Reseña: Luces en el mar, de Miquel Reina
7-IX-2016

Luces en el mar, de Miquel Reina
Páginas: 280 ASIN: B01LCD021K
Comprar: no disponible en papel ebook Editorial: Autopublicado web del libro
Sinopsis
La noche antes de ser desahuciados, una terrible tormenta lanza al mar la casa del acantilado en la que viven Harold y Mary Rose Grapes, una pareja que viven los últimos días de su vida anclados en el recuerdo de un sueño truncado por la muerte de su hijo, dejándoles a la deriva y obligándoles a vivir una inesperada y fascinante aventura en la que no se trata sólo de sobrevivir, sino sobre todo, de empezar a vivir.
Opinión
Caray, qué rápido se les coge cariño a la pareja de esta novela: Harold y Mary Rose Grapes; un señor y una señora, ya mayores, que son capaces de causarnos tanta ternura y de transmitirnos las mismas sensaciones que si fueran una pareja de quinceañeros descubriendo su primer amor.
Esta pareja vive atormentada y con un reproche continuo, tanto del uno hacia el otro como, sobre todo, hacia sí mismos, por haber tenido que ver a su hijo morir sin poder hacer nada… uno de ellos, además, literalmente (no me matéis todavía, lo de la muerte del hijo viene en la sinopsis). Podría decirse que en el punto en el que están al inicio de la novela no están viviendo sino actuando con el piloto automático como almas en pena mientras transcurre la vida. Pero eso sólo es al principio, la evolución de los personajes es tremenda a lo largo de la novela.
Durante las primeras páginas Miquel nos pone al día de cómo transcurren los días en la familia Grapes, nos presenta a los personajes y nos da unas pequeñas pinceladas sobre sus personalidades y sus formas de ser, pero no será hasta el momento en que, como también indica la sinopsis, la casa cae al mar por el acantilado, ya alejados de su pequeña ciudad y aislados del mundo, cuando a la vez que ellos mismos se conocen un poco mejor también tenemos la oportunidad los lectores de hacer lo propio. Y es que tantísimas horas en medio del mar dan para mucho.
A partir de ese momento en que se aíslan de todo y quedan ellos solos sin tener ni idea de dónde están creo que es cuando la novela nos ha enganchado plenamente y lo único que apetece es pasar páginas y páginas para poder ir viendo qué nos depara la historia. El autor nos transporta a ese diminuto mundo en que se han convertido sus vidas, nos mete en su mente para pensar y sentir lo que ellos sienten: desesperación cuando se dan cuenta, en una escena de la novela, de que el agua está filtrándose por el sótano y si no hacen algo acabarán… mal; impaciencia y estrés cuando la narración te hace pensar que estás acercándote, junto con los Grapes, a un enorme iceberg y que si no hacen algo a tiempo… pues eso; impotencia cuando Harold cae al agua y por más que nade y por más que haga no consigue volver hacia su casa para poder salir del agua…
La historia, además, tiene diferentes vueltas de tuerca, o en inglés: plot twist, que suena más guay. Y cuando ya empiezas a pensar, tras un montón de días con la casa a la deriva por el mar, que nada puede sorprenderte, el escenario cambia completamente y la familia Grapes tendrá que ser todavía más valiente de lo que ya estaba siendo, enfrentarse, todavía más, a lo desconocido, y tratar de sobrevivir con una nueva oportunidad de vida que se les presenta… hasta que, de nuevo, hacia el final, la historia da otro inesperado (al menos para mí) giro y nos sorprende una vez más dando paso a una situación que no es fácil de adivinar.
El propósito de esta novela creo que es de entretener, de pasar un buen rato leyéndola… y pienso que lo consigue con creces. Éste es el primer libro del autor, autopublicado además. Así que estaría bien que si os gusta el género de aventuras le dieseis una oportunidad porque se la merece y no creo que os vaya a defraudar.
Características
La novela da comienzo in medias res el día anterior al desahucio que había programado. Se hace una pequeña introducción a los personajes y a su actual vida para, posteriormente, como indica la sinopsis, dar paso a la escena en la que la casa se precipita al mar a causa de una tormenta. A partir de ese momento y en adelante empieza una historia lineal, narrada en tercera persona por un narrador omnisciente, y también empleando algunas retrospecciones mediante recuerdos y pensamientos que pondrán al lector en conocimiento de lo que sucedió a la familia Grapes antes del día en que da comienzo la historia. El libro está dividido en cincuenta y cinco capítulos mas un prefacio al inicio a modo de introducción de la historia; casi todos los capítulos son bastante breves, proporcionando así agilidad a la lectura.
Personajes
Esta es una novela en la que los personajes y su desarrollo son la parte fundamental, mucho más que el escenario y la localización, porque durante buena parte de la historia ni se conoce ni importa. Cuando los Grapes están en soledad en muchas ocasiones su distancia es palpable debido al trauma que ambos tienen por la pérdida de su hijo; cuando no lo están esa distancia se acerca como si nunca existiera, porque frente a los peligros que acechan en lo desconocido vuelven a ser esas dos personas completamente enamoradas, con ilusiones y con ganas de vivir, que eran antes de que toda su vida se viniera abajo.
