g Feedly

Goodreads

5-III-2012

Empecé 2012 proban­do Goodreads. Un ser­vi­cio de, podría decirse, check-in. Y mucho más, claro. Este tipo de ser­vi­cios me encan­tan. Aunque esta vez no es ni de músi­ca, ni de series o pelícu­las, ni de lugares: es de libros.

La primera vez que supe de su exis­ten­cia fue a través de @cesvlc (per­fil en Goodreads). Más tarde tam­bién supe que @KATREtuk (per­fil en Goodreads) esta­ba, tam­bién @DoktorZero (per­fil en Goodreads). Inves­tigué de qué se trata­ba y la idea me gusta­ba. Más aún tenien­do en cuen­ta que había empeza­do a leer la biografía de Steve Jobs. Y como me gus­tan este tipo de cosas, podría ir mar­can­do cada día los pro­gre­sos que iba hacien­do con el libro —que, por cier­to, está gustán­dome mucho—.

Me abrí una cuen­ta, estuve inves­ti­gan­do un poco y me di cuen­ta que el méto­do uti­liza­do para indicar por dónde vas en el libro es, bien por por­centa­je de libro leí­do, bien por pági­nas. Al crear el libro se le pueden indicar difer­entes edi­ciones, incluyen­do el número de pági­nas totales. Tú selec­cionas la edi­ción conc­re­ta que estás leyén­dote y según la pági­na por la que estés, sabe cuán­to res­ta para finalizar el libro. El prob­le­ma es: yo no ten­go lec­tor de libros físi­co —como podría ser el Kin­dle o un dis­pos­i­ti­vo iOS con iBooks— que indi­can ese tipo de datos —pági­nas o por­centa­je—, soy más rús­ti­co; uti­li­zo una app como lec­tor de ebooks en mi iMac. Que por cier­to recomien­do a todo el mun­do que tam­poco ten­ga un lec­tor de libros físi­co. Se lla­ma Cal­i­bre y es mul­ti­platafor­ma. Es genial.

¿Cómo podía averiguar yo estos datos para uti­lizar Goodreads…? Pues ni idea, pens­a­ba que no había for­ma. Y sí, la había, pero poco intu­iti­va. En la esquina supe­ri­or izquier­da del aparta­do de lec­tura de Cal­i­bre sí es cier­to que habían unos números —nor­mal­mente muy ele­va­dos— que, con­forme ibas avan­zan­do de pági­nas, tam­bién iban avan­zan­do… Sí, eso son las pági­nas. Pero son tan poco pre­cisas que nun­ca lo hubiera imag­i­na­do. Por ejem­p­lo, la biografía de Steve Jobs tiene 744 pági­nas, y ahí indi­ca­ba 1665. ¿Quién podría imag­i­nar que eso eran las pági­nas, sabi­en­do que tenía muchas menos? Aunque las encon­tré, esta­ba claro que eso no me servía para mi propósi­to. Y por eso tardé más has­ta empezar a usar Goodreads, ya que mi primera idea era inau­gu­rar mi nue­va cuen­ta con la primera pági­na del libro.

Aunque inves­tigué por si pudiera encon­trar el por­centa­je por algún lado, no encon­tré nada. Desistí. Has­ta que un día dejé el pun­tero del ratón sobre ese número fic­ti­cio de pági­nas y me salía de ese modo el por­centa­je de libro que llev­a­ba leí­do. Se me quedó una cara de ton­to increíble, pues aunque no era intu­iti­vo, debería haber pen­sa­do que pudiera estar ahí, escon­di­do. Y aunque el número de pági­nas no cor­re­spon­da con la real­i­dad, el por­centa­je del libro leí­do sí es fiable. Y con eso pude uti­lizar Goodreads.

Y qué decir, me encan­tó. Cuan­do entré por primera vez pen­sé que esta­ba como en pañales. Da la sen­sación de ser un ser­vi­cio nue­vo, sin prác­ti­ca­mente cosas. Muy diá­fano. Aunque Foursquare lo es más y siem­pre me encan­tó. Así que la primera impre­sión no me hizo desi­s­tir.

Den­tro de Goodreads aparte de, como ya sabéis, indicar tu pro­gre­so en los libros que vs leyen­do, puedes: pun­tu­ar los libros leí­dos, hac­er val­o­raciones y críti­cas de ellos, añadir a tus ami­gos para que sepas qué van leyen­do ellos, añadir citas de per­son­ajes famosos o libros que te gusten, añadir escritores favoritos, crear o for­mar parte de gru­pos de usuar­ios ya crea­d­os… Y una parte social muy chu­la, pudi­en­do dejar comen­tar­ios o «likes» por casi cualquier lado. El fun­cionamien­to de los gru­pos tam­bién me gustó mucho, en muchos de ellos se puede par­tic­i­par en una especie de club de lec­tura vir­tu­al, donde cada mes todos los miem­bros de ese grupo que quier­an par­tic­i­par se leen el mis­mo libro y después de puede comen­tar, val­o­rar y pon­er en común ideas extraí­das de él. Como dije: es parte de esa socia­bil­i­dad que tan de moda está aho­ra y que tan­to nos gus­ta.

Si te gus­ta leer y no lo has proba­do aún te ani­mo a ello. Y tam­bién a seguirme o pedirme amis­tad si te apetece saber qué estoy leyen­do en estos momen­tos. Y mis val­o­raciones sobre libros leí­dos.

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

4 comentarios

  1. Es una gran pági­na, tiene el bache de estar en inglés (me con­s­ta que a lo largo de 2012 van a lib­er­ar las tra­duc­ciones) pero es sen­cil­la de usar y tiene todo muy bien colo­ca­do. Hay más pági­nas como aNobii, Entre Lec­tores, etc pero no tienen la can­ti­dad de usuar­ios que Goodreads, bas­ta ver un libro cuen­tas reseñas tiene en Goodreads y cuan­tas en los otros sitios. Además hay wid­gets que puedes inte­grar en un blog, el reto de lec­tura anu­al, etc

    Por cier­to, tienes tam­bién la app de Kin­dle para móvil y orde­nador, que sin­croniza la lec­tura entre dis­pos­i­tivos aunque no ten­gas un Kin­dle.

    ¡A leer!

    responder
    • Sí, tiene un mon­tón de reseñas. Imag­iné que plan­earían una tra­duc­ción en breve, porque en las pref­er­en­cias te deja selec­cionar un idioma. Aunque advierte que por el momen­to sólo tra­duce las fechas. Así que es bue­na señal. Probé tam­bién la app Kin­dle para Mac y tiene un esti­lo muy chu­lo y vis­toso.

      A mí ya me que­da la rec­ta final para ter­mi­nar el tocho de Steve Jobs. xD

      responder
  2. […] me paso el día leyen­do—. Así que las ganas que tenía de leer este libro suma­das al des­cu­bri­miento de Goo­dreads me hizo ten­er toda­vía más ganas. Y así fue, me puse a ello. Ano­che ter­miné de leer […]

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!