g Feedly

Même: ¿cuántos plugins usas en el blog?

18-V-2010

Introducción

Hace unos días vi en el blog de @wishu que ini­cia­ba un même que me parecía intere­sante. Pen­sé en hac­er­lo pero entre unas cosas y otras no lo hice y se me olvidó. Hoy @AleRom lo ha segui­do y de esta vez sí que no pasa. Lle­vo mucho tiem­po traste­an­do con Word­Press, así que durante todo este tiem­po han sido muchísi­mos los plu­g­ins que he ido proban­do. Muchos los he ido descar­tan­do porque no eran lo que me esper­a­ba al insta­lar­los, y otros, porque los util­icé para algu­na cosa pun­tu­al (o ni siquiera llegué a uti­lizar­los) y los desin­stalé porque me parecía ton­tería ten­er­los para no dar­les uso.

No obstante, pese a la limpieza que siem­pre he ido hacien­do, y en con­tra de las recomen­da­ciones de tan­tísi­mas per­sonas que ase­gu­ran que con un uso exce­si­vo de plu­g­ins la car­ga del blog se hace mucho más lenta, para mi blog per­son­al siem­pre fue un parámetro que no me importó demasi­a­do, con­sigu­ien­do así uti­lizar un gran número de plu­g­ins. Aho­ra mis­mo, sin ir más lejos, ten­go la nada des­pre­cia­ble can­ti­dad de 35 plu­g­ins activos y 3 inac­tivos (están inac­tivos porque son un con­jun­to de plu­g­ins que van con el mis­mo plu­g­in, no los gas­to pero no puedo elim­i­nar­los porque depen­den de los que sí gas­to). Lo que nos da un total de 38 plu­g­ins insta­l­a­dos.

En mi caos, todos los plu­g­ins a los que hago men­ción son para Word­Press, ya que es el CMS que ven­go usan­do des­de 2004. Y como de lo que tra­ta el même es de hac­er un repa­so a todos los que hay insta­l­a­dos y dar una breve expli­cación de cada uno de ellos, ahí voy.

