g Feedly

Día de…

8-III-2013

Empiezo estas líneas mostran­do mis más sin­ceros respetos a todas las mujeres; tra­ba­jado­ras, no tra­ba­jado­ras, o estén en la situación que estén. Tam­bién hago exten­si­vo este respeto a todos los colec­tivos que men­cione en líneas pos­te­ri­ores.

Hoy es el día inter­na­cional de la mujer, aunque tam­bién es lla­ma­do el día de la mujer tra­ba­jado­ra. Y plantearé dos reflex­iones en cuan­to a esto.

  1. Si es el día de la mujer tra­ba­jado­ra, ¿por qué se cel­e­bra un día lab­o­ral donde, en prin­ci­pio, ningu­na mujer que tra­ba­je va a poder cel­e­brar­lo?
  2. ¿Qué pasa con el resto de mujeres, que en estos tiem­pos que cor­ren puede ser inclu­so más abun­dante, que no tra­ba­jan? Entendién­dose como tra­ba­jo aquel que se desem­peña fuera de casa, bajo con­tra­to lab­o­ral remu­ner­a­do.

Como en el tit­u­lar se puede obser­var, no quiero ceñirme a este día con­cre­to, si no a todos los días sim­i­lares a éste, pero con dis­tin­tos colec­tivos. A bote pron­to se me ocurre tam­bién citar el día del orgul­lo gay. Éstos fueron colec­tivos, en el pasa­do, persegui­dos y denun­ci­a­dos. Que como era lógi­co y racional, aunque no en todos los país­es puedan decir lo mis­mo, les brindaron los mis­mos deberes y dere­chos que a cualquier otro colec­ti­vo o ciu­dadano par­tic­u­lar, como siem­pre debiera haber sido. Eso ya se con­sigu­ió.

Dicen éstos y otros, que quieren ser iguales al resto, porque de hecho es como son. Pero se mantiene un día de lucha con­tra una causa que may­ori­tari­a­mente está acep­ta­da, aunque que­den cier­tos indi­vid­u­os los cuales no lo acepten, y que tam­poco lo acep­tarían aunque cada día se reivin­dicara todo esto. ¿Existe un día de la per­sona que se tum­ba a hac­er la sies­ta? ¿Día de los rubios, los morenos o los pelir­ro­jos? ¿Día del negro, del chi­no o sudamer­i­cano? Para mí, y para muchísi­mas otras per­sonas con total seguri­dad, éstos son iguales que las mujeres, los homo­sex­u­ales, y que cualquier otro colec­ti­vo al que se le dedique un día.

La igual­dad que recla­man, y que les pertenece, debería ser en todos los sen­ti­dos; no sólo en los que a pri­ori les per­judiquen, pero olvidán­dose de ella en días o momen­tos señal­a­dos en los cuales se vitorea la exis­ten­cia de ese colec­ti­vo por enci­ma de otros. En ese caso, aten­di­en­do a las evi­den­cias, deja de ser igual­i­tario.

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

Anímate, ¡deja un comentario!