g Feedly

Reseña: El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

8-II-2014

El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

El gran Gats­by, de

Leí el libro y por ende tam­bién hago esta reseña después de haber vis­to la pelícu­la; tenía en la lista de pen­di­entes el libro des­de mucho antes de ver la pelícu­la, pero entre unas cosas y otras al final llegó antes la opor­tu­nidad de ver la pelícu­la que de leer el libro, aunque eso no me restó ganas de leer el libro, y poco después de ver la pelícu­la lo devoré. La pelícu­la sigue fiel­mente el tran­scur­so de la nov­ela, así que no es uno de esos casos en los que los dos for­matos con­siguen sor­pren­derte porque son difer­entes.

Mis sen­timien­tos hacia Gats­by a lo largo de la his­to­ria sufren var­ios cam­bios; pasa de admiración a pena, después cier­ta envidia, cabreo, y de nue­vo admiración porque, tal como le dice Nick: me parece que es mejor que todos los demás jun­tos. Gats­by no esta­ba a gus­to con quien era ni cómo era su pasa­do, así que decidió cam­biarse el nom­bre y crearse a sí mis­mo con­forme le gus­taría ser; era cono­ci­do en toda la ciu­dad, monta­ba unas fies­tas en su lujosa man­sión a la que asistía todo el mun­do, esta­ba com­ple­ta­mente for­ra­do… y sin embar­go, no era capaz de dis­fru­tar de aque­l­lo que muchos envidi­amos. Lo úni­co que a él le impor­ta es una chi­ca que cono­ció de joven, cuan­do era sol­da­do durante la primera Guer­ra Mundi­al. Vive jus­to en la casa que vive porque está enfrente de donde vive esa chi­ca, mon­ta las fies­tas que mon­ta con el úni­co obje­ti­vo de que lleguen a oídos de ella y que un día se dé cita y después de tan­tos años sea capaz de volver a ver­la y quizá decir­le algo. Es fic­ción, pero tam­bién eso es real; qué com­pli­ca­do es el ser humano.

Es una nov­ela cor­ti­ta, con un esti­lo bas­tante fres­co. Los acon­tec­imien­tos se cuen­tan en ter­cera per­sona y años después de que ocur­ri­era esa his­to­ria, de la mano de Nick Car­raway, otro de los pro­tag­o­nistas de la nov­ela, pero que casi en todo momen­to que­da al mar­gen de la pro­gre­sión de la mis­ma; parece que esté en todos lados y en ninguno a la vez; la sen­sación que me deja es que si no fuera porque es el nar­rador, la his­to­ria podría haber tran­scur­ri­do igual sin su pres­en­cia. Por fuerza el úni­co per­son­aje con quien puedes empa­ti­zar es Gats­by; creo que es el úni­co que mues­tra algo ver­dadero en toda la his­to­ria. De Nick prác­ti­ca­mente lo úni­co que se sabe es que viene de una famil­ia con algo de poder adquis­i­ti­vo gana­do a través del nego­cio de las fer­retería, que es pri­mo de Daisy, y que ya que Jor­dan esta­ba por ahí, si se la tira pues eso que gana; de Jor­dan se sabe que sólo se arri­ma a la gente de la que puede sacar algo, y cuan­do ya no les sir­ven, pata­da en el culo y a por otro; Tom es el pro­totipo de mil­lonario sin­vergüen­za que nadie quiere a su lado y que se cree el ombli­go del mun­do; y Daisy, que lo úni­co que hace es jugar con la gente a su anto­jo, sólo sabe que se quiere a sí mis­ma y a su dinero, y no sabe a quién ha queri­do, a quién ha deja­do de quer­er o a quién quer­rá en un futuro. Sin duda: Gats­by, eres mejor que todos ellos jun­tos, com­pañero.

No quiero hablar del sor­pren­dente giro final, pero acabas por darte cuen­ta que por muy acom­paña­do que estés en vida, y por mucha fal­sa esti­ma que te ten­ga la gente, al final es efímero y cuan­do de ver­dad nece­si­tas alguien a tu lado sólo te tienes a ti o, como mucho, una o dos per­sonas más. Aque­l­los que de ver­dad son tus ami­gos y a tu famil­ia. Para el resto no existes.

Este libro me deja con ganas de leer más nov­e­las del autor, porque he dis­fru­ta­do mucho leyén­do­lo; y con la his­to­ria tam­bién, que tiene un buen pun­to de orig­i­nal­i­dad. Gats­by se hace de quer­er. Se haría de quer­er de igual for­ma, al menos por mi parte, pero como ya digo en la reseña: en com­para­ción con los demás frívo­los per­son­ajes de la his­to­ria tam­poco es que tuviera demasi­a­do com­pli­ca­do con­seguir­lo.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

2 comentarios

  1. DiegoValiente 20-II-2014

    Gra­cias por la reseña Javi 🙂

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!