Listando

  • Admin Show Sticky: es sen­cil­lo, en el pan­el de admin­is­tración de entradas, añade una sec­ción para poder fijar las que quieras como sticky (fijas). Viene de mar­avil­la para cuan­do quieres anun­ciar algo y quieres que se quede fijo un tiem­po en la primera entra­da que se muestre en la home, sin impor­tar que escribas más con­tenido después.
  • Akismet: ¿habrá algún usuario de Word­Press que no sepa para qué sirve este plu­g­in? No lo creo, pero no obstante es el mejor sis­tema anti­spam que se ha inven­ta­do has­ta el momen­to. Es casi infal­i­ble.
  • Back­Type Con­nect: a día de hoy, un plu­g­in bas­tante intere­sante. Cada vez más son los casos que ocurre que las con­ver­sa­ciones de los blogs aca­ban en las difer­entes redes sociales, y si no esta­mos al tan­to de todas ellas hay comen­tar­ios que se nos aca­ban pasan­do. Con este plu­g­in esto está de más, ya que se encar­ga de recopi­lar en for­ma de comen­tar­ios, automáti­ca­mente, todas las men­ciones que hay a un artícu­lo que hayas escrito. Siem­pre y cuan­do les acom­pañe una direc­ción direc­ta al mis­mo (bien con url com­ple­ta o algún acor­ta­dor, es indifer­ente). Por cier­to, si quieres imple­men­tar­lo en tu blog hice un pequeño tuto­r­i­al para Back­type Con­nect.
  • Cat­e­go­ry Cloud Wid­get: si hay algo que me encan­tó que incor­po­raran a Word­Press fue una llu­via de eti­que­tas para la bar­ra lat­er­al. A mi pare­cer, es muy sim­ple y efi­caz. Sólo fal­la que no hayan hecho lo mis­mo con las cat­e­gorías, y el uso de este plu­g­in viene a suplir esa fun­ción olvi­da­da.
  • cforms: sin duda algu­na el mejor plu­g­in para crear for­mu­la­rios que he proba­do en Word­Press (¡y creo que los probé todos!). Con­tact Form 7 es muy bueno, sí, pero cforms debe estar en el Olimpo de los Plu­g­ins. xD
  • Clean Options: para quienes somos adic­tos a insta­lar cada plu­g­in que vemos por ahí, es casi impre­scindible. Cuan­do elim­i­namos los plu­g­ins que no quer­e­mos se quedan alma­ce­nadas mon­tones de tablas y bdds nuevas en nues­tra base de datos MySQL; con este plu­g­in podemos encon­trar­las todas y elim­i­narlas efi­caz­mente para que no ocu­pen un espa­cio que ya no se mere­cen.
  • Com­ment Form Quick­tags: ¿os habéis fija­do la bar­ra que ten­go pues­ta arri­ba de la zona donde escribís vue­stros, tan apre­ci­a­dos por mí, comen­tar­ios? Pues es gra­cias a este plu­g­in. Pueden definirse tan­tos car­ac­teres HTML como quieras y crear un botón para facil­i­tar la vida a vue­stros lec­tores.
  • Easy Google Syn­tax High­lighter: que­da de cat­e­goría cuan­do hago un tuto­r­i­al y meto algo de códi­go orde­na­do y en col­ores, ¿a que sí? Pues todo ello es gra­cias a este genial plu­g­in. Probé var­ios de este esti­lo y fue este el que me con­ven­ció.
  • Easy Twit­ter Links: al prin­ci­pio, cuan­do me daba por nom­brar la cuen­ta de Twit­ter de alguno de vosotros, no sabéis la pereza que me daba escribir el link entero para acced­er a la cuen­ta direc­ta­mente. Así que busqué solu­ción, y con este plu­g­in tan­to eso como la intro­duc­ción de hash­tags es aho­ra mucho más sen­cil­la ya que es automáti­ca. ¡Es genial!
  • Effi­cient Relat­ed Posts: uno de tan­tos plu­g­ins que exis­ten para mostrar deba­jo de un artícu­lo escrito los que puedan haberse escrito ante­ri­or­mente y estén rela­ciona­dos. Hace lo que tiene que hac­er y fun­ciona bien.
  • Embed­ded Video: hay veces que da demasi­a­da pereza meter cier­tos vídeos por el hecho de ten­er que copi­ar y pegar una ris­tra de códi­go enorme para poder mostrar­lo en el blog. Pues con este plu­g­in, uno de tan­tos en hac­er este cometi­do, medi­ante un short­code lo ten­emos bien fácil de pon­er. Muy cómo­do.