Mary Rose, o Rosy, como la llama Harold: ha vivido todo el tiempo desde que su hijo falleció echándose la culpa a sí misma por no haber podido hacer nada y también a Harold por haber estado presente y no haber hecho nada… aunque en el fondo sabe que no es culpa suya no puede evitarlo. En esta aventura se muestra casi todo el tiempo calmada, prudente, alerta, cauta… Y trata, a su manera, de poner un poco de cordura en la nueva vida que están llevando. Es, haciendo el símil, el angelito que se le posa sobre el hombro a Harold para calmar su ímpetu cuando más lo necesita.
Harold: durante toda su vida se dedicó a construir cosas, a hacer de manitas, a tratar de hacer inventos, y después de la muerte de su hijo centra su vida por completo en esto… se aísla en el sótano para distraerse con sus trabajos, sus manualidades, y en definitiva cualquier cosa que le mantenga ocupado. Y cuando la casa se precipita por el acantilado y queda a la deriva no deja de hacer lo mismo, pero esta vez con intención de conseguir suministros y de tratar de aguantar el máximo tiempo posible con vida. Muestra su personalidad aventurera cuando los acontecimientos cambian en una de las vueltas de tuerca del libro, y pese a que lo que demuestra al mundo es que si vida se acabó cuando también acabó la de su hijo, lejos de rendirse sigue adelante por Rosy, por su hijo, y también por él mismo.
Durante el recorrido por el que va guiándonos esta historia ambos recordarán todo lo que dejaron de hacer cuando aparcaron sus vidas guardando duelo a una vida que por mucho que hagan ya no volverá. Y al final… ¡pues para eso hay que leer la historia!
Pros y contras
Mi pro es para la forma de engancharme a la historia que ha tenido el autor; una aventura casi íntegramente marítima, que no sabes hacia dónde te llevará, que no puedes explicarte cómo pueden sobrevivir a esa situación… Y también para los plot twist, que me encantan; yo me acostumbro muy rápido a las historias, y aunque a veces fallo, inconscientemente siempre trato de anticiparme a la lectura y adivinar el final, pero cuando empiezas a darte cuenta de que el autor sabe qué puedes estar pensando y ¡zas! cambio drástico, cada vez es más fácil equivocarte en ese cambio imaginado. ¡Y vaya si lo es en este caso! Desconozco si el autor tiene alguna afición personal con el mar; si es buzo, si le gusta navegar, o qué sé yo… pero si es así y sus próximos libros también van sobre este tema, y aunque parezca arriesgada la comparación, con esta historia podríamos estar conociendo al Clive Cussler español. Y yo me alegraría un montón porque, que yo sepa, no hay ningún otro autor español que dedique sus novelas a temas siempre relacionados con el mar, para aquella gente a la que las olas y el olor a mar le dan la vida.
Y sinceramente no sé a qué darle mi contra porque la historia me ha gustado (aunque no te apasione el mar, en este caso, da lo mismo, porque lo verdaderamente importante es la interacción de los personajes con su entorno, en este caso la mayor parte es el mar, pero podría ser otro), me ha enganchado, la caracterización de los personajes está muy bien trabajada y no se me ha hecho nada monótono. Así que mi contra provisional va para que ninguna editorial haya apostado por esta historia, nos tengamos que conformar con la versión en digital y no podamos tenerlo en nuestras estanterías impreso. Cuando esto se solucione, que espero que suceda, mi contra caducará.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!
¡Hola! Me ha llamado mucho la atención la premisa y si la recomiendas y la has disfrutado tanto será por algo :). Una pregunta, ¿se sabe si hay fecha de publicación? Es que no tengo un libro electrónico y leer en el móvil me cansa mucho, aunque si no hay más remedio; se hará un esfuerzo. Ya te contaré que tal, ¡Un saludo!
¡Hola! Pues respecto a la publicación en papel no tengo ni idea, lo que sí sé es que el autor ha presentado el libro al concurso de autores indie de Amazon, y uno de los premios es precisamente ese: la publicación del libro en papel, así que a ver si tiene suerte. Respecto a la novela creo que sí te gustará, es entretenida, pasan un montón de cosas y muchas de ellas imprevistas; y en fin: una historia de supervivencia, de enfrentarse a lo desconocido, siempre mola. Espero que si te animas te guste. Y sí, leer en el móvil es… complicado, cuanto menos. 😛 ¡Un saludín!
Yo si no está publicado en papel me resulta imposible leerlo. No tengo libro electrónico ni, por ahora, tampoco intención de tenerlo. Y no es porque sea un tradicionalista que reniega de la tecnología, sino porque entre que uno no es rico y tiene infinidad de libros en casa por leer, pues no lo echo en falta…
Un saludo.
Yo le di la idea al autor, aunque sea con la impresión bajo demanda de Amazon, porque además no basta con tener un lector de libros sino que tiene que ser un Kindle o usar sus propias apps en el móvil o tablet y eso excluye a demasiados lectores potenciales. Cosillas de Amazon con los libros digitales. ¡Un saludín!