Tutorial: CyanogenMod en Vodafone 858 Smart (Huawei U8160)
23-IX-2011
Todas las versiones posteriores al día 3 de febrero de 2012 se instalan desde un nuevo método, podéis seguir el tutorial para instalar CyanogenMod en Vodafone 858 Smart (Huawei U8160) mediante ROM Manager.
Lo primero que sentí al ver eso de los mods fue… curiosidad, supongo. Cuando llegué a ver CyanogenMod pensé: ¡coño, yo quiero eso! Y como dije anteriormente, en mis primeros pasos con Android: ¿para qué conformarte con una parte del pastel si te lo puedes comer entero, e incluso repetir?
CyanogenMod es una adaptación del sistema operativo Android, con muchas más funciones, muchas más opciones de personalización y configuración, una serie de opciones que otorgan la máxima calidad y rendimiento posibles al hardware de tu teléfono, y sobre todo en este modelo que nos ocupa, te permite hacer las cosas de forma mucho más fluida que con el firmware que viene de serie en Vodafone. Por ejemplo, con el firmware que trae no es posible hacer uso de Google Street View —algo que me molestó mucho—… pero misteriosamente, con CyanogenMod ya se puede. Como dije, explota muchísimo mejor el hardware del teléfono, y lo que entonces provocaba un fallo y causaba que la aplicación se cerrara porque no la soportaba, ahora funciona sin ningún tipo de problema. Y como eso, lo demás.
Qué necesitamos para instalar CyanogenMod
Lo primero: ganas, es fundamental. Debemos hacer unos cuantos pasos, perderemos todas las aplicaciones que tengamos instaladas en el teléfono y la configuración. Dejaremos el teléfono como si viniera de serie, pero con CyanogenMod instalado. Yo lo hice, y de verdad que merece la pena.
Cuando ya tenemos ganas de hacerlo, necesitaremos también descargar la app z4root; el recovery ClockWorkMod; también una versión modificada de ClockWorkMod para que funcione con CyanogenMod; descargar el port de CyanogenMod para Vodafone 858 Smart y, opcionalmente, descargar el último pack de aplicaciones de Google para CyanogenMod 7. Esto último instala unas cuantas aplicaciones de Google, las cuales, si no las instalas de esa forma, puedes hacerlo manualmente después desde el Market. Simplemente ahorra algo de trabajo después.
NOTA 1: no enlazo a las versions existentes —salvo con la app z4root—, si no a la página índice de descarga de cada una de ellas, para que busquéis la versión más reciente que exista en el momento. Aseguraos bien que descargáis la última versión, e id echándole un ojo periódicamente a las páginas, porque van actualizándose con nuevas versiones.
NOTA 2: Si utilizas Windows debes tener también instalados los drivers, si no los tienes: descárgatelos aquí —gracias, Hohen.
Manos a la obra, instalemos CyanogenMod
La segunda parte es la que más complicación puede darnos, pero de verdad que es muy fácil; simplemente hay que conseguir que la aplicación que instala el recovery en nuestro teléfono nos lo detecte como conectado —es decir, que esté conectado al ordenador vía USB—, lo demás es tan sencillo que hasta lo hace sin que nosotros tengamos que hacer nada.
Instalar z4root:
Con esta aplicación lo que vamos a hacer es rootear nuestro Android. Para poder hacer todo lo demás, si no no sería posible. Cuando la tengamos descargada en nuestro ordenador, hay que pasarla al teléfono para instalarla. La forma más fácil es tener un lector de códigos QR —por ejemplo Barcode Scanner—, irnos a la página APK Install, subir el archivo y cuando nos salga el código con el lector de códigos lo leemos y comenzará a descargar nuestra app. Es muy sencillo. Una vez descargada, la instalamos y la ejecutamos.
La facilidad de manejo de esta app es pasmosa ya que cuando la ejecutemos únicamente tendremos un botón llamado root; lo pulsaremos, esperaremos un poco para que haga todo lo que tenga que hacer —en la parte inferior de la app va mostrándonos todo lo que va haciendo— y cuando termine el teléfono se reiniciará solo y ya tendremos nuestro Android rooteado. Para asegurarnos, en la lista de aplicaciones veremos una app que se llama Superusuario.
Recovery ClockWorkMod oficial:
Ahora vamos a instalar ClockWorkMod. Para quien no sepa qué es un recovery, y explicado de un modo para que se entienda, es un menú que carga antes de iniciarse el teléfono donde tendremos unas cuantas acciones extra, que si no se instala, no existirían. Una de ellas sirve para instalar archivos que estén en la memoria externa.
Descomprimimos el archivo que hemos descargado y veremos ciertos archivos. Tres de ellos son para poder instalarlo en el teléfono desde los tres sistemas operativos que todos tenemos: Mac, Linux o Windows. En mi caso, obviamente, lo realicé desde Mac, pero el proceso es prácticamente idéntico para todos ellos. Os lo muestro:
- En Mac nos vamos al Terminal, navegamos al directorio donde tenemos descomprimida la carpeta, y justo ahí tecleamos estos dos comandos:
12chmod +x install-recovery-mac.sh./install-recovery-mac.sh - En Linux nos vamos al Terminal, navegamos al directorio donde tenemos descomprimida la carpeta, y justo ahí tecleamos estos dos comandos:
12chmod +x install-recovery-linux.sh./install-recovery-linux.sh - En Windows ejecutamos el archivo install-recovery-windows.bat y se nos abrirá una ventana de DOS.
