Juancar se jubila
2-VI-2014
Rompo mi silencio por estos lares, ¿qué mejor momento que éste para hacerlo? ¡Ha tenido que abdicar un rey para encontrar un pretexto! Abdicar, por cierto, qué bonita palabra. Parecía que en este país no la íbamos a emplear jamás con tintes de noticia de última hora; tan sólo en los sueños de algunos. Cuando esta mañana se filtró el contenido de la rueda de prensa de Rajoy —sin televisiones de plasma mediante, ¡ojo!— lo primero que me vino a la cabeza fue: «a estos pringaos se la ha colado El Mundo Today con una noticia falsa». Pero no, era verdad.
Con toda probabilidad será Felipe VI el nuevo rey de España. Quiero decir: se prevé que ese será su nombre elegido; está claro que quien sucederá el trono será el actual Príncipe de Asturias. En Valencia no solemos llevarnos demasiado bien con los reyes llamados Felipe; el último nos churrascó Xàtiva y todavía permanece colgado bocabajo su retrato en estas tierras, pero ese es otro tema.
O la mentalidad de los Borbón ha cambiado mucho con el paso de las generaciones, o éste será el rey de España sin que ninguno de nosotros tengamos la libertad de opinar si nos parece bien o no. Meto esta frase aquí con el único objetivo de captar la atención de Pablo Iglesias, si es que está leyéndome.
El concepto que tengo del príncipe Felipe es bastante alejado del que tengo de su padre. Opuesto, tal vez. Y también puedo equivocarme, claro, pero creo que es lo suficientemente inteligente como para que una de las primeras cosas que haga cuando le cedan el trono sea convocar el referéndum que muchos ansían; incluso aquellos que no van a votar para protestar contra el sistema. Aunque eso de sistema ya quedó anticuado; ahora se llama casta. Llamadme iluso, pero creo —y creo que también él lo cree— que aunque hayan unos cuantos que reclamen la república siguen siendo una minoría muy ruidosa, y en caso de referéndum la monarquía ganaría en España por goleada. Y más si es el próximo rey quien propone que se vote. Sea como sea, ésta sería la única forma que tendría de reinar en paz, sin que nadie esté increpándole que está puesto a dedo. Yo al menos preferiría dejar de reinar que pasarme cada día del resto de mi vida acosado por la gente en la calle y por los medios en televisión, radio y prensa; además, siempre será mejor que lo recuerden por ser el monarca que quitó su culo del trono convocando un referéndum, a que llegado el momento en que los partidos políticos en pro del referéndum tomen un poder más relevante del que hoy en día tienen, ese referéndum sea impuesto y salga por la puerta de atrás porque la gente para entonces estaría bastante más quemada que ahora.
Eso sí: recomiendo pensar bien qué se desea. Porque todo eso de la república es muy bonito hasta que nos cuentan que el presidente de la república puede ser Mariano Rajoy y el segundo al mando puede ser Gallardón. Porque queridos amigos, por mucho que os cuenten desde el partido de turno, una república no tiene por qué ser de izquierdas. Y aunque ahora mismo la mayoría absoluta no la tiene el PP, en las últimas elecciones todavía le sobraron votos al señor Mariano para ganarlas. ¿Estáis seguros de que queréis que vuestro máximo representante sea Rajoy?
Algunos diréis, como buenas mentes adoctrinadas: ¡pero es que la Casa Real es un despilfarro económico brutal! Y para abriros los ojos recurro a esta noticia de La Sexta (04/11/2013) donde analizan los presupuestos generales destinados a la monarquía y donde se comparan con otros países republicanos. Y vemos que la monarquía nos cuesta a los españoles 7,9 millones de euros anuales; pero también que la república francesa cuesta 103 millones de euros y que la italiana cuesta 228 millones de euros. Parece que no es todo tan bonito como lo pintan algunos.
Ahora salid a las calles con vuestra banderita tricolor; que los mismos que decidirán quiénes son los cabeza de lista de cada partido en una hipotética república son los mismos que lo serán o no. Y precisamente también son los mismos que planean un gran pacto entre PP y PSOE para las elecciones generales en caso de que algún partido minoritario ponga en peligro sus valiosos escaños. ¿De verdad pensáis que habrá regeneración política en esa tercera república que muchos ansiáis?
