línea que habíamos introducido para evitar que se montara cada vez que se iniciara el sistema.
No era tan difícil, ¿no? 😉
¿Una ayudita?
Todo esto que ves es totalmente gratis para ti; dedico buena parte de mi tiempo por el simple placer de ayudar a gente como tú, para hacer las cosas más fáciles a los demás. No obstante, de vez en cuando, viene muy bien una muestra de apoyo que me anime a seguir creando todo este tipo de contenido. Si te ha gustado esto, si te ha servido de ayuda, si quieres colaborar: puedes donar algo. Por pequeña cantidad que sea lo agradeceré enormemente.
También, si lo prefieres, puedes entrar en mi lista de deseos literaria en Amazon donde podrás enviarme alguno de los libros listados. Estaría encantado de hacerle un hueco en mi casa a cualquiera de todos ellos.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
¡OS X es una mierda!…
… ¿no cuela verdad? 🙁
I <3 Mac OS
Ves tú, con cosas como estas nunca debatimos nada. xD
Uys estas cosas me suenan jiji
Lo de que no se vean las letras del password en la terminal se llama contraseña sin eco, es muy útil porque si usas una misma contraseña en todos lados, o es muy predecible, al no mostrar los asteriscos no se puede intuir qué has escrito 😀
Muy acertado tu comienzo del post nombrando GNU/Linux, por lo de los árboles de directorios, la terminal Unix etc para quienes vienen de Windows con su unidad C, el registro, y todas esas cosas nada estándard… aunque también hay maqueros que le tienen pavor a la terminal, pero viendo que tú si hace falta la abres, estupendo porque llega a donde las intrfaces gráficas a veces no alcanzan 😉
PD: che nano! 😛
Al Terminal no hay que tenerle miedo, sepas o no. Si sabes por dónde andas, porque sabes y no hay problema; si no, en Google hay cientos de tutoriales (como éste) para casi todo lo que quieras hacer; tanto en OSX como en Linux. Es simplemente tener ganas de mejorar ciertos aspectos del Sistema Operativo que, como indicas, de otro modo no pueden modificarse. 🙂
Por cierto me registro en el Zurich connect.. ah no perdón, Facebook 😛
La verdad es que es mucho más cómodo. Encima, Facebook FTW. 😛
Qué buen post!
Yo por el momento no tengo ninguna partición que ocultar pero me lo guardo en mis favoritos que me será útil alguna vez seguro.
Un saludet 🙂
¡Gracias, Álvaro! Me alegro que te haya gustado. 😀
no me funciona la particion es ntfs pero no me aparece uuid sino el volume name como le hago
perdon error mio
pero no dice volume uuid es alreves
uuid volume
a ignoren mi comentario anterior si funciona y el primer uuid= del codigo es en mayusculas si lo ponen en minusculas no sirve
UNA IDEA muy sencilla PARA OCULTAR UNA PARTICIÓN “A LO BRUTO”…
1. En primer lugar crear un alias a la partición que queremos ocultar (para seguir pudiendo acceder a ella cuando nos dé la gana).
2. Luego mostrar archivos ocultos desde la terminal:
defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles TRUE
y reiniciar el finder:
killall Finder
3. Ahora podremos añadir un . antes del nombre de la particion a ocultar
y volvemos a ocultar archivos ocultos:
defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles FALSE
y reiniciamos de nuevo el finder:
killall Finder
¿Resultado?
“Adiós” a la partición; o mejor dicho “hasta luego” porque en realidad sigue estando allí y accesible siempre desde el alias ceado en el punto 1 o repitiendo el proceso y quitándole el punto que hemos añadido a su nombre.
De nada. Estuve horas googleando hasta llegar a este 1, 2, 3 😉
perdon, no encuento ninguna cadena alfanumerica larga separada por guiones ni nada para ubicar el UUID, cada nombre esta bien idenficado, nombre del volumen, tipo de particion, medida del volumen, si esta montado o no, etc, pero ninguna cadena ni nada de eso, donde mas tengo que buscar?