g Feedly

Reseña: Luces en el mar, de Miquel Reina

7-IX-2016

Luces en el mar, de Miquel Reina

Luces en el mar, de

Pági­nas: 280 ASIN: B01LCD021K

Com­prar: no disponible en papel ebook Edi­to­r­i­al: Autop­ub­li­ca­do web del libro

Sinopsis

La noche antes de ser desahu­ci­a­dos, una ter­ri­ble tor­men­ta lan­za al mar la casa del acan­ti­la­do en la que viv­en Harold y Mary Rose Grapes, una pare­ja que viv­en los últi­mos días de su vida ancla­dos en el recuer­do de un sueño trun­ca­do por la muerte de su hijo, deján­doles a la deri­va y oblig­án­doles a vivir una ines­per­a­da y fasci­nante aven­tu­ra en la que no se tra­ta sólo de sobre­vivir, sino sobre todo, de empezar a vivir.

Opinión

Caray, qué rápi­do se les coge car­iño a la pare­ja de esta nov­ela: Harold y Mary Rose Grapes; un señor y una seño­ra, ya may­ores, que son capaces de causarnos tan­ta ter­nu­ra y de trans­mi­tirnos las mis­mas sen­sa­ciones que si fuer­an una pare­ja de quinceañeros des­cubrien­do su primer amor.

Esta pare­ja vive ator­men­ta­da y con un reproche con­tin­uo, tan­to del uno hacia el otro como, sobre todo, hacia sí mis­mos, por haber tenido que ver a su hijo morir sin poder hac­er nada… uno de ellos, además, lit­eral­mente (no me matéis todavía, lo de la muerte del hijo viene en la sinop­sis). Podría decirse que en el pun­to en el que están al ini­cio de la nov­ela no están vivien­do sino actuan­do con el pilo­to automáti­co como almas en pena mien­tras tran­scurre la vida. Pero eso sólo es al prin­ci­pio, la evolu­ción de los per­son­ajes es tremen­da a lo largo de la nov­ela.

Durante las primeras pági­nas Miquel nos pone al día de cómo tran­scur­ren los días en la famil­ia Grapes, nos pre­sen­ta a los per­son­ajes y nos da unas pequeñas pince­ladas sobre sus per­son­al­i­dades y sus for­mas de ser, pero no será has­ta el momen­to en que, como tam­bién indi­ca la sinop­sis, la casa cae al mar por el acan­ti­la­do, ya ale­ja­dos de su pequeña ciu­dad y ais­la­dos del mun­do, cuan­do a la vez que ellos mis­mos se cono­cen un poco mejor tam­bién ten­emos la opor­tu­nidad los lec­tores de hac­er lo pro­pio. Y es que tan­tísi­mas horas en medio del mar dan para mucho.

A par­tir de ese momen­to en que se aís­lan de todo y quedan ellos solos sin ten­er ni idea de dónde están creo que es cuan­do la nov­ela nos ha engan­cha­do ple­na­mente y lo úni­co que apetece es pasar pági­nas y pági­nas para poder ir vien­do qué nos depara la his­to­ria. El autor nos trans­porta a ese dimin­u­to mun­do en que se han con­ver­tido sus vidas, nos mete en su mente para pen­sar y sen­tir lo que ellos sien­ten: deses­peración cuan­do se dan cuen­ta, en una esce­na de la nov­ela, de que el agua está fil­trán­dose por el sótano y si no hacen algo acabarán… mal; impa­cien­cia y estrés cuan­do la nar­ración te hace pen­sar que estás acer­cán­dote, jun­to con los Grapes, a un enorme ice­berg y que si no hacen algo a tiem­po… pues eso; impo­ten­cia cuan­do Harold cae al agua y por más que nade y por más que haga no con­sigue volver hacia su casa para poder salir del agua…

La his­to­ria, además, tiene difer­entes vueltas de tuer­ca, o en inglés: plot twist, que sue­na más guay. Y cuan­do ya empiezas a pen­sar, tras un mon­tón de días con la casa a la deri­va por el mar, que nada puede sor­pren­derte, el esce­nario cam­bia com­ple­ta­mente y la famil­ia Grapes ten­drá que ser todavía más valiente de lo que ya esta­ba sien­do, enfrentarse, todavía más, a lo descono­ci­do, y tratar de sobre­vivir con una nue­va opor­tu­nidad de vida que se les pre­sen­ta… has­ta que, de nue­vo, hacia el final, la his­to­ria da otro ines­per­a­do (al menos para mí) giro y nos sor­prende una vez más dan­do paso a una situación que no es fácil de adiv­inar.