  • Face­book Con­nec­tor: ¿qué sería de este blog tan face­book­iza­do sin ten­er imple­men­ta­do el Face­book Con­nect? con este plu­g­in, que fuc­niona de mar­avil­la, en poquitos pasos lo ten­emos con­fig­u­ra­do y fun­cio­nan­do. Y por si aca­so aun así s ete hace com­pli­ca­do, con este tuto­r­i­al que hice para imple­men­tar Face­book Con­nect en Word­Press seguro que se te despe­jan todas (o casi todas) las dudas.
  • Feed­Burn­er Feed­Smith: el plu­g­in ofi­cial de Feed­Burn­er para que todos los enlaces RSS que gen­era Word­Press sean susti­tu­i­dos por el que debe lle­var para que Feed­Burn­er te haga unas her­mosas estadís­ti­cas de suscrip­tores.
  • Google XML Sitemaps: muy útil si le damos algo de impor­tan­cia a esto del SEO. Y si no, pues tam­bién, ya que ayu­da a los motores de búsque­da a posi­cionar nue­stro blog y no nos cues­ta nada ten­er­lo ahí. Y ya que esta­mos con los tuto­ri­ales, la imple­mentación de este plu­g­in no es nada com­ple­ja, pero si te lías tam­bién ten­go otro tuto­tial para imple­men­tar Google Sitemap Gen­er­a­tor en Word­Press (ten­go de todo, como en bot­i­ca). xD
  • Greg’s Thread­ed Com­ment Num­ber­ing: una chor­ra­di­ta a la que le doy muchísi­ma impor­tan­cia, ya que dicen que los pequeños detalles son los que mar­can la difer­en­cia (y creo que así es). Lo que hace este plu­g­in es numer­ar los comen­tar­ios. Y me diréis que podría hac­erse muy fácil sete­an­do e incre­men­tan­do una vari­able en PHP (y es cier­to, antes lo tenía así), pero lo que no es tan fácil hac­er y este plu­g­in lo hace a las mil mar­avil­las es numer­ar comen­tar­ios en árbol, de tal for­ma que las respues­tas a un mis­mo comen­tario no las numere como una más, si no como parte del ante­ri­or, del tipo: comen­tario 1, comen­tario 1.1, comen­tario 1.1.1, comen­tario 1.2, etc. ¡Y me encan­ta!
  • Hyphen­ator: si hay una cosa rel­a­ti­va a la tipografía que odio y amo a la vez son los tex­tos jus­ti­fi­ca­dos. Me encan­tan porque que­da todo orde­na­do, rec­to, y muy bien; y los odio porque muchas veces para hac­er que quede todo rec­to tan­to a derecha como a izquier­da deben quedar muchos hue­cos en blan­co por medio quedan­do feísi­mo. Pues con este plu­g­in ten­emos esa parte menos pos­i­ti­va sol­ven­ta­da, ya que como si se escri­biese a mano y depen­di­en­do de la res­olu­ción de mon­i­tor de quien lo visu­al­ice, va ponien­do guiones inter­silábi­cos para cam­biar de renglón dejan­do a medias una pal­abra evi­tan­do así que que­den hue­cos en blan­co. Es per­fec­to, ya que si lo hicieras a mano a cada uno se le vería de una for­ma y no quedaría bien.
  • Light­box 2: cuan­do pon­go una ima­gen demasi­a­do grande (rara vez) y quiero que la veáis com­ple­ta sin que me des­cuadre el blog este plu­g­in es el encar­ga­do de ampli­ar­la sola­mente si hacéis click en ella. Hacien­do, de paso, un efec­to muy mono.
  • Live Com­ment Pre­view: cuan­do comen­táis, deba­jo se os mues­tra una pre­vi­su­al­ización con­forme escribís de cómo va a quedar vue­stro comen­tario. Este es el plu­g­in encar­ga­do de ello. Es tremen­da­mente útil.
  • New Tag Cloud: como dije ante­ri­or­mente, me encan­tó la imple­mentación nati­va en Word­Press de la nube de tags. Lo que quizá fal­ló es no ser tan com­ple­ta como la que gen­era este plu­g­in, que además hace que la ten­gas en for­ma de wid­get para que su imple­mentación sea todavía si cabe más cómo­da.
  • OpenID: con mcuhas opciones y un úni­co propósi­to: imple­men­tar OpenID en Word­Press.
  • OpenSeach for WP: vale, es una pija­da que nadie uti­lizará al menos en mi blog, pero me encan­tan los pequeños detalles, ya lo comen­té antes. Con este plu­g­in podemos añadir un OpenSearch (para Fire­fox por ejem­p­lo) para poder hac­er búsquedas direc­ta­mente des­de el nave­g­ador sin entrar al blog.
  • Pagebar2: para pag­i­nar el con­tenido de la pági­na prin­ci­pal del blog de una for­ma algo más estéti­ca.
