g Feedly

Reseña: El libro prohibido, de Christian Jacq

5-VIII-2016

El libro prohibido, de Christian Jacq

El libro pro­hibido, de

Pági­nas: 256 ISBN: 9788408156178

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Plan­e­ta ficha del libro

Sinopsis

Sejet, la atrac­ti­va com­pañera de Set­na, el escri­ba y mago, hijo de Ram­sés II, en su aven­tu­ra tras la mis­te­riosa desapari­ción del jar­rón sel­l­a­do de Osiris, ha desa­pare­ci­do. El joven escri­ba seguirá su pista por todo Egip­to, a la vez que inten­tará des­cubrir el mis­te­rioso Libro de Thot, el libro pro­hibido y la úni­ca esper­an­za para deten­er los malé­fi­cos planes del gran mago Negro de acabar con el impe­rio del faraón Ram­sés II.

Opinión

El libro pro­hibido es la segun­da parte de la colec­ción Los mis­te­rios de Set­na escri­ta por Chris­t­ian Jacq.

Al igual que la primera parte, me ha resul­ta­do muy entretenido de leer; y tras pasar unas sem­anas donde no me apetecía leer nada he abier­to este libro bas­tante fácil y liger­i­to y lo he devo­ra­do. Aunque se tra­ta de fic­ción históri­ca, reple­ta de mul­ti­tud de per­son­ajes inven­ta­dos, hay otros que no lo son y dados los vas­tos conocimien­tos del señor Jacq sobre el mun­do del Antiguo Egip­to tam­bién puedes ir apren­di­en­do con­cep­tos, cos­tum­bres y leyen­das a la vez que te entre­tienes con una his­to­ria que quizá clasi­fi­caría más como una his­to­ria de fan­tasía con una búsque­da de un crim­i­nal inclu­i­da.

Aunque en esta parte Sejet ha per­di­do la lib­er­tad que tenía en la primera parte (no es spoil­er, al final de la primera parte ya la perdió) sigue sien­do la prin­ci­pal figu­ra en la que Chris­t­ian Jacq hace refle­jar los dere­chos y lib­er­tades de las que disponían las mujeres en aque­l­la época; y aunque aho­ra se han recu­per­a­do muchos de esos dere­chos per­di­dos con el paso de los años, el com­por­tamien­to de la sociedad respec­to a las mujeres era muchísi­mo más abier­to y tol­er­ante de lo que, des­gra­ci­ada­mente, todavía aún lo es aho­ra. Me ha resul­ta­do curioso y dig­no de destacar un frag­men­to en el que se comen­ta que las tar­eas de lavan­dería de los sirvientes a los ricos era un tra­ba­jo de tan baja cat­e­goría que sólo admitían hom­bres para esos puestos. Trataré de ver­i­ficar si esto es parte de la fic­ción o era una real­i­dad en aque­l­la época, muy sor­pren­dente este dato.

En el primer libro de la colec­ción, tras la per­ti­nente intro­duc­ción, toda la his­to­ria gira­ba en torno al jar­rón sel­l­a­do de Osiris que había sido roba­do, y en su pos­te­ri­or búsque­da; en este segun­do libro, aunque esa búsque­da con­tinúa, no parece estar dan­do sus fru­tos, así que Set­na, el hijo menor del faraón Ram­sés II, se impli­ca en esa búsque­da debido a una serie de acon­tec­imien­tos que ocur­ren durante la his­to­ria y se pone tras la búsque­da del Libro de Thot: el may­or de los tesoros del Antiguo Egip­to y la úni­ca for­ma de deten­er al poderoso mago negro que tiene en su poder el jar­rón sel­l­a­do de Osiris, y que no parece fácil de recu­per­ar medi­ante los medios habit­uales de que dispone el ejérci­to de Ram­sés II.

En esta parte se ve como has­ta quienes parecían más inocentes en el primer libro pueden estar impli­ca­dos en una tra­ma de con­spir­ación tan grande que al final no sabes quiénes son los buenos ni quiénes los mal­os; Jacq nos tele­trans­porta al pasa­do de for­ma magis­tral para que viva­mos en carnes de Rame­su y Set­na, los hijos del faraón, esta búsque­da en la que puedes lle­gar a dudar de cualquier per­sona con la que establez­can con­tac­to estos dos chicos. Que son, de hecho, dos de las pocas per­sonas que pien­sas que no pueden estar impli­cadas en esa con­spir­ación. Ver­e­mos si con el próx­i­mo libro he de tra­garme estas pal­abras…

