g Feedly

Reseña: Génesis, de Bernard Beckett

6-II-2016

Génesis, de Bernard Beckett

Géne­sis, de

Pági­nas: 160 ISBN: 9788498382167

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Sala­man­dra ficha del libro

Sinopsis

En un futuro no muy lejano, una estu­di­ante lla­ma­da Anax­i­man­dro se pre­sen­ta al rig­uroso exa­m­en de ingre­so en la Acad­e­mia, el órgano de gob­ier­no de la utópi­ca sociedad en la que se ha cri­a­do. A lo largo de varias sesiones exten­u­antes, las pre­gun­tas del tri­bunal, que sus­ci­tan impor­tantes cues­tiones éti­cas y filosó­fi­cas, la lle­varán a des­cubrir una ver­dad que hará tam­balear los cimien­tos sobre los que se asien­ta su mun­do.

Opinión

El argu­men­to de esta his­to­ria es sen­cil­lo: una niña, Anax­i­man­dro, quiere ingre­sar en la Acad­e­mia y para ello tiene como req­ui­si­to indis­pens­able super­ar una dura prue­ba sobre conocimien­tos históri­cos. La nar­ración tam­bién es sen­cil­la: Bernard Beck­ett aprovecha las ganas que tiene Anax de apro­bar ese exa­m­en para que cualquier pasaje históri­co nar­ra­do a sus exam­i­nadores resulte apa­sio­n­ante y de fácil com­pren­sión aun tenien­do en cuen­ta que para nosotros gran parte de esa his­to­ria no existe «todavía». Y me temo que ahí ter­mi­na la sen­cillez en esta nov­ela.

Me ha encan­ta­do. Es un libro con un final para digerir con cal­ma, con mucha cal­ma diría yo; ter­mi­nas el libro y pien­sas ¿pero por qué me hace esto, señor Beck­ett? ¿Qué le hemos hecho los humanos de este mun­do para que juegue con nosotros de esta man­era? ¡Y lo peor es que me gus­ta que haya juga­do con­mi­go así!

Me recomen­daron leer este libro hace tiem­po, y aunque lo tenía en mi lista de pen­di­entes prob­a­ble­mente se hubiera queda­do ahí más tiem­po del debido si no fuera por esta gran y apa­sion­a­da reseña de Bet­tie, que si habla así de la Bib­lia no dudaría en empezar a leérmela ya… bueno, quizá eso sea mucho decir; y más tarde mi ele­fan­ta favorita tam­bién empezó a leérse­lo —aquí su reseña— y comenta­ba lo genial que era… ¿Cómo resi­s­tirme?

Características

La his­to­ria tiene una nar­ración equi­sciente a través del per­son­aje pro­tag­o­nista; mantiene un orden lin­eal y está inter­cal­a­da por el diál­o­go de dos úni­cos inter­locu­tores: Anax­i­man­dro y el Exam­i­nador. Aunque ape­nas hay car­ac­ter­i­zación de los per­son­ajes —la his­to­ria se cen­tra en hechos—, lo que se puede saber sobre ellos es de for­ma indi­rec­ta a través de los pen­samien­tos de Anax­i­man­dro; sólo hay una pince­la­da de car­ac­ter­i­zación direc­ta en los holo­gra­mas que se repro­ducen durante la prue­ba, que rep­re­sen­tan a Arte y a Adán. La nov­ela tiene úni­ca­mente cua­tro capí­tu­los, por lo que todos ellos son bas­tante exten­sos. La his­to­ria está ambi­en­ta­da en un tiem­po inde­ter­mi­na­do del futuro y la local­ización de la mis­ma, aunque se comen­ta vaga­mente, es la habitación donde real­izan la prue­ba para poder entrar a la Acad­e­mia, den­tro de las insta­la­ciones del cen­tro: «[…]Llegó al final del pasil­lo y tor­ció a la izquier­da. Miró la hora. La verían acer­carse, o eso se rumore­a­ba. La puer­ta corred­era se abrió suave y silen­ciosa, como todo en las insta­la­ciones de la Acad­e­mia[…]».

Personajes

El autor nos pre­sen­ta a Anax­i­man­dro como una niña como otra cualquiera, con inqui­etudes y ganas de estu­di­ar. Un día, sin más, mien­tras con­tem­pla­ba la pues­ta de sol des­de su mon­taña favorita, se encuen­tra con un hom­bre , y tras unos cuan­tos encuen­tros más en el mis­mo lugar, se ofrece a ser su tutor para con­seguir super­ar la prue­ba que da acce­so a la Acad­e­mia: el sueño de cualquiera. Es difí­cil no encar­iñarse rápi­do con esta muchacha, pen­san­do la de tiem­po que ha tenido que inver­tir para saber todo lo que sabe y poder hac­er ese exa­m­en; poco después de empezar el segun­do capí­tu­lo ya esta­ba pen­san­do: ¡exam­i­nadores, aprobad­la de una vez!