El propósi­to de esta nov­ela creo que es de entreten­er, de pasar un buen rato leyén­dola… y pien­so que lo con­sigue con cre­ces. Éste es el primer libro del autor, autop­ub­li­ca­do además. Así que estaría bien que si os gus­ta el género de aven­turas le die­seis una opor­tu­nidad porque se la merece y no creo que os vaya a defrau­dar.

Características

La nov­ela da comien­zo in medias res el día ante­ri­or al desahu­cio que había pro­gra­ma­do. Se hace una pequeña intro­duc­ción a los per­son­ajes y a su actu­al vida para, pos­te­ri­or­mente, como indi­ca la sinop­sis, dar paso a la esce­na en la que la casa se pre­cipi­ta al mar a causa de una tor­men­ta. A par­tir de ese momen­to y en ade­lante empieza una his­to­ria lin­eal, nar­ra­da en ter­cera per­sona por un nar­rador omni­sciente, y tam­bién emple­an­do algu­nas ret­ro­spec­ciones medi­ante recuer­dos y pen­samien­tos que pon­drán al lec­tor en conocimien­to de lo que sucedió a la famil­ia Grapes antes del día en que da comien­zo la his­to­ria. El libro está divi­di­do en cin­cuen­ta y cin­co capí­tu­los mas un pref­a­cio al ini­cio a modo de intro­duc­ción de la his­to­ria; casi todos los capí­tu­los son bas­tante breves, pro­por­cio­nan­do así agili­dad a la lec­tura.

Personajes

Esta es una nov­ela en la que los per­son­ajes y su desar­rol­lo son la parte fun­da­men­tal, mucho más que el esce­nario y la local­ización, porque durante bue­na parte de la his­to­ria ni se conoce ni impor­ta. Cuan­do los Grapes están en soledad en muchas oca­siones su dis­tan­cia es pal­pa­ble debido al trau­ma que ambos tienen por la pér­di­da de su hijo; cuan­do no lo están esa dis­tan­cia se acer­ca como si nun­ca existiera, porque frente a los peli­gros que acechan en lo descono­ci­do vuel­ven a ser esas dos per­sonas com­ple­ta­mente enam­oradas, con ilu­siones y con ganas de vivir, que eran antes de que toda su vida se viniera aba­jo.

Mary Rose, o Rosy, como la lla­ma Harold: ha vivi­do todo el tiem­po des­de que su hijo fal­l­e­ció echán­dose la cul­pa a sí mis­ma por no haber podi­do hac­er nada y tam­bién a Harold por haber esta­do pre­sente y no haber hecho nada… aunque en el fon­do sabe que no es cul­pa suya no puede evi­tar­lo. En esta aven­tu­ra se mues­tra casi todo el tiem­po cal­ma­da, pru­dente, aler­ta, cau­ta… Y tra­ta, a su man­era, de pon­er un poco de cor­du­ra en la nue­va vida que están lle­van­do. Es, hacien­do el símil, el angeli­to que se le posa sobre el hom­bro a Harold para cal­mar su ímpetu cuan­do más lo nece­si­ta.

Harold: durante toda su vida se dedicó a con­stru­ir cosas, a hac­er de man­i­tas, a tratar de hac­er inven­tos, y después de la muerte de su hijo cen­tra su vida por com­ple­to en esto… se aís­la en el sótano para dis­traerse con sus tra­ba­jos, sus man­u­al­i­dades, y en defin­i­ti­va cualquier cosa que le man­ten­ga ocu­pa­do. Y cuan­do la casa se pre­cipi­ta por el acan­ti­la­do y que­da a la deri­va no deja de hac­er lo mis­mo, pero esta vez con inten­ción de con­seguir sum­in­istros y de tratar de aguan­tar el máx­i­mo tiem­po posi­ble con vida. Mues­tra su per­son­al­i­dad aven­tur­era cuan­do los acon­tec­imien­tos cam­bian en una de las vueltas de tuer­ca del libro, y pese a que lo que demues­tra al mun­do es que si vida se acabó cuan­do tam­bién acabó la de su hijo, lejos de rendirse sigue ade­lante por Rosy, por su hijo, y tam­bién por él mis­mo.

Durante el recor­ri­do por el que va guián­donos esta his­to­ria ambos recor­darán todo lo que dejaron de hac­er cuan­do aparcaron sus vidas guardan­do due­lo a una vida que por mucho que hagan ya no volverá. Y al final… ¡pues para eso hay que leer la his­to­ria!