Sea cual sea el caso, aparecerá una línea de espera hasta que detecte que nuestro terminal tiene conexión con el ordenador. Para que podamos controlarlo, la línea será esta: waiting for device >. Apagamos el móvil, lo conectamos por USB al ordenador, precionamos la tecla de bajar volumen y a la vez la tecla de encendido; con esto, la aplicación en ejecución detectará el teléfono. Una vez detecte que el teléfono conectó, irán añadiéndose 3 ó 4 líneas por debajo de esa, indicando que el proceso va completándose. Cuando concluya el teléfono se reiniciará y tendremos el recovery instalado. Puede tardar un poco más en arrancarse, no os preocupéis que no pasa nada.
Versión modificada de Recovery ClockWorkMod:
Una vez instalado Recovery ClockWorkMod la forma más fácil de instalar su actualización es desde el propio recovery. Y para ello necesitamos que el archivo esté en la tarjeta externa. Conectamos el móvil por usb al ordenador, lo ponemos en modo transmisión de datos y en la raíz de la tarjeta externa colocamos el archivo modificado de ClockWorkMod que hemos descargado previamente. Y aunque ahora no lo necesitemos, podemos poner también el zip que contiene CyanogenMod y —recordemos que esto es opcional— si nos lo descargamos, también el paquete de aplicaciones de Google para CyanogenMod 7. Una vez hecho, salimos del modo transmisión de datos y desconectamos el móvil del usb.
Para entrar en el recovery tenemos que apagar el teléfono. estando apagado presionamos la tecla de subir volumen y a la vez el botón de encendido; sin soltarlos, esperamos hasta que nos aparezca un menú como el que acompaña la imagen de la derecha. Con las teclas de volumen +/- navegamos arriba/abajo por el menú, y con la tecla de encendido seleccionamos la opción. Navegamos hasta la opción que dice install zip from sdcard, de ahí nos vamos a la opción choose from sdcard. En este caso, y hasta que salga una nueva versión —básicamente, porque el nombre del archivo cambiará, con los números de la nueva versión—, seleccionamos el archivo ClockworkMod-u8160-v0.1.zip y le damos a instalar. Cuando termine, volvemos al menú y le damos a la última opción: power off, para apagar el teléfono.
Instalando CyanogenMod
Volvemos a presionar la tecla de subir volumen y a la vez la de encendido, hasta que nos aparezca de nuevo el mismo menú de antes: del del RecoveryClockMod. Vuelvo a recordar que con las teclas de volumen +/- navegamos arriba/abajo por el menú, y con la tecla de encendido seleccionamos la opción. Nos ejecutamos las opciones wipe data/factory reset y wipe cache partition y dejamos que proceda. Con esto estaremos dejando el móvil sin nada, tal como vendría de fábrica —es esencial para que funcione bien.
Ahora vamos a hacer lo mismo de antes: install zip from sdcard, de ahí nos vamos a la opción choose from sdcard. En este caso, instalamos CyanogenMod, así que el archivo que tendremos que seleccionar para instalar es —recordemos que los números pueden variar dependiendo de la versión que se descargue, cuando vayan habiendo actualizaciones— update-cm-7.1.0-RC1-u8160-v0.1-signed.zip. Tradrará un poco, hasta que al final ponga que está completado. Una vez finalizado y si hemos optado por instalar también el paquete de aplicaciones de Google, es el momento de instalarlo. Haciendo de nuevo lo mismo que para instalar cualquier archivo zip de la tarjeta externa. Recordemos que si no hemos querido hacerlo no hay ningún problema, es opcional.
Últimos pasos, ¡ya casi está!
Ahora volvemos de nuevo al menú y seleccionamos la primera opción: reboot system now. Se nos reiniciará el móvil y veremos el logo de carga de CyanogenMod. Tardará un rato en arrancar, no desesperéis y estad tranquilos, que tarda. Cuando arranque, aparecerá de nuevo la pantalla que apareció cuando compramos el móvil: seleccionar el idioma y la breve introducción, introducir una cuenta de Google, probar el teclado, etc. Ya sabéis. Y una vez hecho, tendremos nuestro flamante con CyanogenMod instalado. Seguro que cuando vayáis probando como funciona habrá merecido la pena hacer tantas cosas.
Restaurar el teléfono de fábrica
Gracias a Yokema, en los comentarios, podemos conseguir una forma de restaurar el teléfono y dejarlo con el firmware de fábrica de Vodafone. Dentro del archivo comprimido que se descarga viene un documento explicativo para saber cómo debemos proceder. Personalmente no lo he probado, pero se supone que está facilitado por Huawei, así que debería funcionar.
Advertencia
Quiero dejar claro que no me hago responsable de cualquier daño que se le pueda hacer al teléfono móvil mientras se sigue este tutorial. También quiero dejar claro que yo lo he hecho, que no me ha pasado nada, y que no tiene por qué pasar nada. Es algo seguro, que cientos de personas hacen y no ocurre nunca nada. No tiene por qué. Pero ya sabéis.
Espero que os haya servido de utilidad.
Todas las versiones posteriores al día 3 de febrero de 2012 se instalan desde un nuevo método, podéis seguir el tutorial para instalar CyanogenMod en Vodafone 858 Smart (Huawei U8160) mediante ROM Manager.
