Reseña: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
17-IX-2016

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
Páginas: 112 ISBN: 9788467044836
Comprar: papel ebook Editorial: Austral ficha del libro
Sinopsis
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, la máxima contribución de Stevenson a la literatura de intriga y a la indiscutible mitología del terror, aborda el conflicto del desdoblamiento de la personalidad para entrar en el terreno de lo misterioso, la sordidez y el perverso atractivo de la muerte y el horror.
Opinión
Qué complicada va a ser esta reseña. Para no andarme con rodeos: no era lo que esperaba; no puedo decir que no me haya gustado, sobre todo por el final, que a mi juicio es lo que salva un poco la historia, pero tampoco puedo decir que, para mí, sea la obra maestra de la que todo el mundo habla. Creo que es uno de esos casos en los que todo el mundo habla tan bien de un libro que te hace subir en exceso las expectativas y después al leerlo piensas: pues tampoco es para tanto… Y también creo que no es que el libro sea malo, ni mucho menos que esté mal escrito, ni tampoco que no pueda recomendárselo a nadie, sólo que quizá no era un libro para mi yo actual.
Cuando un libro empieza flojo no me importa, es algo que pasa frecuentemente pero siempre tienden a mejorar conforme vas avanzando las páginas y va transcurriendo la historia; el problema viene cuando por más páginas que pases lo fuerte de la historia no llega nunca… o llega en un punto, hacia el final, que ya aunque no llegase daría exactamente igual. Y esto último es lo que me ha pasado con este libro. Es un libro que quería leer desde hace tiempo, precisamente por lo bien que se habla de él, pero que no sé… me gustaría pensar que no es lo mejor del autor, porque tenía, o tengo aún quizá, ganas de leer sobre todo otro libro más de él: La isla del tesoro (1983).
En el inicio se nos presenta al dr. Jekyll, qué hace, dónde vive, a qué se dedica y la cantidad de dinero desorbitada que tiene; también se nos presenta a dos de sus amigos, y la relación tan estrecha que tiene con ellos, sobre todo con uno de ellos. Y después, una vez finalizada la introducción, llega la historia.
Sé que a esta historia se le pueden sacar cosas entre líneas, y quizá si me hubiera enganchado más yo también estaría sacándoselas, pero lamentablemente no ha sido el caso. Sé que, en cierto modo, lo que le ocurre al dr. Jekyll con mr. Hyde es lo mismo que le ocurre a cualquier ser humano: la personalidad buena y la mala, el ángel y el demonio, sólo que él consigue ir más allá y separar ambas personalidades.
El final sí que he de decir que es brillante. Durante la historia el dr. Jekyll y mr. Hyde van sucediéndose, alternándose entre sus dos personalidades y personas, y con cada una de esas personalidades hace cosas totalmente diferentes; todos tenemos una parte buena y otra mala, y cuando actuamos lo hacemos en base a un consenso entre ellas (básicamente: no seas tan bueno que te van a tomar por imbécil; no seas tan malo que eso ya es pasarse), pero cuando estas personalidades se aíslan una de ellas es solamente buena y la otra es solamente mala… ninguna de ellas requiere consenso porque en ese momento no hay nadie más a quien consultar. Y al final, como decía, el dr. Jekyll narra las atrocidades que ha hecho cuando era mr. Hyde y no podía hacer nada por evitarlo; cuenta cómo se las apañaba su parte diabólica para conseguir sus propósitos de forma minuciosa, y es genial cómo se describe la angustia que sentía cuando de nuevo recuperaba su cuerpo y recordaba todo lo que había pasado, y cómo cada vez era más difícil dejar de ser mr. Hyde porque se sentía cómodo dejándose llevar y esa personalidad negativa estaba apoderándose de él. Esa parte, en serio, es de chapó. Y por eso las tres estrellas, si no quizá se hubiese llevado una menos.
Como historia sí que nos puede hacer reflexionar, nos puede hacer entender qué puede pasarle a las mentes de los terroristas, de los asesinos, etc: algo en el cerebro se estropea y una parte de su personalidad se ve mermada o inutilizada y no hay ya nada que le diga: ¡eh, para, que eso no se puede hacer! Pero creo que es más lo que nosotros podemos sacar de la historia que lo que es la historia en sí.
Me siento como un poco contra el mundo escribiendo esta reseña, pero es lo que he sentido leyendo el libro. Quizá si en otro momento lo leo me gusta más, o le encuentro algo más donde rascar, no sé…
El concepto sobrevalorado es subjetivo y no me siento demasiado a gusto empleándolo a menudo, pero creo que la relación entre mis expectativas y lo que sentí mientras leía el libro y tras terminarlo pueden resumirle fácilmente con esa palabra: es tan grande su reconocimiento popular que llega a mitificarse un poco y sólo quizá no sea para tanto.
Pros y contras
Mi pro va para su número de páginas; suena cruel pero cuando lo terminé pensé: un final maravilloso para una historia tirando a modesta… al menos es un libro cortito. Creo que la culpa de mi mala sensación es de las expectativas; y no es por las reseñas del libro que haya podido leer, sino porque es un libro mítico que todo el mundo conoce y valora, o más bien la historia, porque esta historia es muy conocida y un altísimo porcentaje habrá que, como yo, la conocíamos sin habernos leído el libro. Y sin esa fama previa hubiese podido ser un libro entretenido con un final espectacular, pero si no llega a ser por ese final, con las expectativas que tenía, buf…
Y no creo que sea necesario añadir ningún contra más… porque veo que hasta mi pro es un contra camuflado.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!
Yo lo leí hace años, y tampoco me mató. No me pareció malo pero no me mató. Lo achaqué al spoiler… un spoiler conocido mundialmente, ya que se ha convertido en mito, y creo que eso chafaba la sorpresa del final. De todas formas tengo pensado releerlo, porque también pienso que lo leí deprisa y mal, sin sacarle el jugo.
Un saludo.
Es cierto, quizá si pudiésemos olvidar que más o menos todo el mundo sabe de qué va el libro, qué pasa, y cómo termina podría sorprender. Yo trato de leer siempre con la mente abierta, ni siquiera me afectan los spoilers… si estoy leyéndolo en el momento y me como un spoiler me fastidia un poco, pero si no, mi mente los olvida rápidamente y cuando llega el momento de la lectura o no lo recuerdo ya o no pienso en ello, y los disfruto como si no supiera qué va a pasar. No sé, como digo no me gusta usar la palabra sobrevalorado porque es demasiado subjetiva, pero si tuviera que hacer una lista con este tipo de libros éste formaría parte de ella sin dudar. ¡Un saludín!
gracias me ayudo mucho