g Feedly

Reseña: La marcha zombi, de Max Brooks

28-IX-2015

La marcha zombi, de Max Brooks

La mar­cha zom­bi, de

Pági­nas: 144 Edi­to­r­i­al: DeBol­sil­lo ISBN: 9788499894041

Sinopsis

Max Brooks vuelve a sor­pren­der­nos con cua­tro visiones del uni­ver­so zom­bi. En «El des­file hacia la extin­ción», vemos la guer­ra entre zom­bis y humanos a través los ojos de un vam­piro pre­ocu­pa­do, por primera vez, por el futuro. Chi­na mues­tra todo su poderío en «La Gran Mural­la», donde la invasión zom­bi se com­bate con tra­ba­jos forza­dos en una extraña con­struc­ción. «Steve y Fred» es un rela­to de doble filo que desafía las fron­teras entre real­i­dad y fic­ción, entre el arquetipo y la víscera. El colofón del libro, «Pun­to final, S. A.», nos pre­sen­ta a un ter­apeu­ta danés que, tras la pla­ga, pone en mar­cha un pecu­liar tratamien­to para super­vivientes con famil­iares infectados.Cuatro relatos ter­rorí­fi­cos sobre el colap­so de la civ­i­lización.

Opinión

Mi relación con el señor Brooks es amor-odio total. Me gus­ta dar­le una opor­tu­nidad a sus libros ya que me gus­ta el género y lo con­sidero un buen escritor; y con poten­cial sufi­ciente como para que alguno de sus libros ter­mine por gus­tarme de prin­ci­pio a fin; pero por aho­ra, aunque me pese, no ha suce­di­do con ninguno.

Este libro está for­ma­do por cua­tro relatos.

Lo empecé espe­cial­mente por el primero: una his­to­ria nar­ra­da por vam­piros en la que se cuen­ta cómo los primeros humanos se con­virtieron en zom­bis y va vién­dose la evolu­ción de la pla­ga des­de la per­spec­ti­va que les brin­da el no ten­er que huir de ellos porque no los con­sid­er­an seres vivos y no son obje­ti­vo alguno para los zom­bis. Bue­na his­to­ria y bien con­ta­da, me gustó.

En cuan­to a los otros tres no esper­a­ba mucho de ellos; así que con poco que me ofrecier­an me iba a quedar sat­is­fe­cho.

Me sor­prendió la segun­da his­to­ria, que en con­tra de lo que pens­a­ba es bas­tante real­ista y llego a meterme den­tro del papel del per­son­aje; está muy bien nar­ra­da y en gen­er­al me gustó mucho. Cuen­ta la his­to­ria de cómo tuvieron que reforzar algu­nas partes de la Gran Mural­la chi­na para impedir en la medi­da de lo posi­ble que la pla­ga zom­bi invadiera la ciu­dad; y entre ladrillo y ladrillo nos deja ver las condi­ciones lam­en­ta­bles en las que estu­vieron todos los que hacían de mano de obra para el rég­i­men.

Los dos últi­mos los con­sidero más un rel­leno que otra cosa… algo bas­tante típi­co en los libros que he leí­do de este autor. No están mal, pero en mi opinión no son gran cosa en com­para­ción con los dos primeros. Y podrían ser total­mente pre­scindibles.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

Anímate, ¡deja un comentario!