g Feedly

Reseña: La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving

10-XI-2015

La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving

La leyen­da de Sleepy Hol­low, de

Pági­nas: 89 Edi­to­r­i­al: Alba edi­to­r­i­al ISBN: 9788484285755

Sinopsis

Ich­a­bod Crane es el mae­stro de la comu­nidad de Tar­ry­town, en Sleepy Hol­low, un valle a oril­las del Hud­son. Su antag­o­nista es Bran Bones, un grandul­lón grosero, que es tam­bién su rival en el amor de Kat­ri­na Van Tas­sel, hija úni­ca de un acau­dal­a­do ter­rate­niente. Ich­a­bod cree alcan­zar la glo­ria el día en que Van Tas­sel le invi­ta a una fies­ta en su castil­lo… pero lo que no sabe es que lo que ahí le espera es la con­de­nación, pues en los bosques encan­ta­dos de la «región del sopor» vaga el espec­tro del Jinete sin cabeza.

Opinión

Rela­to típi­co de lec­tura el día de Hal­loween. O eso creía.

Conocía esta his­to­ria por las adapta­ciones cin­e­matográ­fi­cas; y por la serie de tele­visión que FOX estrenó en 2013. Tenía interés en leer la his­to­ria real, para ver cómo era y qué es lo que habían cam­bi­a­do sus adapta­ciones de ella.

El libro es genial, está per­fec­ta­mente escrito, cuidan­do infini­ta­mente el lengua­je como era pro­pio de la época, pero dista un mun­do de lo que esper­amos encon­trar basán­donos en lo que sabe­mos por sus adapta­ciones. El jinete sin cabeza es el menos pro­tag­o­nista del libro; además, no es tan fiero como se le pin­ta: no va cor­tan­do cabezas o matan­do a die­stro y sinie­stro; cuan­do se lea se com­pren­derá: es más como una leyen­da, como una apari­ción, que se comen­ta que alguien vio algún día, pero quién sabe. Y eso te asus­ta, claro, porque una apari­ción siem­pre debe asus­tar, pero se comen­ta que su úni­ca inten­ción es esa: asus­tar; y, de paso, pon­er a prue­ba sus mon­turas, a ver quién corre más.

Dicho lo ante­ri­or, el libro bási­ca­mente se cen­tra en la vida de Ich­a­bod Crane, mae­stro de escuela en este caso; de con­stru­ir su per­son­aje y de quienes le rodean, escenificar el pueblo donde viv­en, y explicar qué hace el señor Crane para ganarse la vida. Todo ello descrito con un vocab­u­lario exquis­i­to, eso sí.

Como mues­tra del ter­ror que se le puede supon­er a esta his­to­ria, val­ga un frag­men­to descrip­ti­vo de uno de los vesti­dos que un día llev­a­ba Kat­ri­na:

[…] una fal­da provo­cado­ra­mente cor­ta, tan­to que des­cubría el más bel­lo pie de todos los con­tornos.

Quizá para la noche de Hal­loween sería más recomend­able dis­fru­tar de la pelícu­la de Tim Bur­ton y dejar, por supuesto, este genial libro de fan­tasía para otro momen­to en que podamos dis­fru­tar­lo más con­ve­nien­te­mente.

Mi val­o­ración de tres estrel­las es entendién­do­lo como género fan­tás­ti­co; si lo tuviera que enten­der, como se le supone, como un rela­to de ter­ror, la pun­tuación bajaría bas­tante.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

Anímate, ¡deja un comentario!