¿Una ayudita?
Todo esto que ves es totalmente gratis para ti; dedico buena parte de mi tiempo por el simple placer de ayudar a gente como tú, para hacer las cosas más fáciles a los demás. No obstante, de vez en cuando, viene muy bien una muestra de apoyo que me anime a seguir creando todo este tipo de contenido. Si te ha gustado esto, si te ha servido de ayuda, si quieres colaborar: puedes donar algo. Por pequeña cantidad que sea lo agradeceré enormemente.
También, si lo prefieres, puedes entrar en mi lista de deseos literaria en Amazon donde podrás enviarme alguno de los libros listados. Estaría encantado de hacerle un hueco en mi casa a cualquiera de todos ellos.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Juer lo has hecho todo artesano 😀 yo con Rom manager la mitad de pasos los automatizo 😀 buah menuda currada :D~
Un inciso, si no instalas las Google Apps, el móvil no arranca, se queda con el logo del Android en el monopatín… ¿en tu caso no hacía falta cambiar la radio verdad? la radio es digamos el programa que gestiona las antenas, la de gsm, wifi, bluetooh, etc y es la parte más delicada porque si falla eso… tela.
Muy buen artículo 😀
¡Gracias!
El pack de aplicaciones de Google lo instalé, porque no me importaba que estuviera. así que no supe qué pasaba si no lo instalaba. En el artículo pone que es opcional. Y de hecho, con otro mod que instalé, no instalé las apps de Google. Así que quizá hayan hecho algo para que sea opcional. Ni idea.
Lo de la radio, no, tampoco hice nada. Tal cual viene funciona sin tener que tocar nada más. Supongo que como es un port específico para este terminal, todo eso estará depurado.
ROM Manager lo lleva instalado CyanogenMod, lo vi cuando revisé las apps que llevaba instaladas, a ver qué traía. Hasta entonces no sabía que eso existía. Así que sí, a mano, pero así sé seguro que no fallo. 😛
Espero que sirva de ayuda para quien esté indeciso con este móvil, porque la verdad es que se gana muchísimo, es una maravilla.
Tabién es cierto que esto es ya la 2.3.5 y aparte Cyanogen trabaja duro. Vienen aparte por movidas legales con Google porque sus apps son propietarias y no pueden meterse en la rom.
ROM Manager te facilita muucho las cosas, te baja el Recovery modificado, porque el original suele tener menos cosas y no admitir roms que no se llamen update.zip a secas.
Si la primera captura es como lo tienes ahora, flipa 😀 qué guapo!
Que modelo de telefono eliges para instalar el recovery? podrias explicar como lo haces con rom manager por favor
Exacto, la primera captura está hecha un poco antes de empezar a escribir hoy todo esto. Llevo el launcher GO Launcher EX, que me encantó con el móvil de serie porque iba muy fluido, así que seguí dándole confianza. Es el que viste que hacía las transiciones aleatorias. 🙂
CyanogenMod me instala por defecto ADW Launcher.
Por cierto, no conocía APK install… curioso, cuando no me apetezca conectar por cable lo subo ahi y hale… al final me has enseñado algo 😀
He usado muchas veces esa página, es muy útil. Aunque si tienes Dropbox y la app en el móvil aún es más fácil. Yo es como suelo hacerlo ahora. Pero como quizá no sea algo que todo el mundo tenga y la página esa es más accesible, por eso opté por poner ese ejemplo.
Buenas, buenisimo el tutorial, pero no se si será la resaca o que?? pero donde esta el market en este mod de cyanogen?? un saludo y felicidades por el blog
Hola Alejandro:
Lo primero, gracias por tus palabras.
En cuanto a lo del Market, yo lo tenía instalado sin hacer nada, deberías tenerlo tú también. Aunque eso sí, me vino con la versión vieja del Market, aunque a los 2 ó 3 días él solo me actualizó a la nueva versión —que la odio, por cierto. Espero que sea cuestión de la resaca, porque debería estar.
Un saludo.
si, estaba jajajajaja gracias por la rapidez, yo tenia instalada el mod de smartlucky y la verdad me gusta más este, pero una vez que he encontrado el market, no me descarga las aplicaciones, seguire trasteando con él
A ver que me entere. Entonces, lo que contabas en http://fjp.es/mis-primeros-pasos-en-android/ de todas los inconvenientes (como lo de las aplicaciones fotográficas no válidas en el u8160 por la calidad de la cámara y etc) con esta ROM te deja usarlas y demás? Lo digo porque acabo de pillarme uno por la web de vodafone, canjeando puntos, y eso no me ha gustado demasiado, aunque yo sé al igual que tú que lo que he cogido no es un Galaxy S2… que ojalá pudiera xD.
No sé, cuéntame, ¿cómo va con esta ROM? ¿puedes usar todo tipo de apps (quitando los juegos HD en 3D y eso que por descontado sé que no van a ir xD)?
A ver si detallas un poco más eso, ¡por favor!
