Reseña: La marcha zombi, de Max Brooks
28-IX-2015

La marcha zombi, de Max Brooks
Páginas: 144 Editorial: DeBolsillo ISBN: 9788499894041
Sinopsis
Max Brooks vuelve a sorprendernos con cuatro visiones del universo zombi. En «El desfile hacia la extinción», vemos la guerra entre zombis y humanos a través los ojos de un vampiro preocupado, por primera vez, por el futuro. China muestra todo su poderío en «La Gran Muralla», donde la invasión zombi se combate con trabajos forzados en una extraña construcción. «Steve y Fred» es un relato de doble filo que desafía las fronteras entre realidad y ficción, entre el arquetipo y la víscera. El colofón del libro, «Punto final, S. A.», nos presenta a un terapeuta danés que, tras la plaga, pone en marcha un peculiar tratamiento para supervivientes con familiares infectados.Cuatro relatos terroríficos sobre el colapso de la civilización.
Opinión
Mi relación con el señor Brooks es amor-odio total. Me gusta darle una oportunidad a sus libros ya que me gusta el género y lo considero un buen escritor; y con potencial suficiente como para que alguno de sus libros termine por gustarme de principio a fin; pero por ahora, aunque me pese, no ha sucedido con ninguno.
Este libro está formado por cuatro relatos.
Lo empecé especialmente por el primero: una historia narrada por vampiros en la que se cuenta cómo los primeros humanos se convirtieron en zombis y va viéndose la evolución de la plaga desde la perspectiva que les brinda el no tener que huir de ellos porque no los consideran seres vivos y no son objetivo alguno para los zombis. Buena historia y bien contada, me gustó.
En cuanto a los otros tres no esperaba mucho de ellos; así que con poco que me ofrecieran me iba a quedar satisfecho.
Me sorprendió la segunda historia, que en contra de lo que pensaba es bastante realista y llego a meterme dentro del papel del personaje; está muy bien narrada y en general me gustó mucho. Cuenta la historia de cómo tuvieron que reforzar algunas partes de la Gran Muralla china para impedir en la medida de lo posible que la plaga zombi invadiera la ciudad; y entre ladrillo y ladrillo nos deja ver las condiciones lamentables en las que estuvieron todos los que hacían de mano de obra para el régimen.
Los dos últimos los considero más un relleno que otra cosa… algo bastante típico en los libros que he leído de este autor. No están mal, pero en mi opinión no son gran cosa en comparación con los dos primeros. Y podrían ser totalmente prescindibles.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!