g Feedly

Hábitos de lectura

21-III-2016

Hábitos de lectura

Des­de que vi este book tag en el canal de YouTube de Van­fun­fun me lo apun­té en mi lista de «cosas pen­di­entes sobre las que escribir algún día»; y ese día, me temo, ha lle­ga­do. Espero que os guste y que me conozcáis un pelín mejor a través de mis respues­tas.

¿Tienes un lugar específico para leer en tu casa?

Siem­pre en mi habitación; ape­nas sue­lo salir de ella sal­vo para com­er. Y den­tro de mi habitación puedo leer en una sil­la cómo­da que ten­go casi exclu­si­va­mente para leer; en la sil­la del escrito­rio, si estoy hacien­do otras cosas aparte de leer o estoy tomán­dome un des­can­so; o en la cama, gen­eral­mente por las noches antes de dormir, y esto sig­nifi­ca que suele ser poco rato, a no ser que esté insomne por algún moti­vo, porque nor­mal­mente cuan­do mi ore­ja toca la almo­ha­da ya se me empiezan a cer­rar los ojos.

¿Marcapáginas o una pieza de papel al azar?

Si no estoy leyen­do en el Kin­dle: mar­capági­nas. No sue­lo leer en for­ma­to físi­co fuera de casa, porque la como­di­dad que pro­por­ciona el Kin­dle ningún libro en papel puede igualar­la, y en casa ten­go mar­capági­nas y cal­en­dar­ios de bol­sil­lo sufi­cientes para usar aunque esté leyen­do var­ios libros a la vez, así que ¿por qué no usar­los? Además, los de Re-Read molan tan­to que sería un sac­ri­le­gio no usar­los.

Y en el Kin­dle pues el «mar­capági­nas» ya se pone automáti­ca­mente.

¿Puedes parar de leer o tienes que terminar un capítulo?

Hay dos momen­tos prin­ci­pales en los que sé que he dejar de leer: cuan­do no estoy enterán­dome de nada; o cuan­do, si estoy leyen­do en papel, el libro me da un golpe en la cara, o si estoy leyen­do en el Kin­dle, veo que «de repente» ha apare­ci­do el sal­va­pan­tallas sin darme cuen­ta. En esos casos, inde­pen­di­ente de por donde me haya queda­do.

Si no es algo tan rad­i­cal, que sim­ple­mente ten­go un poco de sueño, pues a veces sí miro cuán­to que­da para ter­mi­nar el capí­tu­lo, y si es poquito sigo leyen­do; si no, pues da igual. Y obvi­a­mente si estoy leyen­do fuera de casa, hacien­do tiem­po para algo, en el momen­to en que llegue ese algo lo dejo esté por donde esté; no creo que me miraran bien si digo: un segun­do, estoy en la parte más intere­sante y no puedo dejar de leer aho­ra.

¿Comes o bebes mientras lees?

Beber sí, com­er nor­mal­mente no; pero tam­poco sue­lo com­er fuera de casa solo, en ese caso es prob­a­ble que sí lo hiciese, para poder dis­traerme con algo en mi soledad del momen­to. Y hablo de com­er solo porque com­er con alguien y sacar un libro para leer, a no ser que la otra per­sona tam­bién vaya a hac­er lo mis­mo, es, cuan­do menos, extraño.

¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?

No, y no. Soy una per­sona tremen­da­mente dis­per­sa, cuan­do leo siem­pre pien­so en otras cosas y en qué debería estar hacien­do en vez de estar leyen­do, y nor­mal­mente dejo de leer para pon­erme a ello. Leer para mí es algo que ocu­pa todos mis sen­ti­dos, y aunque lo he inten­ta­do, es imposi­ble leer con músi­ca… ni aunque sea instru­men­tal —la músi­ca es otra de las cosas que me gus­ta dis­fru­tar en exclu­sivi­dad—. Puedo evadirme de las voces de la gente si estoy en lugares públi­cos, pero no some­teré a mi cere­bro a propósi­to a una dis­trac­ción exter­na durante mis lec­turas.

¿Un libro a la vez o varios al mismo tiempo?

Lo más fre­cuente es que lea uno a la vez, pero no me impor­ta ten­er var­ios empeza­dos e ir eligien­do el que más me apetez­ca leer en cada momen­to. Y esto no incluye a alguno que esté leyen­do pero esté abur­rién­dome y pase a otro para dejar ese para un lus­tro próx­i­mo.

¿Lees en casa o en cualquier parte?