¡AH! Que se me ha olvidado decir que gracias por ese tutorial… porque en cuanto me llegue el smartphone lo pienso seguir xD
¡Hola! Las aplicaciones que no son compatibles con el terminal por el tipo de hardware que lleva —como algunas de las que hay para hacer fotografías— tampoco con esta ROM se podrán utilizar, porque aunque explote mejor el rendimiento del hardware que trae, no deja de ser el mismo. No tienes Camera+ por ejemplo, como comenté, pero Vignette sí podrás utilizarla. Y aunque no sea lo mismo, tienes bastantes efectos para aplicarle. Tampoco podrás utilizar Mytubo, como sustituto de Instagram —en el iPhone—, pero sí tienes acceso a Picplz. Que de nuevo, no es igual, pero menos da una piedra.
El que antes Street View no funcionara y ahora sí lo achaco a que quizá antes no explotara toda la RAM del teléfono, y ahora tenga más capacidad para este tipo de aplicaciones. Por ejemplo, CyanogenMod instala un tipo de galería de fotos en 3D, como la que lleva el Samsung Galaxy por ejemplo, y aunque a veces se hace un poco pesada, es bastante funcional. Así que es mucho mejor que el firmware que trae por defecto de Vodafone.
Y no hay de qué agradecer, si os puedo echar un cable pues mejor. 🙂
¡Un saludo!
Lo primero darte las gracias por esta guia tan currada.
Y lo segundo, se me queda reiniciandose continuamente en el monopatin. He seguido la guia paso a paso. Tambien he instalado las apps de Google.
Alguna idea?
Gracias.
He flasheado tras hacer un wipe y todo OK.
Si es que hay que leer, y despacito!!!!!!
Sí, jaja. Es lo que te iba a decir ahora. Un saludo y gracias por tus palabras. 🙂
hola buenas muy bien explicado y muchisimas gracias
pero me gustaria saber si pudieras subir algun video de los pasos a seguir o si conoces de alguno que los pasos a seguir sean los mismos porque los videos que encuentro no me aclaran.
tambien pedir una lista de los programas que necesitas descargar porque no me queda claro en la explicacion.
lo siento soy un poco nuevo en esto y me da miedo meter la pata
un saludo
Hola Jonatan, vídeo no puedo hacerte ya paso a paso, porque no pensé en hacerlo y tendría que perder de nuevo todo lo que ya tengo configurado e instalado —y es un poco lata— 😛 pero si no te pones nervioso y haces paso a paso todo lo que digo es muy fácil de seguir, en serio.
Te pongo lo que te debes descargar a día de hoy, para que no tengas dudas:
Espero que así no te líes tanto.
Un saludo y gracias por tus palabras.
muchas gracias por la rapidez me ha servido de mucho gracias nuevamente
me gustaria saber si metiste el hotfix http://forum.xda-developers.com/showthread.php?t=1259739
de esta web que arregla estos fallos, almenos a mi el sonido me sale bastante desfasado a veces con la version que colgaste. a ver si encontramos alguna forma de meterla
Hotfix 1 [18 September 2011]: Boot: removed custom lowmemorykiller tweaks; kernel: various updates (smartassV2, TinyRCU, Simple and V® IO schedulers), bugfixes and optimizations, changed default scheduler to Simple IO; libaudio: code cleanup; Framework: enabled hardware-accelerated 2D rendering.
Data wipe?: You must always data-wipe when upgrading from Froyo -> Gingerbread.
First release. All hardware appears to be working correctly.
Tenemos que formateaR?
Hola dorete, no lo instalé porque no detecté ningún problema. Además, tampoco sabía que existía, porque desde la página donde vi todo aún no hay actualizado ningún hotfix. Pero no, para instalarlos no necesitas formatear ni hacer nada, simplementemeter el hotfix en la sd, reiniciar en recovery —ClockWorkMod—, instalar desde zip, reiniciar y listo.
Hotfix instalado, sin problemas. 🙂
yo si tenia el sonido super petao, sobretodo en alto, se deformaba mucho distorsion, bueno! e muchas gracias ahora mismo lo pruebo. Entre todos vamos a llegar lejos con este androide
hola buenas el segundo paso no me funciona me aparece:
C:/User/jonatan/downloads>fastboot-windows.exe reboot
“fastboot-windows.exe” no se reconoce como un comando interno o externo
programa o archivo por lotes ejecutable
pos esto me aparece en una ventada de msdos pero que se abre y cierra muy rapido que para ponerte lo que aparece he tenido que hacer un imp pant que sino no me da tiempo a leer lo que ponia
gracias un saludo
Jonatan, el archivo que debes ejecutar se llama install-recovery-windows.bat, estás ejecutando fastboot-windows.exe, ¿no? Según veo ahí…
Si te lías, conforme dijeron más arriba, desde la app ROM Manager puedes instalar la versión “oficial” de ClockWorkMod, y una vez la tengas instalada accediendo desde ella en recovery mode ya puedes instalar todo lo demás.
Un saludo.
pos me habias dejado con la duda pero no soy tan poca cabeza le doy al install-recovery-windows.bat, pero me aparece lo que puse anteriormente nose que le pasa pero no me deja
no se aprecia mucho la foto pero se observa que le doy al icono de install-recovery-windows.bat
alguien lo ha echo con windows? porque igual con windows no funciona
Gracias por este tuto… He pillado por puntos este teléfono y el tuto esta tan bien explicado que me he atrevido a seguirlo religiosamente; es la primera vez que hago esto y acabo de pillar el teléfono, de modo que estoy acojonadillo… 😉
El caso es que he descargado todo lo preciso y leído mil veces los pasos, he comenzado a hacerlo (en el mac) y me he quedado en el principio: tengo una app en aplicaciones llamada Superusuario.