  • PHP Exec: porque de vez en cuan­do (no con­viene abusar de esto) es útil intro­ducir códi­go PHP en nues­tras entradas. Es algo antiguo pero tiene lo que nece­si­to y fun­ciona muy bien.
  • Plu­g­ins Used Plu­g­in: a todos nos gus­ta ten­er una sec­ción en el blog donde informem­os a nue­stros lec­tores de lo que uti­lizamos para que el blog fun­cione como fun­ciona. Y en muchos casos, sole­mos lis­tar los plu­g­ins que uti­lizamos. Bien, ¿para qué pon­er­los a mano y arries­gar­nos a no ten­er rabiosa­mente actu­al­iza­da esta lista pudién­do­lo hac­er de for­ma automáti­ca? Pues es pre­cisa­mente esto lo que hace este plu­g­in: lis­tar los plu­g­ins que uti­lizamos. ¿No dije ya que los pequeños detalles mar­can la difer­en­cia? 😛
  • Recent Com­ments: uno de tan­tos plu­g­ins que sir­ven para mostrar los últi­mos comen­tar­ios que se han ido dejan­do en el blog.
  • Revi­sion Con­trol: un plu­g­in per­fec­to para ten­er con­tro­ladas las revi­siones de las pági­nas y los artícu­los que vamos cre­an­do. Podemos, por ejem­p­lo, desha­bil­i­tar­las, fijar un máx­i­mo de X can­ti­dad de revi­siones (con­forme hay una nue­va se elim­i­na la ante­ri­or), etc. Muy útil y prác­ti­co.
  • Search & Replace: su obje­ti­vo es sen­cil­lo: bus­ca cade­nas de tex­to en las bases de datos y las reem­plaza por las que le especi­fique­mos. Aho­ra mis­mo, sin más, puede pare­cer una ton­tería, pero creedme que a veces es muy útil.
  • Smooth Slid­er: arri­ba del todo de la pági­na prin­ci­pal ten­go un cuadro desta­ca­do con noti­cias que pien­so que son impor­tantes y que es útil que estén ahí a la vista para pro­mo­cionarlas o hac­er más fácil que los lec­tores lleguen a ellos. Pues es este el plu­g­in encar­ga­do de hac­er eso de la for­ma en que lo hace y lo bien que lo hace.
  • Sub­scribe To Com­ments: usar Word­Press sin ten­er este plu­g­in insta­l­a­do, aunque en prin­ci­pio parez­ca no ser útil, debería estar pena­do con pena cap­i­tal. Per­mite la suscrip­ción a los comen­tar­ios por correo elec­tróni­co. Cuan­do se reciben nuevos comen­tar­ios, el plu­g­in se encar­ga de avis­ar a todos aque­l­los que lo hayan solic­i­ta­do.
  • Text Link Ads: se supone que tenien­do este plu­g­in habil­i­ta­do y reg­istrán­dote en la pági­na text-link-ads si alguien está intere­sa­do en anun­cia­rse en tu pági­na te meten unos enlaces en for­ma de tex­to y te pagan por ellos. Por el momen­to no sé qué tal fun­ciona porque ni ten­go enlaces ni nadie ha paga­do por que se muestren aquí. Sé de quien lo tiene acti­vo y han con­trata­do enlaces… pero no es mi caso. Así que ahí está por si las moscas. xD
  • Twit­ter Tools: este es el plu­g­in que comenta­ba del cual se despren­den cin­co plu­g­ins más. Y es que está el plu­g­in base y cua­tro más que son opciones que ali­men­tan al primero. De los cua­tro, sola­mente uti­li­zo uno, por eso los otros tres están inac­tivos. El plu­g­in se encar­ga de inte­grar Twit­ter con Word­Press. Los enlaces automáti­cos que mue­stro en Twit­ter cuan­do pub­li­co una entra­da son gra­cias a este plu­g­in. Y además, en la cabecera del blog sale el últi­mo tweet que he pub­li­ca­do, que tam­bién es gra­cias a este plu­g­in. La ver­dad es que es muy com­ple­to, y fun­ciona muy bien.
  • WP-Opti­mize: plu­g­in impre­scindible si quer­e­mos ten­er a pun­to nues­tra base de datos.
  • WP Google Ana­lyt­ics: una for­ma cómo­da de intro­ducir nue­stro códi­go de Google Ana­lyt­ics en Word­Press. Podría hac­erse de for­ma man­u­al en el footer.php de Word­Press pero… es lo que hay. xD
  • WP Twitip ID: seguro que los más engan­cha­dos a Twit­ter no habéis duda­do en facil­i­tar vue­stro usuario de Twit­ter al hac­er un comen­tario en este blog, y habéis vis­to lo bien que que­da ver­lo jun­to al nick de quien comen­ta. Pues bien, que eso esté como está es gra­cias a este plu­g­in.

