Hábitos de lectura
21-III-2016

Desde que vi este book tag en el canal de YouTube de Vanfunfun me lo apunté en mi lista de «cosas pendientes sobre las que escribir algún día»; y ese día, me temo, ha llegado. Espero que os guste y que me conozcáis un pelín mejor a través de mis respuestas.
¿Tienes un lugar específico para leer en tu casa?
Siempre en mi habitación; apenas suelo salir de ella salvo para comer. Y dentro de mi habitación puedo leer en una silla cómoda que tengo casi exclusivamente para leer; en la silla del escritorio, si estoy haciendo otras cosas aparte de leer o estoy tomándome un descanso; o en la cama, generalmente por las noches antes de dormir, y esto significa que suele ser poco rato, a no ser que esté insomne por algún motivo, porque normalmente cuando mi oreja toca la almohada ya se me empiezan a cerrar los ojos.
¿Marcapáginas o una pieza de papel al azar?
Si no estoy leyendo en el Kindle: marcapáginas. No suelo leer en formato físico fuera de casa, porque la comodidad que proporciona el Kindle ningún libro en papel puede igualarla, y en casa tengo marcapáginas y calendarios de bolsillo suficientes para usar aunque esté leyendo varios libros a la vez, así que ¿por qué no usarlos? Además, los de Re-Read molan tanto que sería un sacrilegio no usarlos.
Y en el Kindle pues el «marcapáginas» ya se pone automáticamente.
¿Puedes parar de leer o tienes que terminar un capítulo?
Hay dos momentos principales en los que sé que he dejar de leer: cuando no estoy enterándome de nada; o cuando, si estoy leyendo en papel, el libro me da un golpe en la cara, o si estoy leyendo en el Kindle, veo que «de repente» ha aparecido el salvapantallas sin darme cuenta. En esos casos, independiente de por donde me haya quedado.
Si no es algo tan radical, que simplemente tengo un poco de sueño, pues a veces sí miro cuánto queda para terminar el capítulo, y si es poquito sigo leyendo; si no, pues da igual. Y obviamente si estoy leyendo fuera de casa, haciendo tiempo para algo, en el momento en que llegue ese algo lo dejo esté por donde esté; no creo que me miraran bien si digo: un segundo, estoy en la parte más interesante y no puedo dejar de leer ahora.
¿Comes o bebes mientras lees?
Beber sí, comer normalmente no; pero tampoco suelo comer fuera de casa solo, en ese caso es probable que sí lo hiciese, para poder distraerme con algo en mi soledad del momento. Y hablo de comer solo porque comer con alguien y sacar un libro para leer, a no ser que la otra persona también vaya a hacer lo mismo, es, cuando menos, extraño.
¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?
No, y no. Soy una persona tremendamente dispersa, cuando leo siempre pienso en otras cosas y en qué debería estar haciendo en vez de estar leyendo, y normalmente dejo de leer para ponerme a ello. Leer para mí es algo que ocupa todos mis sentidos, y aunque lo he intentado, es imposible leer con música… ni aunque sea instrumental —la música es otra de las cosas que me gusta disfrutar en exclusividad—. Puedo evadirme de las voces de la gente si estoy en lugares públicos, pero no someteré a mi cerebro a propósito a una distracción externa durante mis lecturas.
¿Un libro a la vez o varios al mismo tiempo?
Lo más frecuente es que lea uno a la vez, pero no me importa tener varios empezados e ir eligiendo el que más me apetezca leer en cada momento. Y esto no incluye a alguno que esté leyendo pero esté aburriéndome y pase a otro para dejar ese para un lustro próximo.
¿Lees en casa o en cualquier parte?
En absolutamente cualquier sitio. Incluso con ruidos —si no los provoco yo— en gran medida puedo obviarlos y hacer como si no existieran. Incluso olvidarme de que existe la gente alrededor de mí… y tengo un superpoder que me hace saltar una alarma cuando me llaman; aunque estén hablando y no esté enterándome de nada —ni, probablemente, quiera— en cuanto alguien dice mi nombre mi cerebro capta el sonido y reacciona. Es muy útil para hacer creer que estás escuchando a las personas que no captan la indirecta de alguien con la cabeza agachada hacia un libro.
¿Lees en voz alta o en tu cabeza?
En voz alta, siempre. Y si estoy en la calle todavía mejor, a veces me echan alguna monedita y todo. No, es broma. En mi cabeza, siempre.
¿Alguna vez lees páginas adelantadas o te saltas algunas?
Hasta ahora no, pero no ha sido por falta de ganas, sobre todo, en dos ocasiones. La primera en Juego de tronos: en serio, leer las partes de la señorita Sansa Stark me agotan mentalmente, vaya chiquilla más imbécil; y después con El diario de Bridget Jones: en éste lo que sí hice fue hacer creer a mis ojos que los resúmenes al inicio de cada capítulo no existían, y me fue bastante mejor desde el momento en que empecé a ignorarlos.
Y después, supongo que alguien me matará por esto, pero el único libro que he abandonado es Un mundo feliz: seguramente no sea un libro para mí, o lo leí en un momento no apropiado, o no sé… pero el caso es que no sólo me salté unas páginas, desde más o menos la mitad del libro en adelante me las salté todas.
¿Romper el lomo o dejarlo como nuevo?
A ver, romperlo a propósito obviamente no, pero entiendo que no es a eso a lo que se refiere esta pregunta. Cuando lees un libro, y más si es uno en edición de bolsillo y considerablemente grueso, es imposible que el lomo se quede como el día en que llegó a tu casa por primera vez. Partiendo de esa base: pues si ha de dañarse como resultado de la lectura, ¡sea! Prefiero mantenerlo bien, pero si no, pues tampoco me voy a volver loco; ni voy a dejar de leerlo porque por el volumen que tiene es un 95% probable que vaya a doblarse. Locuras las justas.
¿Escribes en tus libros?
Aquí excluiré los libros de texto. Generalmente no, pero cuando lo he hecho ha sido en lápiz; y no para poder borrarlo después, porque en realidad nunca lo he borrado. Me gusta apuntarme citas, pero eso lo hago en Goodreads y en una libreta que uso exclusivamente para apuntar citas de libros, así que tampoco tengo necesidad de hacerlo en el libro. En el Kindle sí subrayo desde la opción del dispositivo, porque normalmente me pilla fuera de casa, sin mi libreta de citas, y añadiéndolo a las notas del Kindle es más fácil localizar dónde está después al llegar a casa.
Nomina a…
…nadie, como siempre. Si te apetece hacerlo no dudes en dejarme en los comentarios un enlace para que pueda saber cuáles son tus respuestas a las preguntas. Y si no te apetece, pues siempre puedes animarte a contarme algo sobre alguna de las preguntas en los comentarios. Lo leeré encantado.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
A ver si en algún momento de estos lo hago. Me lo guardo en posts pendientes 😀
¡Genial! Me mola mucho hacer y ver estos tags que realmente son interesantes porque conoces algo más sobre la personalidad de quienes lo hacen. 😀 Besos, Bettie.
Hola!!! Comparto muchos de tus hábitos lectores, otros no como leer varios libros a la vez ? O incluso tener la tv o la radio de fondo, no me molestan los ruidos, leo en cualquier parte
Besos
Yo ya digo, voces y ruidos en la calle puedo llegar a ignorarlos sin más, pero en casa mejor en silencio y sin nada de fondo, ya que puedo facilitarme las cosas pues lo hago. 😛