En cuanto he empezado con el terminal, después de descomprimir el .zip llamado “ClockworkMod4.0.1.5.zip” he recibido este mensaje:
Es decir, que me he atascado… me darías una pista? :I
Gracias por todo
ah!, en el escritori tengo una carpeta llamada ClockworkMod4.0.1.5, tras descomprimir el archivo ClockworkMod4.0.1.5.zip, en cuyo interior están los siguientes archivos:
adb-linux
adb-mac
adb-windows.exe
AdbWinApi.dll
AdbWinUsbApi.dll
fastboot-linux
fastboot-mac
fastboot-windows.exe
install-recovery-linux.sh
install-recovery-mac.sh
install-recovery-windows.bat
recovery.img
es decir el archivo install de mac esta dentro! A ver si me puedes iluminar este bosque de dudas!!! 🙂
Jonatan: hazme caso, instala la app ROM Manager desde Android Market y desde esa app podrás instalar el recovery ClockWorkMod original, que es lo que está dándote problemas. Una vez instalado, reiniciando desde recovery mode ya podrás instalar la versión modificada y todos los demás zips de la tarjeta.
Nanozen: el error es un error a la hora de ejecutar el comando, nada más. Lo primero que debes hacer en Terminal es navegar al directorio, con este comando:
cd /Users/nzn/Desktop/ClockworkMod4.0.1.5
Y una vez estés en él, entonces ya sí:
chmod +x install-clockworkmod-mac.sh
Con eso ya podrás después ejecutar el archivo:
./install-clockworkmod-mac.sh
¡Un saludo!
me cito a mi mismo:
No es as, dentro de la carpeta no tengo ningún archivo llamado “install-clockworkmod-mac.sh” sino “install-recovery-mac.sh” Hay algo que no me cuadra entre el comando y el contenido del directorio clockworkMod…
En fin, que al mas miedoso se le aparece el fantasma :O
Pero si ya me has respondido!!!! Voy a probar de nuevo… Muchas gracias!!!!!! 😀
Corrijo, he descargado de nuevo el archivo y en efecto, los nombres son install-recovery-*, ahora cambio esa parte del comando, que es otro.
Los comandos que deberías poner son prácticamente los mismos, pero cambiando la palabra esa:
cd /Users/nzn/Desktop/ClockworkMod4.0.1.5
chmod +x install-recovery-mac.sh
./install-recovery-mac.sh
Con eso lo tendrás listo.
¡Ahora sí! Un saludo. 🙂
Esto est pasando:
lo que significa que tengo un archivo que no es el mismo que tu comentabas.. como indicaba en el anterior post: he cambiado install-clockworkmod-mac.sh por install-recovery-mac.sh y ahora me da el waiting for device… Esto es normal? es el mismo archivo que hay que ejecutar?????
maaaarrrrrr de dudas 😉 Gracias
Siempre te adelantas!!!!! JAJAJAJJA
vale voy al lio.…..
Muchas gracias 😀
¡A mandar! O se me fue la olla al nombrar el archivo a ejecutar aquí, o lo han cambiado en alguna actualización. Pero sí, es lo mismo, simplemente el nombre estaba mal.
Espero que tengas suerte, ya verás como es muy facilón. 🙂
Un saludo.
Ok…
Alea jacta est.…
Pues si esto te ha salido, lo demás es mecanismo de botijo. Ya verás. 😀
WOW!
Parece otro teléfono… parece mentira que un cambio de software pueda proporcionar una experiencia de uso tan distinta… todo parece mas suave… como si la pantalla incluso funcionase mejor. Un cambio a destacar… al escribir texto la selección y ubicación del puntero es casi la del iOS, sino igual de operativa, ahora poner tildes y caracteres extras es mas sencillo… etc… acabo de instalar este mod y no he trasteado mucho, pero ya estoy encantado.
Gracias por el tutorial… y sobre todo por el extraordinario feed-back que nos regalas Javier, así como quien no quiere la cosa… lo flipo
Un muy cordial saludo
Así da gusto 🙂
Nanozen, ¿has probado la pantalla multi táctil? Antes no lo era, pero cambiando el software ya se puede. En fin… qué forma de capar los teléfonos. Te recomiendo el teclado Swype. Es una maravilla escribir deslizando. Y además, como este terminal no tiene la pantalla especialmente ancha para que quepan ambas manos bien, escribiendo con una sola mano deslizando es una maravilla.
Y muchas gracias por tus palabras. Es un placer. :$
Bueno… yo sigo a la espera de que me llegue el telefonito xD. Lo que sí hago es una pequeña petición… ¿podrías hacer un videoanálisis o un post detallado analizando un poco este terminal con la Cyanogenmod? Vendría genial y dado el éxito que está teniendo este tutorial… pues eso 😛
Una petición, sólo eso 😀
Saludos.
Estudio a ver cómo hacerlo, si se puede. No tengo cámara de vídeo, sólo el vídeo que graba la compacta… Y la calidad será de aquella manera. xD
Bueno, cualquier cosita que puedas gracias igualmente 😀
A ver… todo eso que dices suena muuuy bien, pero no he tenido más tiempo de trastearlo mucho desde que monté el mod.… trabajo y trabajo, :I
Multitáctil? Swipe? Dónde está estooooo? 🙂 Lo miraré, lo miraré.… jejeje
Y gracias de nuevo!
