En España nos gustan las bibliotecas
17-VIII-2015
Un reciente estudio revela que España está a la cabeza de Europa en cuanto número de socios de bibliotecas públicas. No hay estudio que demuestre esto otro que voy a decir: a todos los españoles nos ha sorprendido esta noticia; además de ir en cabeza en cuanto a número de socios de bibliotecas públicas, también vamos en cabeza en cuanto a infravalorarnos a nosotros mismos; quien más duramente puede criticar a España y a los españoles —aparte de Angela Merkel— somos nosotros mismos: los españoles; que acostumbrados a ser noticia exclusivamente por cosas de las que nos sentimos avergonzados nos sorprende que una noticia como ésta sea realidad.
Biblioteca Nacional de España
En total hay 56 664 bibliotecas públicas en Europa, que cuentan con 70 873 025 socios. Durante el periodo del estudio hay un total de 1 392 053 241 préstamos realizados, y de 880 178 775 visitas recibidas. Y cuentan con un total de 153 816 personas trabajando en estos centros.
Como decía: España a la cabeza de Europa en cuanto a número de socios de bibliotecas públicas, concretamente con 11,6 millones; se lleva la medalla de plata en este ranking Reino Unido con 11,4 millones, y la de bronce Francia con 11,3 millones.
Los españoles somos tan rápidos leyendo que no necesitamos siquiera llevarnos los libros a casa.
En cuanto a número de préstamos no vamos tan bien: España cuenta con 60,7 millones de préstamos anuales. A la cabeza están Alemania con 380 millones; Reino Unido con 309,5 millones; y Francia con 300 millones.
Y quizá la broma que hice anteriormente no esté tan lejos de la realidad, porque en cuanto a visitas también estamos en cabeza, aunque en esta ocasión nos llevamos la medalla de bronce: en España contamos con 111,5 millones de visitas anuales; nos preceden en esta ocasión Reino Unido con 306,6 millones y Alemania con 125 millones de visitas anuales.
No digáis que no: éstos sí son números de los que sentirse orgulloso; éste sí es un buen motivo para cantar aquello de: «yo soy español, español, español…».
Más información: EBLIDA
Fuente: Papel en blanco
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.