Reseña: La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik
17-XII-2013

La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik
El libro me resultó interesante, pero si juntas la crónica sádica de Erzsébet Báthory con las imágenes del ilustrador Santiago Caruso, la combinación es perfecta. Narra la sobrecogedora y real historia de una aristócrata húngara que, obsesionada con su belleza y conservar la juventud eterna, torturó y asesinó a más de 600 mujeres. En cada capítulo se narra una tortura diferente, y las ingeniosas —y más en aquella época— máquinas que empleaba como arma de tortura.
Realmente no sé si todo esto será completamente cierto, o será producto de la mitificación del personaje, y la posterior magnificación de todos los sucesos habidos en su historia, pero sea como sea es interesante conocerlo para saber hasta qué punto puede estar perturbada una mente y hasta dónde puede llegar el ser humano.
Es un libro muy extraño, repleto de sucesos que te dejarán helado, pero también es muy breve y las oscuras ilustraciones ayudan a que sea más llevadero. Algo más para añadir a la lista de lecturas, pero que no leería de nuevo por el mal rato que pasé mientras lo leía al empatizar fácilmente con las víctimas —elegidas al azar— de esta mujer. Y pensar que si hubiésemos vivido en esa época cualquiera de nosotros hubiese sido susceptible a pasar por una situación así…
Si tuviera que definir este libro en una palabra la más idónea sería rarito. Aunque cuando opté por leérmelo ya lo suponía; quiero decir: que no me vino de nuevo conforme iba pasando de página. Pese a ello no deja de ser curioso, aunque añadiría que si eres un pelín aprensivo quizá no sería el libro que te recomendaría leer. Uno de esos libros en lo que no es que sea difícil sino más bien imposible empatizar con el personaje principal de la trama.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!