g Feedly

Mejores lecturas de 2015

20-I-2016

Aunque ya esta­mos ter­mi­nan­do enero, entre unas cosas y otras todavía no había pub­li­ca­do mi lista de mejores lec­turas. Y es que aunque en gen­er­al no exper­i­men­to demasi­a­do y sue­lo voy a lo seguro cuan­do eli­jo un libro para leer —de ahí mis altas pun­tua­ciones— todos los años hay algunos desta­ca­dos que bril­lan entre el resto: los elegi­dos; nor­mal­mente porque aunque crey­era que iban a gus­tarme no esper­a­ba que lo hicier­an tan­to. Y son libros que recomen­daría a cie­gas a cualquiera que pue­da leerme, porque creo firme­mente que mere­cen la pena. He de añadir que algunos me han com­pli­ca­do la vida para colo­car­los en una posi­ción deter­mi­na­da, porque todos ellos sobre­salen entre el resto de lec­turas y ten­go un mar­avil­loso recuer­do de todos ellos por igual. Allá va:

5

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Sala­man­dra ficha del libro

Este libro no sólo está en esta lista por como es en sí mis­mo, que tam­bién, sino por cómo me hizo sen­tir. Primero: imbé­cil, por no haber­le dado su mere­ci­da opor­tu­nidad cuan­do era niño, cuan­do en real­i­dad forma­ba parte de su públi­co obje­ti­vo; después: como un niño, aunque ya haga años que me salieron pelos en las pier­nas. Es un libro muy entretenido, con una de las his­to­rias fan­tás­ti­cas más boni­tas que recuer­do; y si, como a mí, eso de las edades en los libros tam­bién te parece un cuen­to chi­no no te arrepen­tirás de dar­le una opor­tu­nidad. Si quieres más infor­ma­ción visi­ta mi reseña de Har­ry Pot­ter y la piedra filoso­fal, de J. K. Rowl­ing.

4

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Plaza & Janés ficha del libro

Es el úni­co libro de esta lista que no se encuen­tra den­tro de mi estantería de libros favoritos, pero que a nadie le haga pen­sar por ello que es peor que el resto: es una de mis mejores lec­turas de 2015. El moti­vo de la baja pun­tuación, y ya expli­co en la propia reseña que me fas­tidia mucho dárse­lo, es porque creo que aunque al final sí hay visos de él, en gran parte de este libro no hay mucho ras­tro de aquel Stephen King que nos enam­oró a todos. Cosa que sí lo encon­tré en may­or medi­da, por ejem­p­lo, en Mr. Mer­cedes; aunque como todo: para gus­tos, col­ores. El per­son­aje del pro­tag­o­nista, Jamie, está per­fec­ta­mente tra­ba­ja­do, como suele ser habit­u­al en este autor; la his­to­ria es sen­cil­la­mente genial, y el «reve» Jacobs es para mí lo mejor de éste y de muchos otros libros tan­to de Stephen King como de otros autores, es nece­sario leer la his­to­ria de ese hom­bre com­ple­ta­mente trastor­na­do con apari­en­cia tan nor­mal como pue­da ten­er un hom­bre de la igle­sia. Si quieres más infor­ma­ción visi­ta mi reseña de Revival, de Stephen King.

3

Com­prar: papel Edi­to­r­i­al: Plaza & Janés ficha del libro

Es, sen­cil­la­mente, una de las mejores his­to­rias de vam­piros que puedas leer. Strak­er y Bar­low son dos vam­piros de los de toda la vida: impo­nentes, fuertes, astu­tos y pro­fun­da­mente viejos; nada de esas mod­ernidades que los niños tienen que leer hoy en día. Y no hay en ellos ni ras­tro de luciér­na­gas. Pero sobre todo, mi debil­i­dad en esta his­to­ria es Mark Petrie: el niño que cam­bia el tran­scur­so de la his­to­ria que ya es más que habit­u­al en los libros escritos por Stephen King. Pero en éste, espe­cial­mente, lo ha dota­do de una per­son­al­i­dad tan genial que es imposi­ble no enam­orarse de él. Si quieres más infor­ma­ción visi­ta mi reseña de Salem’s Lot, de Stephen King.

2

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Plaza & Janés ficha del libro

Como decía antes: en éste sí veo bue­na parte de esa esen­cia del Stephen King que amamos; Mr. Mer­cedes es el primer vol­u­men de una trilogía, y no es de ter­ror sino de un exper­i­men­to con la nov­ela poli­ci­a­ca. Lo veo como un chor­ro de aire fres­co den­tro de la vas­ta bib­li­ografía del señor King; den­tro de una mente tan prodi­giosa, capaz de escribir al año un número tan ele­va­do de pági­nas, a veces es sano cam­biar de esti­lo para despe­jar la mente, y es lo que ha demostra­do con este libro, que el señor King no esta­ba dormi­do y que en cualquier momen­to te sor­prende con una his­to­ria, como ésta, que no en vano ha recibido tan bue­na críti­ca. ¡Ya estoy esperan­do como loco Find­ers Keep­ers! O como quiera que se vaya a lla­mar en español. Si quieres más infor­ma­ción visi­ta mi reseña de Mr. Mer­cedes, de Stephen King.