¡Caray! Me ha costa­do menos insta­lar­los todos que escribir­los aquí y decir para qué sir­ven. ¡Pero al fin ter­miné! No sé si lo leeréis todo, pero si así es, enhorabue­na y gra­cias… o lo que sea. Sé que son demasi­a­dos plu­g­ins. xD

Y eso, si alguien quiere comen­tar qué plu­g­ins uti­liza, o seguir el même, que lo haga aho­ra o calle para siem­pre. 😛

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

17 comentarios

  1. Una lista real­mente exten­sa. La he leí­do entera y hay unos cuan­tos plu­g­ins que me han lla­ma­do la aten­ción y como tú me has hecho leer tooooo­do este post, aho­ra voy y te suel­to yo un mega­to­cho de comen­tario, ea:

    Back­Type Con­nect: me mola eso de seguir­le la pista a los posts, lo ten­dré en cuen­ta (y leeré tu tuto­r­i­al).

    cforms: estoy muy con­tento con Con­tact Form 7, pero habrá que echarle un ojo a este que comen­tas.

    Clean Options: puede venirme muy bien, la ver­dad, que a veces tam­bién me da por pro­bar plu­g­ins que desin­sta­lo poco después

    Com­ment Form Quick­tags: me parece real­mente útil para dar­le for­ma­to a los comen­tar­ios sin que los sufri­dos vis­i­tantes ten­gan que saber HTML ni códi­gos “raros” (si es que he enten­di­do bien de qué va este pul­gón). De hecho, estoy usan­do los botones de for­ma­to en este mega­co­men­tario.

    Easy Goo­gle Syn­tax High­ligh­ter: de momen­to no me ha hecho fal­ta meter códi­go, pero si escri­bo algún post en que me haga fal­ta, ten­dré este plu­g­in en mente.

    Effi­cient Relat­ed Posts: ten­go pen­di­ente insta­lar un plu­g­in que sir­va para esto, así que me lo apun­to.

    Face­book Con­nect: no me gus­ta face­book, pero con el éxi­to que tiene acabaré insta­lan­do este o alguno sim­i­lar.

    Greg’s Th­rea­ded Com­ment Num­be­ring: yo ten­go los comen­tar­ios numer­a­dos cam­bian­do códi­go como tú men­cionas, pero la ver­dad es que tiene su gra­cia con­tar los comen­tar­ios anida­dos de otra for­ma. Otro que ten­dré en cuen­ta.

    Live Com­ment Pre­view: me mola la idea.

    Sub­scribe To Com­ments: yo me suscri­bo a los comen­tar­ios des­de gread­er, nun­ca des­de el correo, pero como está claro que no todo el mun­do pien­sa como yo, no sería mala idea insta­lar­lo en mi blog.

    Twit­ter Tools: si cam­bio el plu­g­in que uso para twit­ter en mi blog, este será el primer can­dida­to a susti­tu­to que miraré. No eres el primero al que veo men­cionarlo.