Pros y contras

Mi pro es para la for­ma de engan­charme a la his­to­ria que ha tenido el autor; una aven­tu­ra casi ínte­gra­mente marí­ti­ma, que no sabes hacia dónde te lle­vará, que no puedes expli­carte cómo pueden sobre­vivir a esa situación… Y tam­bién para los plot twist, que me encan­tan; yo me acos­tum­bro muy rápi­do a las his­to­rias, y aunque a veces fal­lo, incon­scien­te­mente siem­pre tra­to de antic­i­parme a la lec­tura y adiv­inar el final, pero cuan­do empiezas a darte cuen­ta de que el autor sabe qué puedes estar pen­san­do y ¡zas! cam­bio drás­ti­co, cada vez es más fácil equiv­o­carte en ese cam­bio imag­i­na­do. ¡Y vaya si lo es en este caso! Desconoz­co si el autor tiene algu­na afi­ción per­son­al con el mar; si es buzo, si le gus­ta nave­g­ar, o qué sé yo… pero si es así y sus próx­i­mos libros tam­bién van sobre este tema, y aunque parez­ca arries­ga­da la com­para­ción, con esta his­to­ria podríamos estar cono­cien­do al Clive Cus­sler español. Y yo me ale­graría un mon­tón porque, que yo sepa, no hay ningún otro autor español que dedique sus nov­e­las a temas siem­pre rela­ciona­dos con el mar, para aque­l­la gente a la que las olas y el olor a mar le dan la vida.

Y sin­ce­ra­mente no sé a qué dar­le mi con­tra porque la his­to­ria me ha gus­ta­do (aunque no te apa­sione el mar, en este caso, da lo mis­mo, porque lo ver­dadera­mente impor­tante es la inter­ac­ción de los per­son­ajes con su entorno, en este caso la may­or parte es el mar, pero podría ser otro), me ha engan­cha­do, la car­ac­ter­i­zación de los per­son­ajes está muy bien tra­ba­ja­da y no se me ha hecho nada monótono. Así que mi con­tra pro­vi­sion­al va para que ningu­na edi­to­r­i­al haya apos­ta­do por esta his­to­ria, nos teng­amos que con­for­mar con la ver­sión en dig­i­tal y no podamos ten­er­lo en nues­tras estanterías impre­so. Cuan­do esto se solu­cione, que espero que suce­da, mi con­tra cad­u­cará.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

4 comentarios

  1. ¡Hola! Me ha lla­ma­do mucho la aten­ción la premisa y si la recomien­das y la has dis­fru­ta­do tan­to será por algo :). Una pre­gun­ta, ¿se sabe si hay fecha de pub­li­cación? Es que no ten­go un libro elec­tróni­co y leer en el móvil me cansa mucho, aunque si no hay más reme­dio; se hará un esfuer­zo. Ya te con­taré que tal, ¡Un salu­do!

    responder
    • ¡Hola! Pues respec­to a la pub­li­cación en papel no ten­go ni idea, lo que sí sé es que el autor ha pre­sen­ta­do el libro al con­cur­so de autores indie de Ama­zon, y uno de los pre­mios es pre­cisa­mente ese: la pub­li­cación del libro en papel, así que a ver si tiene suerte. Respec­to a la nov­ela creo que sí te gus­tará, es entreteni­da, pasan un mon­tón de cosas y muchas de ellas impre­vis­tas; y en fin: una his­to­ria de super­viven­cia, de enfrentarse a lo descono­ci­do, siem­pre mola. Espero que si te ani­mas te guste. Y sí, leer en el móvil es… com­pli­ca­do, cuan­to menos. 😛 ¡Un saludín!

      responder
  2. Yo si no está pub­li­ca­do en papel me resul­ta imposi­ble leer­lo. No ten­go libro elec­tróni­co ni, por aho­ra, tam­poco inten­ción de ten­er­lo. Y no es porque sea un tradi­cional­ista que ren­ie­ga de la tec­nología, sino porque entre que uno no es rico y tiene infinidad de libros en casa por leer, pues no lo echo en fal­ta…
    Un salu­do.

    responder
    • Yo le di la idea al autor, aunque sea con la impre­sión bajo deman­da de Ama­zon, porque además no bas­ta con ten­er un lec­tor de libros sino que tiene que ser un Kin­dle o usar sus propias apps en el móvil o tablet y eso excluye a demasi­a­dos lec­tores poten­ciales. Cosil­las de Ama­zon con los libros dig­i­tales. ¡Un saludín!

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!