En abso­lu­ta­mente cualquier sitio. Inclu­so con rui­dos —si no los provo­co yo— en gran medi­da puedo obviar­los y hac­er como si no existier­an. Inclu­so olvi­darme de que existe la gente alrede­dor de mí… y ten­go un super­poder que me hace saltar una alar­ma cuan­do me lla­man; aunque estén hablan­do y no esté enterán­dome de nada —ni, prob­a­ble­mente, quiera— en cuan­to alguien dice mi nom­bre mi cere­bro cap­ta el sonido y reac­ciona. Es muy útil para hac­er creer que estás escuchan­do a las per­sonas que no cap­tan la indi­rec­ta de alguien con la cabeza agacha­da hacia un libro.

¿Lees en voz alta o en tu cabeza?

En voz alta, siem­pre. Y si estoy en la calle todavía mejor, a veces me echan algu­na monedi­ta y todo. No, es bro­ma. En mi cabeza, siem­pre.

¿Alguna vez lees páginas adelantadas o te saltas algunas?

Has­ta aho­ra no, pero no ha sido por fal­ta de ganas, sobre todo, en dos oca­siones. La primera en Juego de tronos: en serio, leer las partes de la señori­ta Sansa Stark me agotan men­tal­mente, vaya chiquil­la más imbé­cil; y después con El diario de Brid­get Jones: en éste lo que sí hice fue hac­er creer a mis ojos que los resúmenes al ini­cio de cada capí­tu­lo no existían, y me fue bas­tante mejor des­de el momen­to en que empecé a igno­rar­los.

Y después, supon­go que alguien me matará por esto, pero el úni­co libro que he aban­don­a­do es Un mun­do feliz: segu­ra­mente no sea un libro para mí, o lo leí en un momen­to no apropi­a­do, o no sé… pero el caso es que no sólo me salté unas pági­nas, des­de más o menos la mitad del libro en ade­lante me las salté todas.

¿Romper el lomo o dejarlo como nuevo?

A ver, romper­lo a propósi­to obvi­a­mente no, pero entien­do que no es a eso a lo que se refiere esta pre­gun­ta. Cuan­do lees un libro, y más si es uno en edi­ción de bol­sil­lo y con­sid­er­able­mente grue­so, es imposi­ble que el lomo se quede como el día en que llegó a tu casa por primera vez. Par­tien­do de esa base: pues si ha de dañarse como resul­ta­do de la lec­tura, ¡sea! Pre­fiero man­ten­er­lo bien, pero si no, pues tam­poco me voy a volver loco; ni voy a dejar de leer­lo porque por el vol­u­men que tiene es un 95% prob­a­ble que vaya a doblarse. Locuras las jus­tas.

¿Escribes en tus libros?

Aquí excluiré los libros de tex­to. Gen­eral­mente no, pero cuan­do lo he hecho ha sido en lápiz; y no para poder bor­rar­lo después, porque en real­i­dad nun­ca lo he bor­ra­do. Me gus­ta apun­tarme citas, pero eso lo hago en Goodreads y en una libre­ta que uso exclu­si­va­mente para apun­tar citas de libros, así que tam­poco ten­go necesi­dad de hac­er­lo en el libro. En el Kin­dle sí sub­rayo des­de la opción del dis­pos­i­ti­vo, porque nor­mal­mente me pil­la fuera de casa, sin mi libre­ta de citas, y añadién­do­lo a las notas del Kin­dle es más fácil localizar dónde está después al lle­gar a casa.

Nomina a…

…nadie, como siem­pre. Si te apetece hac­er­lo no dudes en dejarme en los comen­tar­ios un enlace para que pue­da saber cuáles son tus respues­tas a las pre­gun­tas. Y si no te apetece, pues siem­pre puedes ani­marte a con­tarme algo sobre algu­na de las pre­gun­tas en los comen­tar­ios. Lo leeré encan­ta­do.

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

4 comentarios

  1. A ver si en algún momen­to de estos lo hago. Me lo guar­do en posts pen­di­entes 😀

    responder
    • ¡Genial! Me mola mucho hac­er y ver estos tags que real­mente son intere­santes porque cono­ces algo más sobre la per­son­al­i­dad de quienes lo hacen. 😀 Besos, Bet­tie.

      responder
  2. Aylavella 21-III-2016

    Hola!!! Com­par­to muchos de tus hábitos lec­tores, otros no como leer var­ios libros a la vez ? O inclu­so ten­er la tv o la radio de fon­do, no me molestan los rui­dos, leo en cualquier parte
    Besos

    responder
    • Yo ya digo, voces y rui­dos en la calle puedo lle­gar a igno­rar­los sin más, pero en casa mejor en silen­cio y sin nada de fon­do, ya que puedo facil­i­tarme las cosas pues lo hago. 😛

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!