Día de…
8-III-2013
Empiezo estas líneas mostrando mis más sinceros respetos a todas las mujeres; trabajadoras, no trabajadoras, o estén en la situación que estén. También hago extensivo este respeto a todos los colectivos que mencione en líneas posteriores.
Hoy es el día internacional de la mujer, aunque también es llamado el día de la mujer trabajadora. Y plantearé dos reflexiones en cuanto a esto.
- Si es el día de la mujer trabajadora, ¿por qué se celebra un día laboral donde, en principio, ninguna mujer que trabaje va a poder celebrarlo?
- ¿Qué pasa con el resto de mujeres, que en estos tiempos que corren puede ser incluso más abundante, que no trabajan? Entendiéndose como trabajo aquel que se desempeña fuera de casa, bajo contrato laboral remunerado.
Como en el titular se puede observar, no quiero ceñirme a este día concreto, si no a todos los días similares a éste, pero con distintos colectivos. A bote pronto se me ocurre también citar el día del orgullo gay. Éstos fueron colectivos, en el pasado, perseguidos y denunciados. Que como era lógico y racional, aunque no en todos los países puedan decir lo mismo, les brindaron los mismos deberes y derechos que a cualquier otro colectivo o ciudadano particular, como siempre debiera haber sido. Eso ya se consiguió.
Dicen éstos y otros, que quieren ser iguales al resto, porque de hecho es como son. Pero se mantiene un día de lucha contra una causa que mayoritariamente está aceptada, aunque queden ciertos individuos los cuales no lo acepten, y que tampoco lo aceptarían aunque cada día se reivindicara todo esto. ¿Existe un día de la persona que se tumba a hacer la siesta? ¿Día de los rubios, los morenos o los pelirrojos? ¿Día del negro, del chino o sudamericano? Para mí, y para muchísimas otras personas con total seguridad, éstos son iguales que las mujeres, los homosexuales, y que cualquier otro colectivo al que se le dedique un día.
La igualdad que reclaman, y que les pertenece, debería ser en todos los sentidos; no sólo en los que a priori les perjudiquen, pero olvidándose de ella en días o momentos señalados en los cuales se vitorea la existencia de ese colectivo por encima de otros. En ese caso, atendiendo a las evidencias, deja de ser igualitario.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.