Reseña: House of Cards, de Michael Dobbs
22-X-2015

House of Cards, de Michael Dobbs
Páginas: 448 Editorial: Alba editorial ISBN: 9788490650462
Sinopsis
¿Es la política tan endeble como un castillo de naipes? ¿Qué hacen los políticos cuando no los vemos? ¿Tiene límites su ambición? Una novela más realista de lo que parece. De hecho su autor la escribió furioso contra Margaret Thatcher cuando trabajaba con ella.
House of Cards se publicó en 1989 y pronto se convirtió en una famosa serie de la BBC, protagonizada por Ian Richardson. Hoy vuelve a triunfar mundialmente en la serie de televisión de Netflix protagonizada por Kevin Spacey y adaptada a la política norteamericana. Una intriga política de alta intensidad que engancha al lector hasta el final. La ironía y el cinismo de esta apasionante historia da vértigo y a la vez nos hace sonreír.
Opinión
Empecé a leer este libro, como seguro muchos otros, por la serie de Netflix. Increíble; increíble también la interpretación de Kevin Spacey, e increíbles también los IWC que con tanta elegancia porta el tío. Y hasta aquí las menciones a la serie.
Este libro no está basado en la política estadounidense sino en la política británica. Michael Dobbs lo escribió, de hecho, cuando dejó de ser jefe de gabinete de Margaret Thatcher; cabe pensar cómo trataría a sus compañeros la Dama de Hierro, para que el pobre tuviera tanta rabia acumulada para pasársele por la cabeza esta historia.
Dobbs recoge en este libro lo peor de la política en la figura de Francis Urquhart. La trama es similar a la que todos hemos podido ver en la serie, con la salvedad del escenario, del cambio de política y del pensamiento y humor inglés del autor de la novela; lo que hace que pese haber visto la serie de Netflix puedas disfrutar también del libro.
Urquhart es tremendamente bueno en lo que hace; es el típico político con el que puedes disfrutar viendo cómo se maneja entre el nido de ratas de forman tanto él como el resto de políticos, nido del cual tiene que ser el peor para que el resto le tengan el respeto que precisa si no quiere ser acribillado por cualquiera de sus «colegas»; es el prototipo perfecto de político que bajo ningún concepto querrías que gobernara en tu país o ciudad… pero a la vez, por todo lo anteriormente expuesto, es quien más posibilidades tiene de ser elegido. Porque no dudará un instante en llevarse por delante a quien haga falta con tal de hacer realidad sus aspiraciones.
El inicio es un poco lento, y puede llegar a parecer incluso que nos enfrentamos a una lectura tediosa, pero conforme Urquhart empieza a «soltarse» las cosas van sucediendo una tras otra y siempre quieres saber cuál será su próximo paso, por lo que al final logra enganchar y terminar el libro muy rápido.
La historia da miedo, porque plasma de forma evidente lo que el ser humano es capaz de hacer por pura ambición, aunque esto es sólo ficción; lo que da realmente miedo es la política de verdad, últimamente cada vez más; lo que se hace público será una cuarta parte de lo que en realidad ocurra, y ya es bastante desagradable, por lo que teniendo en cuenta la profesión real del señor Dobbs y algunos políticos a los que conocemos cuyos egos y ansias de poder son más grandes que ellos mismos…
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!