1

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Edi­to­r­i­al Plan­e­ta ficha del libro

Des­cubrir a este señor ha sido para mí, sin duda, lo mejor del año. Hay autores que, no sé bien por qué, al prin­ci­pio soy algo ret­i­centes a dar­les una opor­tu­nidad, pero en oca­siones, como ésta, después me sien­to ridícu­lo por no habérsela dado antes. Todo lo que pue­da decir de este libro se quedará cor­to, por eso lo mejor es que lo leas si todavía no lo leíste. Al prin­ci­pio es posi­ble que, has­ta que te acos­tum­bres, y sobre todo si no sue­les leer libros clási­cos, la for­ma de escribir de Zafón te resulte extraña, pero una vez le coges el pun­to estarás devo­ran­do el libro sin siquiera darte cuen­ta. Mar­avil­loso. Si quieres más infor­ma­ción visi­ta mi reseña de La som­bra del vien­to, de Car­los Ruiz Zafón.

Menciones especiales

Por últi­mo, fuera del rank­ing, quiero destacar estos tres libros.

En primer lugar: El conde de Mon­te­cristo de Alexan­dre Dumas, es uno de esos libros que poster­gué durante demasi­a­do tiem­po, y no por su número de pági­nas sino por su fama. Siem­pre lo digo, pero es que es así: soy una per­sona rara, o más bien mi mente pien­sa de for­ma extraña en algu­nas cosas, y cuan­do un libro es tan cono­ci­do como éste y tiene tan­ta rel­e­van­cia en la lit­er­atu­ra me da miedo leer­lo… por sim­ple miedo a que no me guste. Está claro que cada uno tiene sus gus­tos, y que no a todos nos tiene por qué gus­tar lo mis­mo, pero me imag­i­no en la situación de que uno de los grandes clási­cos no me guste y ¿qué hago? ¿con qué cara pon­go yo aquí que me ha pare­ci­do un bodrio infum­able? Y por eso mis­mo había retrasa­do tan­to su lec­tura, porque en prin­ci­pio, y sin haber­lo leí­do, me parecía una his­to­ria genial. Y por suerte, al menos en este caso, así fue. Sal­vo una breve parte del libro que me pare­ció bas­tante pre­scindible, y que ya lo indi­co en la reseña, el resto me parece un libro de diez. El per­son­aje del conde es admirable, y en muchas oca­siones, obvi­a­mente ya fuera de su cel­da, desea­ba con todas mis fuerzas ser él. Porque apren­der todo lo que aprendió el conde mola, pen­sar como pien­sa el conde mola, y que todo el mun­do te ten­ga el respeto y casi la ven­eración que le tenían al conde mola, y en defin­i­ti­va: porque ser el conde mola mucho.

En sigu­iente lugar: Car­rie de Stephen King, uno de los poquitos que tenía con­cien­cia de haber leí­do de Stephen King sien­do yo pequeño. Y es que des­cubrir a la señori­ta Car­rie White de pequeño tiene tela. Debería ser un libro de ref­er­en­cia para todos aque­l­los niños que sufren bul­ly­ing en el cole­gio; para que les demuestre que, aunque no debería suced­er y siem­pre es mejor pon­er otros medios que no incluyan la vio­len­cia por parte del acosa­do, si alguien merece que le ocur­ran cosas malas no son ellos sino los acosadores. Puestos a que se sui­ci­den no son ellos quienes deberían dar ese paso sino esos cobardes que val­ién­dose de la debil­i­dad de otros desa­hogan sus frus­tra­ciones de esa for­ma. Algún día los acosa­dos se olvi­darán de sus inse­guri­dades y creerán en su propia fuerza, como la señori­ta Car­rie, y serán los acosadores quienes ten­drán que pedir el cam­bio de cole­gio porque no puedan hac­er frente al prob­le­ma que ellos mis­mos han oca­sion­a­do.

Y por últi­mo, una de las últi­mas lec­turas del año, pero que se merece esta men­ción por lo increíble que me pare­ció: Otra vida de S. J. Wat­son, se tra­ta de una his­to­ria de sus­pense puro, que al prin­ci­pio flo­jea un poquito pero a la mín­i­ma que te das cuen­ta estás topán­dote con una his­to­ria impre­sio­n­ante en la que los que con­sid­er­abas buenos no son tan buenos como pare­cen y aque­l­los que te parecían ser mal­os en real­i­dad esta­ban sien­do manip­u­la­dos por los buenos para que parecier­an mal­os cuan­do en real­i­dad no lo son. Lle­ga un momen­to en el que ya ape­nas sabes quién eres tú mis­mo ni qué estás hacien­do… esto últi­mo si aca­so un poco exager­a­do, pero en serio: merece mucho la pena leer este libro.

Y has­ta aquí. ¿Has leí­do alguno de estos libros? ¿Te han pare­ci­do tan buenos como a mí? Aní­mate y cuén­tame tu opinión en los comen­tar­ios.

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

2 comentarios

  1. Bettie 22-I-2016

    En resumen: Stephen King lo peta mucho xDDD

    responder
    • ¡Sí! Y en eso no me difer­en­cio mucho de cuan­do era pequeño, jaja; era un niño muy curioso y aho­ra vién­do­lo en per­spec­ti­va entien­do que tam­bién ago­b­iante, pero cuan­do alguien quería que me estu­viera qui­etecito y calla­di­to tito King hacía sus deseos real­i­dad. 😛

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!