Que suerte chaval, yo he desistido de tener un móvil de ultima generación, después del chuleo de Movistar voy a liberar los móviles e irme a Simyo, de momento me voy a decantar por el ahorro, las demás compañías tampoco me ofrecen lo que quiero. ¡Que les den!
Espero que disfrutes de tu pedazo de móvil.
Saludos.
Las compañías es lo que tienen, siempre tienes que estar reclamando, porque siempre se equivocan —eso sí, a su favor—; a mí me toca reclamar por la factura de este mes. Me han cobrado justo el doble de lo que deberían haberme cobrado… un despiste tonto, vaya.
Es más difícil que estos sinvergüenzas hagan lo que deben hacer de forma correcta y a la primera que rootear el móvil y cambiarle la ROM. Para lo primero necesitaríamos 300 tutoriales y seguiríamos fallando.
Por fin me ha llegado, pero tengo un problemilla aquí:
Está apagado y conectado al PC. Lo único que hago es pulsar, como dices, la tecla de bajar volumen y la de encendido… pero el teléfono se enciende sin que el recovery lo detecte. He probado a no dejar pulsado el botón de encendido para que no le dé tiempo a encenderse, pero nada. Vaya tontería. ¿Tiene algo que ver que tenga aún activado el USB debugging por lo del Z4root?
Bueno, al final tuve que instalar unos drivers para que lo detectara Windows… ese era el problema, básicamente. Ya he instalado todo y ahora me dispongo a configurar y ver si ha podido fallar algo!
Gracias, saludos.
Quizá sería lo mismo que le pasaba a Jonatan y por eso no le funcionaba en Windows. Parece que en Mac y Linux no da ningún tipo de problema.
Si fueras tan amable, Hohen, ¿podrías poner qué drivers, o desde dónde los descargaste, para que a otras personas que tengan el mismo problema sepan cómo solucionarlo?
Espero que todo lo demás te haya salido bien.
¡Gracias!
http://www.dc-unlocker.com/test/Pulse_Drivers_xp_w7_w764.zip
Estos, básicamente. Los he instalado a través del administrador de dispositivos de Windows 7 y es cuando el .bat me ha detectado el teléfono.
Por cierto, podrías decirme el theme que tienes puesto en la screen del artículo? Y el widget ese, grande, del tiempo. Me vendrían bien, porque parece bonito xD.
El Launcher es GO Launcher EX, el fondo de pantalla es uno de los que venía con CyanogenMod, los iconos los puedes descargar de internet sin más, o bien instalando la app Doidicon, el widget del tiempo es Fancy Widgets con el skin del tiempo Modern Weather —se activa desde la configuración de la propia app.
Tras unos días de uso, reporto algunas cosas que me ocurren con el mod instalado:
La aplicación Barcode Scanner no solo peta cuando la arranco, sino que además me impide luego acceder a la cámara para sacar fotos, de ningún modo, la aplicación se cuelga con un error, teniendo que reiniciar el teléfono para que pueda volver a tomar imágenes,
La segunda cosa que he notado es que la aplicación de Huawei Hi Suite para gestión de datos y sincronización ya no reconoce el terminal, bueno si, lo reconoce pero es imposible conectar con los datos que contiene el teléfono, ni por usb ni por wifi.…
Por otro lado no he sabido encontrar lo del multitáctil y el teclado swipe.…
Por lo demás estoy encantado con el cambio, aunque lo de no poder leer códigos me raya un pelín… 😉
De Huawei Hi Suite no tengo ni idea, porque no la utilizo; además, intuyo que será únicamente para Windows. En cuanto a Barcode Scanner, es la misma que recomendé aquí, la que yo utilizo, y no me da ningún problema de los que comentas. Supongo que habrás probado a desinstalarla e instalarla de nuevo… :S
En efecto, es una app windows, pero montada en Parallels 😉 ; no es que la use especialmente, simplemente la empleo para dar pantallazos en tiempo real de la pantalla del móvil (quiero decir «la usaba » para eso)…
Barcode ya la instalé al pillar el móvil y funcionaba bien hasta ahora.… no tengo ni idea de qué es lo que entra en conflicto con ella, pero lo dicho, me cuelga la aplicación cámara… probaré otros lectores de QR a ver que ocurre… Y si, la he instalado ya media docena de veces jajajaa… una paranoia total! 🙂
Un saludo!
Hola,
Después de probar mucho y releer los diferentes tutoriales para proceder instalar la ROM de Cyanogenmod en mi VF smart 858, me veo en la necesidad de pedir aquí ayuda, ya que por no poder, no he podido ni rootear el terminal. Ni con el Z4root, ni con el SuperOneClick, y haciendo todas las combinaciones posibles (apagado, encendido, con/sin batería, con/sin SD, con/sin modo Desarrollador activado, WinXP/Win7… me sorprende porque en todos los hilos que he leído, al menos, han rooteado bien el terminal.
Con Z4root se queda colgado, con el mensaje “Running exploit in order to obtain root access…”
Con SuperOneClick se queda a la espera de detectar el terminal.
