g Feedly

Reseña: Los guardianes de la historia, de Elisabetta Cametti

25-I-2016

Los guardianes de la historia, de Elisabetta Cametti

Los guardianes de la his­to­ria, de

Pági­nas: 592 ISBN: 9788408141488

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Plan­e­ta ficha del libro

Sinopsis

Kather­ine Sin­clair es la direc­to­ra edi­to­r­i­al de 9Sense Pub­lish­ing, una de las edi­to­ri­ales más potentes del mun­do. Sin embar­go, todo está a pun­to de cam­biar. Con­vo­ca­da a una reunión de urgen­cia por su jefe, el con­se­jero del­e­ga­do Bruce Aron, Kather­ine acude para encon­trarse con una esce­na escalofri­ante: Bruce se ha dis­para­do una bala en la cabeza. Y antes de morir ha deja­do un lápiz de memo­ria con el nom­bre de Fight­er, Luchado­ra, el apo­do con que se dirigía a ella. Tras el sui­cidio de su jefe, es des­pe­di­da de for­ma humil­lante y decide inves­ti­gar la muerte de Bruce. Acom­paña­da del enig­máti­co Jethro Blake, Kather­ine se verá con­duci­da al cen­tro de un oscuro rit­u­al perteneciente a una de las civ­i­liza­ciones más fasci­nantes que han exis­ti­do: los etr­uscos. ¿Cuál es el vín­cu­lo de 9Sense Pub­lish­ing con este lugar inex­plo­rado? ¿Qué secre­to escondía Bruce?

Opinión

A los lec­tores pueden haber muchas cosas que nos gusten pero de las que podamos acabar can­sán­donos; aho­ra bien, cuan­do en una his­to­ria entran en juego un escritor, una libr­ería, una bib­liote­ca o una edi­to­r­i­al, pueden darnos tan­tos libros segui­dos como gusten que, sin­ce­ra­mente pien­so: jamás nos cansare­mos de leer esas his­to­rias. Todo lo que rodea a estos establec­imien­tos o pro­fe­siones tiene tan­ta magia en nues­tras mentes —aunque segu­ra­mente en algunos casos ide­al­izamos en exce­so esas tar­eas— pero toda esa magia, decía, tiene sen­ti­do en nues­tras mentes y con eso nos sobra.

Pues Elis­a­bet­ta Camet­ti ha sabido ver esto a la per­fec­ción y nos trae una his­to­ria impac­tante que, en su may­oría, tran­scurre den­tro de los pasil­los de la edi­to­r­i­al 9Sense: una edi­to­r­i­al fic­ti­cia rep­re­sen­tan­do a una de las edi­to­ri­ales más impor­tantes del mun­do. Y digo en su may­oría porque para dar­le más emo­ción al asun­to, cuan­do ha explota­do todos los recur­sos de que tenía en la edi­to­r­i­al tra­ma un cúmu­lo de suce­sos que ter­mi­narán con la fémi­na pro­tag­o­nista de la his­to­ria, Kather­ine Sin­claire, inda­gan­do en la his­to­ria de un pasa­do que has­ta el momen­to sólo conocía por los libros que su edi­to­r­i­al había pub­li­ca­do.

Un repa­so a los per­son­ajes:

  • Kather­ine Sin­claire, la direc­to­ra gen­er­al de la edi­to­r­i­al 9Sense, como había con­ta­do ya antes; mano derecha de Bruce Aron, el jefa­zo. Es la mente pen­sante de todos y cada uno de los éxi­tos que han lle­va­do a la edi­to­r­i­al a ser recono­ci­da y val­o­ra­da en todo el mun­do, y como con­se­cuen­cia direc­ta de ello, a hac­er inmen­sa­mente ricos a todos los miem­bros del con­se­jo de direc­ción de la empre­sa. Inclu­so de sus tra­ba­jadores sub­al­ter­nos, por qué no decir­lo. Camet­ti la describe, a lo largo de la nov­ela, como el pro­totipo de mujer que a la may­oría les gus­taría ser: atrac­ti­va, de modales exquis­i­tos, tremen­da­mente inteligente, con una mente prodi­giosa para inven­tar per­son­ajes, tra­mas, esce­nar­ios, his­to­rias, y tremen­da­mente per­fec­cionista en cuan­to al resul­ta­do final y acaba­do estéti­co de los pro­duc­tos que com­er­cia la edi­to­r­i­al; es por ello que sus clientes no se lle­van a casa sólo un pro­duc­to instruc­ti­vo o de entreten­imien­to sino que éste además les apor­ta un plus de cal­i­dad que otras edi­to­ri­ales no con­tem­plan.
  • Bruce Aron, como decía antes: el jefa­zo de la edi­to­r­i­al. Los accionistas están obvi­a­mente por enci­ma de sus deci­siones, pero a su car­go la edi­to­r­i­al fun­ciona tan bien que en la may­oría de oca­siones hacen oídos sor­dos aunque no estén siem­pre de acuer­do con las cosas que hace y con el desmesura­do poder jerárquico que les ha otor­ga­do a Kather­ine: bas­tante más por enci­ma de las fun­ciones que una direc­ti­va de su cat­e­goría debería ten­er. Lo que digo a con­tin­uación es un poco spoil­er de la tra­ma, pero viene escrito en la sinop­sis del libro y ocurre al prin­ci­pio de la his­to­ria, así que podéis leer sin miedo pese a todo: el día en que decide, por motivos que no desve­laré y que más ade­lante se des­cubrirán, sui­ci­darse, indi­rec­ta­mente deja a Kather­ine a car­go de inves­ti­gar, al mar­gen de la policía, qué motivos le han podi­do lle­var al sui­cidio a un hom­bre que en prin­ci­pio no parecía des­ti­na­do a ese fin; Kather­ine, tras enter­arse de la noti­cia de su muerte, encuen­tra en el mis­mo esce­nario unas pis­tas que Bruce le deja con su nom­bre escrito en ellas para que pue­da obten­er respues­tas a sus pre­gun­tas. Que a par­tir de ese momen­to trans­for­marán por com­ple­to la vida ruti­nar­ia de la bril­lante direc­to­ra gen­er­al de 9Sense. En real­i­dad a Bruce se le conoce durante el tran­scur­so de la his­to­ria más por lo que los demás pien­san de él y les aportó en sus vidas que por lo que podamos saber de él durante las pocas pági­nas de la nov­ela en las que todavía per­manece con vida.
  • Jere­mi­ah Blake es uno de los miem­bros del con­se­jo de direc­ción de 9Sense; y es el encar­ga­do de destrozar la vida de Kather­ine que, como pone en la sinop­sis, inmedi­ata­mente después de la muerte de Bruce es des­pe­di­da de su tra­ba­jo en con­sen­so de todos los miem­bros del con­se­jo de admin­is­tración; pero no sólo eso: Jere­mi­ah hur­ga en la heri­da abier­ta nom­bran­do como susti­tu­to de Bruce a Tomas McK­ey, uno de los ene­mi­gos ínti­mos de Kather­ine; un tipo que deja bas­tante que desear, y de entre sus cual­i­dades se puede destacar que es un machista al máx­i­mo expo­nente, un explota­dor, un ladrón que siem­pre aca­ba pidi­en­do más dinero por su tra­ba­jo del pacta­do, un pre­po­tente venido a más que se cree el ombli­go del mun­do y que todos los demás son sus vasal­los que deben besar por donde cam­i­na, y un sin­fín de adje­tivos descal­i­fica­tivos más que cada uno pue­da imag­i­narse.
  • Jethro Blake, el her­mano del tipo que ha arru­ina­do la vida de nues­tra genial Kather­ine, resul­ta ser el opuesto a su her­mano: en lugar de quer­er deshac­erse de ella a toda cos­ta lo primero que hace en cuan­to se entera del despi­do improce­dente de ella: una de las mentes más bril­lantes, y que cualquier edi­to­r­i­al daría lo que fuera por ten­er­la a su ser­vi­cio, es lla­mar a su her­mano para pedirle expli­ca­ciones e infor­marse sobre el moti­vo que le ha lle­va­do a Jere­mi­ah a come­ter seme­jante error, Las expli­ca­ciones, como es obvio, son total­mente incon­gru­entes y no aca­ban de con­vencer­le. Y Jethro, que aparte de sen­tir admiración por su mente, por su per­sona, y por sus logros, no puede negar que tam­bién siente admiración por el físi­co de la atrac­ti­va direc­ti­va, no duda en ayu­dar en todo lo que esté en su mano cuan­do se entera de que Kather­ine está reca­ban­do pis­tas e inves­ti­gan­do lo que hay tras el sui­cidio de su exjefe y ami­go.
  • Har­alio Velthur es el últi­mo per­son­aje que quiero destacar en esta reseña, por su impor­tan­cia en la res­olu­ción del enig­ma tras el sui­cidio de Bruce, pero lam­en­ta­ble­mente no puedo decir gran cosa de él porque casi cualquier pista que dé roza la del­ga­da línea que sep­a­ra la reseña del spoil­er. Sólo diré que es el nexo de unión entre todos los per­son­ajes ante­ri­or­mente descritos; y el resto, a des­cubrir­lo cada cual leyen­do el libro.

Algo que per­sonal­mente me gus­ta mucho, y que agradez­co cuan­do algún autor decide incor­po­rar­lo en sus nov­e­las, son los diál­o­gos inter­cal­a­dos con los pen­samien­tos de los pro­tag­o­nistas; que en numerosas oca­siones unos y otros son opuestos entre sí, dan­do una ima­gen más real, y asim­ilán­dose a lo que vivi­mos nosotros en primera per­sona cuan­do ten­emos que bara­jar dis­tin­tas opciones y decantarnos por una de ellas en esca­sos segun­dos.