Retoman­do lo que decía al prin­ci­pio sobre la fan­tasía: aunque en el primer libro ya se deja entr­ev­er, en este segun­do esta fan­tasía está muchísi­mo más pre­sente que en el otro. Todos estos poderes sobre­nat­u­rales basa­dos en la mitología del Antiguo Egip­to con­vierten, en algu­nas partes, una his­to­ria más bien real­ista aunque se sepa que es fic­ti­cia en algo sim­i­lar al uni­ver­so de Har­ry Pot­ter, sal­van­do las dis­tan­cias, pero ambi­en­ta­do en el Antiguo Egip­to: todo reple­to de con­juros, de poderes mági­cos, de visiones, etc. Es un poco chocante, pero al final ter­mi­nas por acos­tum­brarte a que los con­tratiem­pos se resuel­van con un deus ex machi­na medi­ante unas cuan­tas pal­abras apren­di­das y que lo solu­cio­nan todo.

La edi­ción del libro sigue man­te­nien­do las ilus­tra­ciones que ya tenía La tum­ba maldita, el primer libro de la colec­ción, al finalizar la may­oría de los capí­tu­los. Y una ref­er­en­cia a todas ellas al finalizar el libro para que se pue­da saber de dónde han sido extraí­das.

En resumen: el libro es igual de ameno y entretenido que el primero, pero en mi opinión: si en lugar de cen­trarse casi por com­ple­to en la inves­ti­gación hubiesen pasa­do más cosas se le hubiera podi­do sacar más chicha, aunque hay que ten­er en cuen­ta que es el segun­do de cua­tro libros que se esper­an, así que es prob­a­ble que esa chicha de la que hablo esté en los próx­i­mos. Los leeré, seguro.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

4 comentarios

  1. ¡Hola! Es muy raro encon­trar un libro ambi­en­ta­do en el antiguo egip­to y me ha entra­do muchas ganas de leer­lo (mi lista de pen­di­entes se agran­da a veloci­dades sor­pren­dentes XD).
    Al ser una saga me hecha un poco para atrás, porque para con­tin­uar las sagas soy muy mala,pero todo se andará.
    ¡Un salu­do Javier!
    P.d.La reseña genial, como siem­pre.

    responder
    • ¡Hola, Isa! Yo empecé a leer a Chris­t­ian Jacq con el ante­ri­or libro de la colec­ción, y entien­do lo que dices porque yo tam­bién soy muy malo sigu­ien­do sagas, ¡inclu­so con las que me encan­tan! Me da una pereza hor­ri­ble leer más sobre lo mis­mo, y una de las estanterías que más libros tienen en Goodreads es de las sagas que ten­go empezadas pero sin ter­mi­nar… Jacq tiene tam­bién un mon­tón de libros fuera de colec­ciones, y la may­oría de sus libros están ambi­en­ta­dos en el Antiguo Egip­to, así que quizá te ven­dría mejor empezar por algún otro libro auto­con­clu­si­vo de él. A ver si das con alguno que te guste. Me ale­gro un mon­tón de que te haya gus­ta­do la reseña. ¡Un saludín! 😀

      responder
  2. En mi caso me pasa igual que a Isa, al ser una saga… me tira para atrás. Ya ten­go pen­di­ente empezar la saga fan­tás­ti­ca de la Drag­onlance (los libros canóni­cos tan sólo) y otra más sería mul­ti­tud XD Así que lo dejo pasar.
    Un salu­do.

    responder
    • Lo de las sagas es que es un tema com­pli­ca­do. Entien­do que lo hagan, porque si algo sale bien y vende pues entien­do que por qué pro­bar suerte con algo dis­tin­to, y que sal­ga bien o no, sabi­en­do que si con­tinúas por el camino que vas sabes que el por­centa­je de prob­a­bil­i­dad de que sal­ga bien es mucho más alto… PERO, siem­pre hay un pero. Hay quien con tal de sacar nuevas sagas meten pági­nas y pági­nas pre­scindibles para rel­lenar, y eso no mola. Yo tam­bién soy bas­tante rea­cio a empezar libros que sepa que me van a atar a seguir leyen­do sus con­tin­ua­ciones para saber cuál es el final, pero a veces mola hac­er excep­ciones. Te digo lo mis­mo que a Isa, si te mola la ambi­entación del Antiguo Egip­to este autor tiene un sin­fín de libros históri­cos sobre ese tema y muchos de ellos son tam­bién auto­con­clu­sivos. ¡Un saludín! 😀

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!