El Exam­i­nador, o los exam­i­nadores en real­i­dad —aunque sólo dialo­ga uno de ellos—, jue­gan un papel impor­tante ya que son quienes, durante toda la nov­ela, ponen en apri­eto tras apri­eto a Anax para saber si es cier­ta­mente una can­di­da­ta ide­al para apro­bar ese exa­m­en tan com­ple­jo y… entrar en la acad­e­mia. Y cuan­do crees que está todo el pescao vendío son quienes reciben con los bra­zos abier­tos EL final.

Adán y Arte son, para mí, quienes for­man la parte más entreteni­da y diver­ti­da de la his­to­ria; en medio del exa­m­en de Anax la nar­ración comen­ta que a los aspi­rantes se les pide que creen un holo­gra­ma —diles a ésos que lle­gaste a ver y tocar una cin­ta de VHS, verás las risas— con el tema elegi­do para que se pue­da apo­yar la expli­cación en imá­genes. En esos holo­gra­mas se nos pre­sen­ta por un lado a Adán: un tipo un tan­to rebelde; y por otro lado a Arte. Es com­ple­jo describir a estos dos sin destri­par parte de la his­to­ria; sólo añadir que estos per­son­ajes jue­gan un papel muy impor­tante en EL final, del que no diré nada para que echéis humo por las ore­jas a gus­to.

Diálogos

Algunos diál­o­gos recuer­dan un poco a los guiones de teatro, entien­do que con el fin de uti­lizar la nar­ración úni­ca­mente lo impre­scindible; tan­to las pre­gun­tas del Exam­i­nador como las respues­tas de Anax­i­man­dro van pre­ce­di­das por sus respec­tivos nom­bres; en el caso de los diál­o­gos man­tenidos entre Adán y Arte ya sí lle­van la estéti­ca habit­u­al.

Lo men­ciono de pasa­da, porque me resultó curioso, pero no supone ningún prob­le­ma en la agili­dad de la lec­tura ya que, al menos a mí me ha suce­di­do, lle­ga un momen­to en que ya sin siquiera leer los nom­bres sabes quién está dicien­do cada cosa.

Pros y contras

Aquí ten­go un dile­ma moral impor­tante. Ese final del que hablo es un pro­con­tra. Has­ta que se lle­ga a él es una his­to­ria entreteni­da, diver­ti­da inclu­so, porque las batal­las dialéc­ti­cas entre Arte y Adán me encan­taron. Pero ay, cuan­do se lle­ga a ese final, a ese dia­bóli­co final más bien; que sólo puede ser fru­to de una mente per­ver­sa para dejarnos a todos medio locos, echan­do humo por las ore­jas cual dibu­jo ani­ma­do tras unos lar­gos min­u­tos de con­cen­tración; la his­to­ria pasa de ser entreteni­da a épi­ca, sólo pien­sas ¿por qué? Puedes tratar de hac­er las cábalas que te dé la gana, me parece alta­mente improb­a­ble que alguien con­si­ga adiv­inar lo que le deparan las últi­mas pági­nas. Es un final, sin duda, a la altura del libro; un final de esos libros que nun­ca se olvi­dan, y que por más tiem­po que pase recor­darás cómo te sen­tiste cuan­do estabas tan tran­quil­a­mente leyen­do y te vino todo de sopetón.

El úni­co con­tra que se me ocurre para pon­er­le a este libro es que esta his­to­ria no se me haya ocur­ri­do a mí. Va a ser com­pli­ca­do que este nue­vo ami­gu­i­to no esté entre los mejores libros de 2016.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

4 comentarios

  1. Yo creo que todo lo que teníamos que fan­girlear sobre este libro ya lo hace­mos en pri­va­do, así que voy a dejarme de min­u­cias y voy a decir lo que ambos esta­mos pen­san­do: ¡Aplazad vues­tras lec­turas y pri­or­izad con esta mar­avil­la de la tin­ta!

    Muchos besos, señor Pala­cios.

    responder
    • Sin duda, cualquier lec­tura puede esper­ar un poco para dis­fru­tar tran­quil­a­mente de esta joyi­ta. ¡Cómo mola fan­girlear con­ti­go! Besos, señori­ta ele­fan­ta. 😛

      responder
  2. Jo-Jo-Jo. Me encan­ta 😀

    responder
    • Hay que ver como una con­ver­sación den­tro de un lib­ri­to tan cor­ti­to es capaz de apor­tar tan­to. 😛

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!