No sé, o algo de cajón estoy haciendo mal, o empiezo a pensar que el software viene más protegido y no se puede acceder tan fácilmente, o que el cable USB va capado, ya me creo cualquier cosa (recordad los tiempos en los que los cables oficiales de los móviles venían capados para el acceso a los datos)
El móvil me lo compré hace un par de semanas:
Versión Android: 2.2.1
Versión de banda base: 22201010
Versión de kernel: 2.6.32.9-perf
Numero de compilación: U8160V100R001C02B617
Gracias por adelantado
Hola hecriso, espero que pueda ayudarte alguien que te lea, porque yo… :S Como dices, al menos rootear el terminal siempre se puede; de hecho, no hay que hacer nada, lo hace todo sólo. Te diría de probar con la versión de z4root que colgué de Megaupload, pero cuando tanto has probado ya, supongo que ya lo habrás hecho…
Espero que alguien dé luz en este tema, porque me parece rarísimo. Todos han podido sin problemas, al menos, hacer eso.
¡Suerte!
Bueno, pues parece ser que el problema estaba en los drivers, cosa por cierto que no se menciona en ninguno de los hilos sobre este tema que he podido leer.
Al conectar el móvil al pc, siempre me aparecía como una unidad de disco (MobilePartner) y también como unidad de almacenamiento (Disco Extraíble). En la unidad de MobilePartner existe una carpeta con varias librerías dll (..\drivers\adb_driver\i386) que hasta hace un rato no sabía para qué servían. Bien, después de leer un poco más arriba el comentario de Hohen y mencionar lo de los drivers, he vuelto a conectar el móvil al pc y como siempre Windows me ha alertado de que no podía acabar de instalar el dispositivo, así que he permitido que buscara los controladores automáticamente, y mira tú qué casualidad, eran las mismas dll’s que proporcionaba el móvil al conectarlo al pc. Me ha reconocido los controladores como “Android APB Interface” o algo así.
En resumen, que tras instalar los controladores para el móvil desde Windows, SuperOneClick lo ha reconocido y terminal rooteado. Puede que esto que me ha pasado sea obvio para muchos, pero repito que no he leído en ningún otro sitio estos pasos, todos directamente te dicen que se rootea el terminal y al siguiente paso.
Gracias Javi por tu pronta respuesta y por tu tiempo dedicado a este post.
Espero que lo que me ha pasado le sirva a algún “dummy” más. Voy a continuar con el proceso.
Saludos
Vaya, como no uso Windows no tenía ni idea que los drivers eran tan importantes, que sin ellos no se podía hacer nada. Gracias por explocar cómo lo solucionaste. Y suerte con el resto del proceso. 🙂
Hola Javier, creo que el pack de aplicaciones de google que has colgado ya no estas disponible, ¿Podrías revisarlo? Grácias! 🙂
Hola Rubén, sigue siendo el mismo que enlazo; hay nuevas versiones de CyanogenMod, pero el pack de aplicaciones de Google sigue siendo el mismo, te pongo el enlace aquí.
Un saludo.
Hola otra vez 🙂 Gracias por contestar tan pronto, tengo una duda muy grande, me explico: Tengo un macbook con windows 7 y mac os x lion, puedo utilizar los 2 para hacer este trabajo. He empezado por win7, y me he bloqueado en los drivers, no los puedo instalar, he descargado los que indicas y no se como instalarlos, por que cuando lo conecto me da error al instalar lo drivers pero al intentar actualizarlos desde los que tú nos das me da error.
Entonces he pasado a mac os x, el problema es que soy muy novato en el terminal, y no se navegar entre carpetas hasta llegar a donde esta el archivo install-recovery-mac.sh.
Me sabe fatal, pero ¿podrías hacer las lineas de código que habría que poner si la carpeta extraída esta en el escritorio? Gracias de antemano 🙂
Hola de nuevo, Rubén. Parece que en Windows da problemas, aunque en fin, instalando los drivers y demás no debería, pero da igual. Si tienes Mac no hay problema, yo lo hice sin instalar nada ni hacer nada —es un buen momento para presumir de ordenador. 😛
Supongo que la carpeta la tendrás en el escritorio, para acceder a ella, tendrías que usar el comando cd:
cd /Users/TU-USUARIO/Desktop/NOMBRE-DE-CARPETA
Para cualquier carpeta, si por ejemplo se llama Pepito, si pones P y le das al tabulador, va auto completándote todas las carpetas que existan en ese directorio y que empiecen por P, para que te sea más fácil.
OJO: en sistemas unix no es lo mismo P que p. Por si acaso quieres acceder a una de ellas y no te deja, debes ponerla tal cual es, respetando mayúsculas o minúsculas.
Un saludo.
Hola!
Yo instalé esta rom (v2) en mi vodafone 858, sin apenas tener idea de cómo funciona todo esto, porque soy absolutamente novato, y tras probarlo un rato vi que me daba problemas con la cámara. La aplicación “retrocamara” se congelaba y dejaba de reconocer la cámara. Incluso la del propio móvil dejaba de funcionar. No sé si a alguien más le ha pasado algo parecido o si este problema se corrije con la versión 3 que acaba de salir.
Total, que restauré de fábrica el teléfono. Me fastidia porque había una cosilla que me gustaba bastante, y es el parpadeo del led cuando había una llamada perdida. Es una chorradilla pero me parecía útil. Sabéis de alguna aplicación que permita el uso del led?
Gracias!