    Total, que ya me veo insta­lan­do unos cuan­tos plu­g­ins más.

    responder
  2. Así me gus­ta, Alex. Comen­tar­ios lar­gos, jaja­ja.

    - Real­mente Con­tact Form 7 es muy bueno y muy fácil de uti­lizar, pero como digo, cforms es de otra galax­ia.

    - Com­ment Form Quick­tags sí que es para lo que pien­sas. Yo tam­bién uti­li­zo la bar­ra aunque sé el códi­go en HTML porque es muchísi­mo más cómo­do. 🙂

    - En cuan­to a Sub­scribe To Com­ments yo per­sonal­mente no lo uti­li­zo tam­poco, ni en mi blog (obvi­a­mente ya que veo todos los comen­tar­ios que lle­gan sin más) ni en los demás, tam­bién pre­fiero bien el RSS o, si dejo un comen­tario, éste pasa a mi Com­ment Track­er y es mucho más fácil seguir la pista a los comen­tar­ios que va dejan­do la gente, que nor­mal­mente son casi todos poco después de la pub­li­cación del post; los demás, que vienen con el tiem­po, nor­mal­mente son con­sul­tas que vienen rela­cionadas con búsquedas de motores de búsque­da como Google y demás. Nor­mal­mente, no intere­san demasi­a­do sal­vo que el artícu­lo sea tuyo. 😛

    Me ale­gro que te hayan resul­ta­do intere­santes tan­tos plu­g­ins. 🙂

    ¡Y gra­cias por pasarte!

    responder
    • Ah, pues eso del Com­ment Track­er está muy bien. Son los comen­tar­ios que dejas en cualquier sitio? Algu­na lim­itación? Cómo lo haces? Me ha mola­do el inven­to 😛

      responder
      • Así es, todo lo que voy comen­tan­do voy deján­do­lo ahí. Lo ten­go algo mod­i­fi­ca­do, pero sale a raíz del plu­g­in Con­ver­sa­ciones Dis­tribuidas. Con un sen­cil­lo book­marklet vas aña­di­en­do todo lo que vas escri­bi­en­do. Y luego es muy útil para ir vien­do por dónde te has ido pasan­do y ver si hay algo nue­vo.

        responder
        • Ah vale, entonces tienes que ir mar­can­do cada comen­tario tú con el book­marklet. Pues le echaré un vis­ta­zo.

          Gra­cias por la infor­ma­ción.

          responder
          • Sí, pero vaya, es úni­ca­mente un click. Si tiene títu­lo y detec­ta el comen­tario lo coge él todo solo. Aho­ra, está prepara­do para los comen­tar­ios en textarea, los que van en HTML no los detec­ta bien. Yo lo que hice es, con PHP, añadirle un IF donde si no detec­ta comen­tario me deja escribir­lo a mí. Así cuan­do sé que es un espa­cio HTML que no va a detec­tar (de estos mod­er­nos… xD) pues ya direc­ta­mente copio todo y lo pego. Quizá parece algo engor­roso, pero lle­vo tiem­po usán­do­lo y cuan­do le pil­las el tru­co fun­ciona genial. Cuestión de acos­tum­brarse a que, aho­ra, además de dejar el comen­tario has de meter­lo ahí.

            responder
  3. 3 cosi­tas.

    1)En mi blog, debe ser por la plan­til­la, q no soy capaz de hac­er fun­cionar el p…etero face­book con­nec­tor. Lo he inten­ta­do un mil­lón de veces.

    2)¿El lis­ta­do de imá­genes con iconos sociales, supon­go que los colo­cas usan­do css?. ¿Algu­na man­era más fácil? ( me refiero a los iconos que están deba­jo del botón rss )

    3)Un post cojonudo. Pro­baré algunos… 😀

    responder
    • ¡Hola, cuán­to tiem­po!

