Reseñas de libros
Aquí puedes encontrar un listado con mis 143 reseñas publicadas hasta el momento. Está ordenado alfabéticamente por el apellido del autor y, dentro del autor, por orden alfabético salvo que pertenezcan a una colección, que en ese caso van por orden de publicación.
También puedes ver si quieres unas estadísticas más detalladas sobre los libros que leo o acceder a una lista de mis 35 reseñas de libros escritos por autoras.
- Peter Pan, de James M. Barrie.
- Génesis, de Bernard Beckett.
- El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer.
- El exorcista, de William Peter Blatty.
- Kallocaína, de Karin Boye.
- El niño con el pijama de rayas, de John Boyne.
- Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
- Los guardianes de la historia, de Elisabetta Cametti (Katherine Sinclaire, 1).
- Cosas raras que se oyen en las librerías, de Jen Campbell.
- Pronto será de noche, de Jesús Cañadas.
- Alicia en el país de las maravillas (Alicia en el país de las maravillas, 1).
- Alicia en el país de las maravillas (Alicia en el país de las maravillas, 2).
- Tienes hasta las 10, de Francisco Castro.
- Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
- El misterioso caso de Styles (Hércules Poirot, 1).
- Diez negritos.
- Ciudad de hueso, de Cassandra Clare (Cazadores de sombras, 1).
- Las brujas, de Roald Dahl.
- De una vida a otra, de Fernando Delgado.
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick.
- Cuentos de Navidad, de Charles Dickens.
- House of Cards, de Michael Dobbs (Francis Urquhart, 1).
- El conde de Montecristo, de Alexandre Dumas.
- Momo, de Michael Ende.
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán.
- El diario de Bridget Jones, de Helen Fielding.
- Buenos presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett.
- El valle de los lobos (Crónicas de la torre, 1).
- La maldición del maestro (Crónicas de la torre, 2).
- El coleccionista de relojes extraordinarios.
- Finis Mundi.
- La casa del crepúsculo.
- Las hijas de Tara.
- Retorno a la Isla Blanca.
- El silencio de la ciudad blanca (Trilogía de la ciudad blanca, 1).
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca, 2).
- El hombre que arreglaba las bicicletas, de Ángel Gil Cheza.
- Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer (Contra el viento del norte, 1).
- El señor de las moscas, de William Golding.
- Los besos en el pan, de Almudena Grandes.
- Bajo la misma estrella, de John Green.
- Blancanieves, de Jacob y Wilhelm Grimm.
- La mujer de negro, de Susan Hill.
- Un mundo feliz, de Aldous Huxley.
- Mind the gap, de Nacho Iribarnegaray.
- La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving.
- Steve Jobs. La biografía, de Walter Isaacson.
- La tumba maldita (Los misterios de Setna, 1).
- El libro prohibido (Los misterios de Setna, 2).
- La metamorfosis, de Franz Kafka.
- El arca de Schindler, de Thomas Keneally.
- Flores para Algernon, de Daniel Keyes.
- Mr. Mercedes (Bill Hodges, 1).
- El resplandor (El resplandor, 1).
- Apocalipsis.
- Área 81.
- Carrie.
- El ciclo del hombre lobo.
- El misterio de Salem’s Lot.
- El umbral de la noche.
- Rabia.
- Revival.
- Carmilla, de Joseph Sheridan Le Fanu.
- La semilla del diablo, de Ira Levin.
- Ojalá fuera cierto, de Marc Levy (Ojalá fuera cierto, 1).
- Apocalipsis Z (Apocalipsis Z, 1).
- Apocalipsis Z: Los días oscuros (Apocalipsis Z, 2).
- Apocalipsis Z: La ira de los justos (Apocalipsis Z, 3).
- Fulgor.
- El horror de Dunwich, de H. P. Lovecraft.
- La princesa de hielo, de Camilla Läckberg (Fjällbacka, 1).
- Colegio Z: Ala este, de Ignacio Mallén.
- Juego de tronos, de George R.R. Martin (Canción de hielo y fuego, 1).
- Soy Leyenda, de Richard Matheson.
- Nacidos para correr, de Christopher McDougall.
- El bosque de los inocentes, de Graziella Moreno.
- Caja negra, de Francisco Narla.
- Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness.
- 1984, de George Orwell.
- El Club de la lucha, de Chuck Palahniuk.
- historias minúsculas, de Bettie Pathway.
- La guerra civil contada a los jóvenes, de Arturo Pérez-Reverte.
- La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik.
- Los crímenes de la rue Morgue y otros, de Edgar Allan Poe.
- El vampiro, de John William Polidori.
- El color de la magia (Mundodisco, 1).
- Buenos presagios.
- Ponte en forma en 9 semanas y media, de Juan Rallo.
- Todo esto te daré, de Dolores Redondo.
- Luces en el mar, de Miquel Reina.
- Instrumental, de James Rhodes.
- El búnker de Noé, de Gabri Ródenas.
- Oscuro, de Teo Rodríguez.
- Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand.
- Divergente (Divergente, 1).
- Insurgente (Divergente, 2).
- Leal (Divergente, 3).
- El nombre del viento, de Patrick Rothfuss (Crónica del asesino de reyes, 1).
- Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter, 1).
- Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter, 2).
- Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter, 3).
- Harry Potter y el cáliz de fuego (Harry Potter, 4).
- Harry Potter y la Orden del Fénix (Harry Potter, 5).
- La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón (El cementerio de los libros olvidados, 1).
- La aventura de correr descalzo, de Emilio Sáez Soro.
- El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
- La isla de Alice, de Daniel Sánchez Arévalo.
- Flashforward, de Robert J. Sawyer.
- La profecía, de David Seltzer.
- Frankenstein, de Mary Shelley.
- Edén interrumpido, de Carlos Sisí.
- Una edad difícil, de Anna Starobinets.
- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.
- Un día en Horrorlandia (Pesadillas, 1).
- Los espantapájaros andan a medianoche (Pesadillas, 2).
- Peligro en las profundidades (Pesadillas, 3).
- La casa de la muerte (Pesadillas, 4).
- ¡No bajes al sótano! (Pesadillas, 5).
- La Comunidad del Anillo (El señor de los anillos, 1).
- Las dos torres (El señor de los anillos, 2).
- El retorno del rey (El señor de los anillos, 3).
- Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media.
- El Hobbit.
- El Silmarillion.
- Yo no la maté, de Fernando Trujillo.
- Niebla, de Miguel de Unamuno.
- Círculos infernales, de AA. VV..
- Otra vida, de S. J. Watson.
- El hombre invisible, de H. G. Wells.
- El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde.
- Pídele papeles a Santa Simpa, de Martín Zeke Ochoa.
- La ladrona de libros, de Markus Zusak.