¡Ay, almas de cántaro!
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
“Espero que funcione el html, ahora que soy lo puto amo… ”
Bueno, después de haber leído un poco sobre el tema y haberme informado debo decirte varias cosas. Ejem… Jajaja
Primero: El dato de los gastos de la monarquía son erróneos. Mira el siguiente enlace para que te hagas una idea de los verdaderos costes de la casa real. Sólo piensa que el famoso yate Fortuna le costó al rey 18 millones de euros, que evidentemente no figuran en los presupuestos que presentan.
A mi lo que me jode no es el presupuesto, que realmente es cierto que la monarquía es más barata que la república, pero la república funciona mejor. Hay más control y menos corrupción, siempre que esté bien constituida y no sea una republica semipresidencial como la de EEUUen la que Obama es el presidente de la república y el presidente del gobierno. Así, es posible que el presidente de la república sea de un partido y el del gobierno sea de la oposición, con lo que el control de cuentas y su despido fulminante en caso de corrupción es mucho más efectivo.
Segundo: El término casta es perfecto para definir la estructura del gobierno que tenemos hoy en día. Cierto que hay gente que lo utiliza mal, como el tweet que me enviaste el otro día. Me quejé y me dijo que ya lo había matizado, pero le dije que ese no es el concepto de casta. Según la RAE en su 3 aceptación:
Y es que eso es precisamente lo que es este gobierno. Una clase especial que tiene el privilegio de robar sin temor alguno. Donde los de un bando tapan a los otros. Sólo hay que ver el PSOE, partido de orígenes republicanos apoyando al PP para que siga la monarquía.
Dicho esto, tampoco hay que desvirtuar la palabra «casta», ya que es una definición perfecta para lo que representa hoy el gobierno de este país. Aunque haya idiotas que la utilicen para todo.
Segundo: No juegues a adivinar. Es una cosa que intento aprender constantemente porque psicológicamente es un problema, el «creer saber» lo que piensa la gente. Dices que la monarquía ganaría por goleada y que los republicanos son una minoría silenciosa. Pues mira esta foto:
De todas maneras no me gusta que piensen por mí. Esto es un cambio lo suficientemente importante como para aplicar el artículo 92.1 de la constitución.
Creo que es lo suficientemente importante para hacer un referéndum. Y luego que salga lo que salga. Al igual hasta voto monarquía, pero que me dejen decidir. ¡Que nos dejen decidir!
Pero para la casta de verdad no les importamos una mierda. Ellos deciden. Ellos censuran el Jueves y nos quieren hacer creer que seguimos en una democracia.
Y ahora es cuando te digo yo a ti…
¡Ay, alma de cántaro! 😉
Como ya te comenté hace tiempo, cuando habláis de instaurar una república en España estáis todos dando por supuesto que implícitamente llegará también una regeneración política, y que todos los corruptos e imputados se largarán. Y eso es casi tan utópico como el programa electoral, todavía por explicar, de Podemos. Ni en este país veremos jamás el ideal de monarquía ni veremos jamás el ideal de república; hay muchas mentes sedientas de dinero, que irán tapándose unos a otros —justo como pasa ahora— haya república, monarquía, o un teletubbie amoroso dando abrazos a todos.
Respecto a las adivinaciones y al creer saber: ¿de verdad crees que sólo esa gente quiere monarquía en España? Porque si de verdad crees la prueba que aportas para defender tus palabras el que tiene un problema adivinatorio eres tú. 😛
No obstante, de un tiempo a esta parte el peor enemigo de la monarquía en este país es la propia monarquía, y veo que siguen igual. Lo de censurar El Jueves y que ahora se conozca que la infanta Leonor cobrará 100000€ anuales por ser la princesa de Asturias está haciéndoles flaco favor; no sé quién les estará asesorando, pero si fuera yo les hubiera recomendado, al menos, que dijeran que hasta que no cumpliera la mayoría de edad no percibiría remuneración alguna por el cargo que ocupa. Sería un gesto que a ellos no les supondría nada y de cara a la gente se vería como un detalle de buena voluntad.
