g Feedly

Reseña: El bosque de los inocentes, de Graziella Moreno

2-II-2016

El bosque de los inocentes, de Graziella Moreno

El bosque de los inocentes, de

Pági­nas: 368 ISBN: 9788477028017

Com­prar: papel ebook Edi­to­r­i­al: Gri­jal­bo ficha del libro

Sinopsis

Iris ha vuel­to a ten­er el mis­mo sueño que la desvela cada noche, del que esta vez ha des­per­ta­do con un gri­to de ter­ror. Ese mis­mo día decide acep­tar la invitación de su tía a pasar el fin de sem­ana en el pueblo al que iba de pequeña, cuyo recuer­do está baña­do por la luz de los ver­a­nos de la infan­cia, las reuniones famil­iares y los jue­gos jun­to al pozo y en el bosque. Allí podrá olvi­darse de los casos del bufete, de los mil y un prob­le­mas y de Barcelona. Y sobre todo, eso espera, podrá des­cansar y dormir de un tirón.

Entre­tan­to Car­los, cabo de los Mossos d’Esquadra, estu­dia el plano del par­que nat­ur­al en el que se encuen­tra enclava­do Roca­blan­ca, mien­tras orga­ni­za las tar­eas del equipo de búsque­da. Tiene un mal pre­sen­timien­to, en otoño los días se acor­tan y el tiem­po corre en su con­tra.

Solo entrar en la plaza del pueblo, Iris se fija en una pan­car­ta: «Vamos a encon­trar a Julián». De pron­to un coche embiste el suyo por detrás. Cuan­do el con­duc­tor, un foras­tero insta­l­a­do en un viejo caserón restau­ra­do, baja para dis­cul­parse y le estrecha la mano, a ella se le eriza la piel. Esa mis­ma noche vuelve a soñar.

Pron­to se verá envuelta en una inves­ti­gación crim­i­nal que da nue­vo sen­ti­do a las pesadil­las de las que quería huir. Hay vidas de inocentes que depen­den de que deje de dar­les la espal­da y empiece a inves­ti­gar en sí mis­ma, en su pasa­do y en lo que está suce­di­en­do en Roca­blan­ca.

El bosque de los inocentes… Para Iris es un refu­gio; para él, un escon­dite.

Opinión

La monó­tona vida de Iris está a pun­to de cam­biar. Un sueño recur­rente la ator­men­ta cada noche; en él se ve a sí mis­ma en un bosque en el que ve cosas poco agrad­ables aunque lo que es mucho peor es la sen­sación con la que se que­da cuan­do despier­ta sobre­salta­da y se ve a sí mis­ma, esta vez ya despier­ta, en su propia cama agon­i­zan­do. De pequeña recuer­da que tenía sueños pre­mon­i­to­rios, pero durante los diez años en los que estu­vo casa­da con su ex, Ser­gio, todos esos sueños habían desa­pare­ci­do de repente. Todo cam­bia para ella cuan­do un día, durante una visi­ta a Roca­blan­ca —el pueblo al que iba fre­cuente­mente de pequeña— para ver a su tía Dalia, se aden­tra en el bosque del Par­que nat­ur­al del Montse­ny donde tan feliz había sudo durante su infan­cia, y se topa con el mis­mo lugar que había vis­to en su sueño. Y lo peor de todo es que ocurre exac­ta­mente lo mis­mo que ocur­ría en su sueño.

En gen­er­al me ha pare­ci­do una bue­na lec­tura; entreteni­da, que es lo que cuen­ta. Y con un fuerte com­po­nente de intri­ga que te hace pen­sar durante la prác­ti­ca total­i­dad que el imi­ta­dor del asesino es alguien que no es; y que al menos yo no lo he vis­to venir has­ta que no lo tenía delante de mis narices.

Características

El libro está divi­di­do en tres partes, cada una de ellas encabeza­da por una cita de cono­ci­dos autores; estas partes están sep­a­radas por breves capí­tu­los que, por nor­ma gen­er­al, indi­can el cam­bio de esce­nario y de nar­rador entre todas las tra­mas que con­tiene la his­to­ria. La nov­ela da comien­zo rela­tan­do un sueño que se volverá recur­rente en el tran­scur­so de la his­to­ria. Acto segui­do, y en orden lin­eal, toma el rele­vo una nar­ración múlti­ple en primera per­sona guia­da de la mano de Iris, la pro­tag­o­nista de la his­to­ria en la tra­ma prin­ci­pal; de Car­los, un per­son­aje secun­dario que encar­na a un cabo de los Mossos d’Esquadra; y de Chris­t­ian, el emplea­do y la per­sona que hace el «tra­ba­jo sucio» al imi­ta­dor de Gilles de Rais. La his­to­ria está ambi­en­ta­da en dos esce­nar­ios prin­ci­pales: en Barcelona, donde se cen­tra la vida diaria de Iris; y en Roca­blan­ca, un pequeño pueblo jun­to al Par­que nat­ur­al del Montse­ny, que puede ser con­sid­er­a­do el hábi­tat de susodi­cho imi­ta­dor. La car­ac­ter­i­zación de todos estos per­son­ajes es indi­rec­ta ya que la nar­ración sólo tran­scribe pen­samien­tos de los mis­mos y no car­ac­terís­ti­cas físi­cas o psi­cológ­i­cas de ellos.