La idea me parece bas­tante bue­na, empezan­do por la primera parte de la his­to­ria, den­tro de una edi­to­r­i­al, como ya comen­té, lo cual siem­pre es atrac­ti­vo; encam­i­nan­do al lec­tor hacia lo que se aveci­na dán­dole espe­cial pro­tag­o­nis­mo a los libros sobre civ­i­liza­ciones antiguas, que aparte de las nov­e­las infan­tiles y juve­niles de fan­tasía, tam­bién es uno de los pro­duc­tos más pre­ci­a­dos y que más dinero apor­tan a la edi­to­r­i­al. Y cuan­do pos­te­ri­or­mente las inves­ti­ga­ciones que lle­va a cabo Kather­ine le van lle­van­do de la mano a suce­sos históri­cos, que mez­clan hechos reales con esce­nar­ios inven­ta­dos por la auto­ra, se con­sigue que al lec­tor ya no le ven­ga de nue­vo.

Aunque no podría decir que ha sido espe­cial­mente pesa­do, sí puedo decir que las expli­ca­ciones históri­c­as que la auto­ra ofrece en boca de Har­alio, pro­fe­sor de his­to­ria en la uni­ver­si­dad, pueden vol­verse en algunos pun­tos un poquito den­sas, pero sin duda ayu­dan a que el lec­tor pue­da enten­der lo que hay tras los esce­nar­ios que están describién­dose, y a que en cier­to modo se le haga más ame­na la dosis históri­ca que ofrece esta nov­ela.

Por últi­mo, la parte que más me ha gus­ta­do, más allá de las esce­nas de la edi­to­r­i­al que ya lo he repeti­do un par de veces, es cuan­do, den­tro del laber­in­to que cuan­do vayáis avan­zan­do en la lec­tura cono­ceréis, tienen que pasar un mon­tón de prue­bas, u obstácu­los, que quienes con­struyeron todo eso, hace miles de año, pusieron para quien dis­pusiera de los conocimien­tos ade­cua­dos pudiera seguir avan­zan­do en el camino. Es casi como volver a ser un niño y pon­er a prue­ba tu imag­i­nación para inten­tar des­cubrir, antes de que lo diga la nar­ración, de qué for­ma podrán seguir avan­zan­do por el camino con los ele­men­tos disponibles en el esce­nario donde se encuen­tran.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

6 comentarios

  1. La ver­dad es que tiene muy bue­na pin­ta. Es un poco maru­jeo lo mío y me intere­sa casi más por los prob­le­mas de la empre­sa que por el sui­cidio del jefe, pero en fin.
    Me ale­gro de que te haya gus­ta­do y sí, es cier­to que si metes una edi­to­r­i­al de por medio sue­na mil veces más apeteci­ble.

    Un beso.

    responder
    • La auto­ra ha sido hábil, porque des­de el prin­ci­pio a Kather­ine la pin­ta como un ente sobre­hu­mano que es capaz de todo y todo lo hace bien, y por tan­to la edi­to­r­i­al es la leche; si se tratara de una edi­to­r­i­al en quiebra pues podría dar más jugo, pero si no… Y jus­to cuan­do pien­sas: ¿y qué más va a hac­er la mujer? si aquí ya está “to’l pescao vendío”: zas, dis­paro en la cabeza y a ver qué pasa, jaja. Un beso, Ele­fante. Gra­cias por tu comen­tario.

      responder
  2. Morgana Inkwand 27-I-2016

    Madre mía, esto sí que es una seño­ra reseña. Creo que no has deja­do ningún pun­to por tocar, te felic­i­to.

    Me ha lla­ma­do la aten­ción el argu­men­to, tienes razón… algo tienen esas pro­fe­siones y establec­imien­tos que nos atraen como can­tos de sire­na…

    Gra­cias por tu reseña

    Besos de tin­ta

    responder
    • Muchas gra­cias por tus pal­abras y por tu comen­tario, Mor­gana. Si en el futuro te ani­mas a leer­lo ya con­tarás en el blog si te pare­ció tan entretenido como a mí. Pero sin spoil­ers, que luego se nos cabrea la gente, jaja. 😛 Besos.

      responder
  3. es mar­avil­losa .….. la e leí­do y me he queda­do con ganas de mas.….….…saben si es una saga y para cuan­do saca el próx­i­mo libro?

    responder
    • Pues al menos, por aho­ra, en ver­sión orig­i­nal (ital­iano) hay una úni­ca con­tin­uación de este libro… Lo que ya no sé es si Plan­e­ta u otra edi­to­r­i­al españo­la se plantea crear una tra­duc­ción en español de la segun­da parte. Ver­e­mos. ¡Esper­e­mos que sí!

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!