Dije en el artículo, y he repetido un montón de veces, que me parece bien que hagan el referéndum, ¿pero de verdad crees que es más importante consultar a los ciudadanos sobre si les parece bien la monarquía actual a consultar sobre los recortes escandalosos que han habido y sobre la subida de impuestos? Muchos hubiéramos votado que no estábamos de acuerdo, y creo que nos asfixian más estas decisiones que si hay una república o monarquía en el país. Pero si para cada decisión trascendente tuviéramos que acudir a las urnas cada domingo estaríamos votando alguna cosa; cada cuatro años tenemos la opción de votar en consecuencia del trabajo realizado durante esos años… si no acudimos a votar, o si votamos lo que menos conviene al país, ¿qué te hace pensar que esta vez sí se votará —sea lo que sea— lo que más convenga a España?
¿Por qué me dices a mí alma de cántaro? Sigues sin convencerme de que estemos mejor con una república. ¿Con los políticos que tenemos en este país? Prácticamente cualquiera de todos ellos podría hacerlo peor que Juan Carlos. xD
Bueno, al final lo he leído antes de cenar así respondo pronto y me voy prontito a la cama que mañana hay que madrugar 😛
Creo que te equivocas. Yo sé, y creo que los que piden república también lo saben, que con un cambio de régimen de jefe de estado todo seguirá igual. De hecho, la figura de jefe de estado es la de embajador y poca cosa más. El Rey también puede actuar pero nunca ha dicho nada. El presidente de la república sería lo mismo porque para hacer el cambio hay que empezar desde abajo. El pueblo, y con su ayuda un cambio político radical.
Dinamarca es, diría, que un ejemplo en Europa. Y es una monarquía. Pero el gobierno es el que marca la diferencia. Una vez me explicaron el caso de un diputado danés que fue a comprar a un supermercado (nada, la compra básica) y al pagar se dio cuenta que no tenía su tarjeta y decidió pagar con la tarjeta del partido. Creo recordar que la compra no superaba los 30€. Al día siguiente, a las 9 de la mañana, lo primero que hizo fue ir a su superior para comentarle lo sucedido y pagar el correspondiente importe, algo que ya de por sí es bastante impresionante. Pero no más impresionante que la decisión de sus superiores de pedirle su dimisión por haber utilizado dinero público para uso privado (aunque este fuera reintegrado en menos de 24 horas).
La diferencia es el ideal de lo que es ser un buen político. Alguien para servir al pueblo, que al fin y al cabo es quien lo elige. Pero mientras eso no entre en la mentalidad de los políticos y hagan política basada en el pueblo no se logrará. Es algo que sinceramente no entiendo con Valencia. Todos al votar al PP, y es la comunidad autónoma con más casos de corrupción con diferencia. Y lo siento, pero no te compro la excusa que me pusiste que los otros son catalanistas… seguro que hay otras opciones. Hay un refrán muy conocido que dice: “La primera vez que me engañes la culpa será tuya. La segunda, mía”. Creo que representa muy bien el panorama político en Valencia. De verdad, no comprendo cómo los seguís votando.
En cuando a lo del referéndum… hay países que hacen referéndums cada año, e incluso algunos hasta tres veces. No creo que sea un exceso de prudencia preguntar al pueblo lo que quiere.Y más en una cosa como esta. Para muchos no es simplemente el embajador de España. Para muchos es la sombra del franquismo, los restos, aquella monarquía impuesta con la condición de Juan Carlos en la cabeza de la jefatura del Estado y que recuerda a la dictadura. Y encima vitalicia (bueno, ahora se podrá abdicar), algo que con una república no sucedería, ya que habría cambio cada cierto tiempo.
Y lo de la infanta Leonor… pues yo también me imaginaba que hasta que no fuese mayor de edad no podría cobrar… vamos, era algo de sentido común… Pero todos los medios lo dijeron. Yo lo escuché por la radio, por la tele y por Internet… Pues al final te lo crees. Pero vamos, que tampoco creo que se quede sin semanada.
Si me contestas ya le echaré un ojo mañana, que hoy me iré prontito a mumir. O al menos esa es la intención.