Personajes

Esta es mi selec­ción de los per­son­ajes que con­sidero más impor­tantes:

Iris, la pro­tag­o­nista de esta his­to­ria, es una joven divor­ci­a­da, abo­ga­da de pro­fe­sión, a la que un día le lle­ga un caso curioso: un cliente que se enfrenta a pena de cár­cel y que parece no arrepen­tirse de lo que ha hecho para ter­mi­nar en esa tesi­tu­ra. Y como no tiene sufi­ciente tra­ba­jo en la ofic­i­na, van sal­ién­dole extras por ahí. Como ya dije: tiene sueños pre­mon­i­to­rios, que cuan­do no sabe qué pueden sig­nificar acude en ayu­da de su psicólo­ga Berta para que intente ayu­dar­la de algún modo; muchas veces no ter­mi­nan por des­cubrir de qué puede tratarse, pero en otras oca­siones son sueños más claros que le dejan ver clara­mente cosas… no demasi­a­do bue­nas… que pasarán.

Y pre­cisa­mente en esos sueños no demasi­a­do buenos a los que hago ref­er­en­cia es donde entran en esce­na, entre otros, Car­los y Jor­di: dos agentes de los Mossos d’Esquadra que tienen un tra­ba­jo bas­tante ago­ta­dor durante toda la his­to­ria; son dos de los encar­ga­dos de resolver los casos con los que, en cier­to modo, sueña Iris. Dado que la zona donde tran­scur­ren los hechos es un tramo de bosque den­tro del par­que nat­ur­al del Montse­ny la búsque­da se les com­pli­ca bas­tante dada la exten­sión y lo abrup­to del ter­reno, por lo que en muchos casos se nar­ra más bien la frus­tración de no poder avan­zar que lo que es la búsque­da en sí.

El per­son­aje de Gabriel Sira me ha gus­ta­do mucho. Y no sé, pero intuyo, por la for­ma en que está con­stru­i­do, que a Gra­ziel­la Moreno tam­bién le ha gus­ta­do mucho haber­lo crea­do; y pon­er nues­tra mente a prue­ba, por qué no decir­lo. Vale que es un hom­bre es raro, vale que seme­jante niv­el de excen­t­ri­ci­dad no lo con­vierte en el can­dida­to ide­al para con­fi­ar a primera vista en él, pero qué le voy a hac­er, debo ser un pelín sapio­sex­u­al y, cuan­to menos, sien­to pro­fun­da admiración por las per­sonas inteligentes; y un per­son­aje como éste, que encar­na al pro­totipo de hom­bre ele­gante, con modales exquis­i­tos, y que mues­tra una pro­fun­da inteligen­cia me gus­ta un mon­tón.

Chris­t­ian es un hom­bre antipáti­co, desastra­do, mal­oliente, con una per­son­al­i­dad cuan­to menos defi­ciente y con una moral lo sufi­cien­te­mente lig­era como para que no le pon­ga aler­ta cuan­do está hacien­do algo ter­ri­ble­mente mal si en com­pen­sación hay una bue­na suma de dinero. Es el emplea­do del imi­ta­dor de Gilles de Rais, el que le hace el tra­ba­jo sucio, y que aparte de lo que de por sí le paga su jefe aprovecha para lucrarse todavía más por su cuen­ta aprovechan­do la ocasión. Vien­do cómo es este tipo ya podemos hac­er­nos una idea de cómo será su jefe. Que no diré quién es, porque quiero que sea sor­pre­sa para todo el que sea la nov­ela, como lo fue para mí.

Pros y contras

Quiero destacar un gran pro que, para mí, tiene esta his­to­ria, y es que no ocurre, como suele ser habit­u­al, que la per­sona que tiene pre­moni­ciones de algún tipo por arte de magia resuel­va el caso sin más, la policía para casa y esa per­sona a cel­e­brar­lo con un copa­zo. En este caso, dig­amos que está por ahí, pero la policía hace lo que le pagan para hac­er.

Un con­tra, que aunque para mí no lo haya sido puede que haya para quien sí lo sea: las nar­ra­ciones históri­c­as. La auto­ra, en boca de Alma, una ami­ga de Iris, aprovecha para pro­fun­dizar breve­mente en la his­to­ria y darnos a cono­cer al asesino Gilles de Rais y el mun­do que lo rode­a­ba: por qué hacía lo que hacía, cómo lo hacía, de quién se rode­a­ba para que nun­ca lo pil­laran, etc; y tam­bién, en boca de una tía de Iris que vive en los Piri­neos, pro­fun­diza en un episo­dio históri­co que afec­ta a las dos famil­ias más ric­as del pueblo donde viv­en: Roca­blan­ca. A mí me ha gus­ta­do, me ha pare­ci­do entretenido, pero quizá puedan ser las partes un pelín más den­sas.

¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!

3 comentarios

  1. Lo impor­tante es cel­e­brar­lo con un copa­zo. Todo. Siem­pre. Y bien car­ga­do.
    Por des­gra­cia estoy un poco sat­u­ra­da de sus­pense y nov­ela negra, creo que me voy a tomar un tiem­po y leer­le algún libro “fres­qui­to para el ver­a­no”, de esos que dicen.

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!