Tutorial: Distancia en avisos de radares para el GPS
5-IX-2011
Prácticamente todos tenemos un GPS relativamente moderno que nos permite agregar puntos de interés en ruta; que nos los muestre en el mapa, y además, también que nos avise con una señal acústica o voz cuando uno de ellos está próximo. Y todos los que conocemos la existencia de esta función también la asociamos a los puntos de interés de radares. Estos se encargan de avisarnos cuando tenemos un radar cerca y nos muestra la velocidad máxima permitida de circulación en esa vía. Como no es un detector de radares, su uso está permitido y es legal.
Pues bien, yo los vengo utilizando desde hace muchos años. Aunque cuando configuras el aviso en ruta, siempre te pide que introduzcas una distancia —en metros— para que te avise antes de llegar a ese radar. En Tomtom al menos, que es lo que siempre utilicé yo, por defecto ponen 250 metros y siempre lo había dejado así, como viene por defecto. Pero es cierto que es perfecto para cuando hay un radar en un tramo donde la velocidad de circulación es baja, pero que se queda demasiado corto si por ejemplo estamos circulando por una autovía o autopista cuya velocidad máxima son 120 kilómetros por hora.
Pensando la distancia ideal para cada uno de ellos, me topé con esta página, la cual pone unas distancias bastante lógicas y creo que acertadas. En mi GPS ya lo tengo configurado así, y ahora procedo a compartirlo para que podáis utilizarlo también quienes gustéis.
- Velocidad máxima a 30km/h: 200 metros.
- Velocidad máxima a 40km/h: 250 metros.
- Velocidad máxima a 50km/h: 375 metros.
- Velocidad máxima a 60km/h: 450 metros.
- Velocidad máxima a 70km/h: 525 metros.
- Velocidad máxima a 80km/h: 600 metros.
- Velocidad máxima a 90km/h: 675 metros.
- Velocidad máxima a 100km/h: 750 metros.
- Velocidad máxima a 120km/h: 900 metros.
- Radares de tramo: 750 metros.
- Radares dudosos: 750 metros.
- Puntos negros: 750 metros.
- Control de alcoholemia: 750 metros.
Con esto seguro que si vamos adelantando y nos pasamos unos —pocos— kilómetros de más, nos dará tiempo a volver a nuestro carril y circular correctamente a la velocidad máxima a la que nuestros políticos piensan que deberíamos circular todos… desde hace un buen porrón de años. Pero eso es tema de discusión aparte.
¿Una ayudita?
Todo esto que ves es totalmente gratis para ti; dedico buena parte de mi tiempo por el simple placer de ayudar a gente como tú, para hacer las cosas más fáciles a los demás. No obstante, de vez en cuando, viene muy bien una muestra de apoyo que me anime a seguir creando todo este tipo de contenido. Si te ha gustado esto, si te ha servido de ayuda, si quieres colaborar: puedes donar algo. Por pequeña cantidad que sea lo agradeceré enormemente.
También, si lo prefieres, puedes entrar en mi lista de deseos literaria en Amazon donde podrás enviarme alguno de los libros listados. Estaría encantado de hacerle un hueco en mi casa a cualquiera de todos ellos.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Muy interesante, gracias por compartirlo.
Desde luego son unas distancias muy acertadas no es conveniente reducir la velocidad de una forma brusca, puede ser un peligro para la circulación. Es un buen consejo en el que muchos usuarios pueden pasar por alto.
Lo comparto en Face.
Saludos.
¡Muchas gracias!
Cuando pensaba qué distancia poner a cada uno me dio por consultar en Google… y nunca falla. Buscando bien ya existe todo. Por eso creo que viene bien darle más visibilidad a estos aportes.
Un saludo.
Hola
Pues yo tengo un tom tom go 50 recien comprado, y mi problema principal es ese, no encuentro como configurar la distancia antes de llegar al radar para que me avise, la que trae de fabrica es tremendamente corta para autovias.
¿Podeis decirme como se hace en mi go 50?
Muchas gracias