      En cuan­to al Face­book Con­nect, ¿has segui­do las instruc­ciones que pon­go en el tuto­r­i­al? Hay un pun­to que al prin­ci­pio me salta­ba yo y por eso no fun­ciona­ba. La plan­til­la en prin­ci­pio no tiene que ver, porque la plan­til­la no inter­viene para nada.

      Real­mente en cuan­to a lo de los iconos, es de las pocas cosas que no están colo­cadas usan­do CSS. Ten­go un mín­i­mo colo­ca­do, para que esté cen­tra­do, algo de mar­gen, poco más. El tru­co está en que miré el espa­cio útil de la side­bar, lo dividí entre 5 y saqué, con­tan­do algo de mar­gen entre sí, la medi­da que cada icono debía lle­var para que cuadraran cin­co por fila. Así automáti­ca­mente, como un sex­to icono por fila no entra, lo baja a la fila de deba­jo y que­da como ves, todo alin­ea­do y orde­na­do. 🙂

      ¡Salu­dos!

      responder
  4. Muchas gra­cias por la respues­ta!.
    En cuan­to a lo de face­book lo ten­go todo cor­rec­to. Me pens­a­ba que era cuestión de la plan­til­la, ya que ten­go una esti­lo mag­a­zeen y obser­vo que el plu­g­in hace cosas difer­entes cuan­do entro a leer un post.
    MMMM, ten­dré que seguir proban­do, no me pre­ocu­pa demasi­a­do. 😛

    Sobre los iconos… ele­men­tal!. Bien pen­sa­do. Me daba miedo que según el nave­g­ador se des­cuadrasen, pero veo que no.

    responder
    • por cier­to, sí, cuan­to tiem­po… pero ya ves, te sigo espiando!!.

      responder
    • Mien­tras ten­gas un ancho fijo de colum­na, sin prob­le­mas. Aho­ra, si el ancho es vari­able, no depende en sí del nave­g­ador, si no de la res­olu­ción de pan­talla de quien lo visu­al­ice.

      ¡Salu­dos!

      responder
  5. Hola, yo de nue­vo. Ten­to unos 17 plug­gins, el asun­to es que cuan­do tra­to de enrar en Nue­va Pági­na sale la pan­talla de con­tenido en blan­co. Desac­ti­vo Word­Press Down­load Mon­i­tor y puedo entrar. No quisiera desin­ta­lar defin­i­ti­va­mente este plug­gin porque está sien­do usa­do en una can­ti­dad con­sid­er­able a través del sitio. ¿Algu­na sug­eren­cia? Gra­cias.

    responder
    • Hola Alan. Como indi­cas, es un error pro­duci­do por ese plu­g­in, el cual ni he usa­do ni conoz­co qué errores puede dar ni cómo solu­cionar­los.

      Lo primero que te puedo recomen­dar es que te pon­gas en con­tac­to con el autor del plu­g­in y le comentes lo que te sucede; supon­go que te dará algu­na solu­ción. Si no, puedes entrar a ForoWord­Press y con­sul­tar en la sec­ción cor­re­spon­di­ente, quizá haya alguien más que haya usa­do ese mis­mo plu­g­in, haya tenido ese error y sepa qué solu­ción dar­le.

      Suerte.

      responder
  6. Hola a todos. He insta­l­a­do el Clean Option y veo unos 80 opciones huér­fanas (aunque al lado dice 359?). La pre­gun­ta es: ¿Puedo elim­i­nar todo lo que sug­iere como huér­fano? ¿Qué tán seguro es? ¿No se volverá un “desas­tre” el sitio? Gra­cias por cualquier respues­ta.

    responder
    • Yo antes de elim­i­narlas sin más bus­co la fun­ción en Google y veo con qué plu­g­in está rela­ciona­da; si ese plu­g­in no lo ten­go ya acti­vo, ni pien­so ten­er­lo, entonces sí la elim­i­no.

      responder

Responder a AleRom Cancelar respuesta