A mi me pasa con las apps que hacen uso de la cámara… me la cuelgan y ya no puedo acceder a ella ni desde la propia app del teléfono. Reinicio el móvil y se solociona… Aún no he encontrado solución. Pero yo sigo con el mod a la espera de soluciones. Saludos
Hola Chabi, yo no he tenido ningún problema con CyanogenMod, pero tampoco utilizo la app que comentas. Al margen, yo tengo activa esa opción, supongo que venía por defecto activada, pero a mí no se me enciende ninguna luz en el móvil cuando hay una perdida. De hecho, no sabía ni que este terminal llevara un led de aviso de ese tipo. ¿Dónde está situada esa luz que comentas? Jamás la vi encendida.
Un saludo.
Me refiero a la lucecita que parpadea cuando haces una llamada. Creo que hay una opción para que parpadee cuando hay una llamada perdida. Ya te digo que estuve trasteando el móvil un rato con cyanogen y al final la acabé desinstalando porque no noté un cambio brutal (que a lo mejor es porque no lo probé demasiado, lo admito) y sobre todo porque me parece que tenía demasiadas opciones para configurar. Creo que es un poco lioso.
Se me peta el sonido…Alguien me explica como poder hacer que se me escuche como en la version stock … Porfavor 😀
Oye Javier, muchas gracias! Ya lo pude instalar y es una maravilla! Seguí tu consejo y me fue muy bien 🙂 Además aprendí a utilizar comando en el terminal como cd o ls (vienen muy bien).
Voy a hacer un breve repaso de las impresiones que me ha dado.
Multitouch: Funciona perfecto, aunque solo con 2 dedos (Soy un poco exigente jaja). Una vergüenza lo de vodafone…No se lo que ganaran con eso.
Sonido: Los tres ultimos “niveles” de sonido hacen que suene un ruido bestial, pero es por que suena más fuerte que en la versión de vodafone. Digamos que en la versión de vodafone su último nivel es en esta 3/4 de barra.
Velocidad de encendido y apagado: Muy similares a las anteriores.
Barcode Scaner: Se cuelga.
Cámara: Funciona igual que antes, excepto que los iconos para cambiar el zoom y demás ahora tienen un fondo negro que no queda nada bien (Creo que es un error).
En general: FLUIDEZ. Si lo comparas con la versión de vodafone esta va más fluida en todos los sentidos. Además es mucho más estable, solo he recibido 1 aviso de cierre inseperado, y es en barcode scaner.
Un saludo! y mil gracias por tu trabajo!
Ah! un ultimo apunte (siempre se olvida algo D: ) El boto “Atras” A perdido bastante sensibilidad, tengo que poner todo el dedo encima para que lo reciba :S
Hola, estoy encantadísimo, con este trabajo, he seguido todos los pasos y me funciona de maravilla, muchísimas gracias por el tutorial y espero seguir con nuevos aportes, si es que puedo aportar algo, pues no soy muy experto en esto.Un saludo
hola, perdón por mi ignorancia… soy completamente nuevo en ésto y quiero hurgar un poco en mi smart a ver que tal lo que contáis, pero tengo una duda inicial.… dónde debo poner/descargar los drivers para windows?? gracias
Hola Yera, los drivers son para que Windows reconozca que lo que estás introduciéndole por USB es un teléfono, y qué teléfono es. Por tanto, simplemente es instalarlos en el ordenador con Windows donde vayas a hacer todo el proceso.
Un saludo.
Que tal Javi, mira, mejor te cuento desde el principio, que puede te que suene de algo lo que digo:
pude hacer el primer paso sin problemas, z4root, luego hice los pasos siguientes:apagar, conectar via USB y encender más volumen abajo, pero que no va, se queda waiting for device y lo único que hace el pc es el típico sonido de cuando algo va mal…ni siquiera me sale lo de “no se pudo instalar el controlador de dispositivos”, -te lo digo por lo que se contaba mas arriba en los comentarios- y tampoco me sale lo de permitir buscar los controladores automaticamente.….
que opinas? ya no sé que más hacer..yo creo que el problema van a ser esos drivers de windows, por eso te pregunté donde ponerlos(cosa que todavia no me queda claro), tengo la carpeta descomprimida en el escritorio, y tambien he probado(he buscado por la red) en poner los .inf en la carpeta windows/inf y los .sys y .dll en windows/system32/drivers. pero nada de nada.….
te pido un poquito de tu tiempo y a ver si podemos llevar esto a buen puerto! un saludo
Hola de nuevo, Yera. El problema es que yo no utilizo Windows, por lo que no tengo ni idea de dónde se meten esos drivers. Pero te aconsejo lo mismo que aconsejé en anteriores comentarios a otros a quienes fallaban en este paso: instala ROM Manager desde Android Market y, desde esa app, podrás instalar ClockworkMod para, posteriormente, poder instalar su versión específica y todos los demás archivos comprimidos que hay que instalar.
Haciéndolo desde esa app, como no necesitas el ordenador para nada, no tendrás ningún tipo de problema. Ni necesitarás drivers, ni nada de nada.
Un saludo.
Hola Javi, instale CyanogenMod, como te comente antes en otro correo, estoy encantadisimo, pero tengo dos problemas y te pediría por favor a ver si me los puedes solucionar, al menos uno de ellos que es imprescindible para su uso te comento: resulta que no tengo manera alguna de acceder a los contactos de la tarjeta SIM, cada vez que tengo que llamar he de mirar en otro teléfono que tengo, he trasteado, por todos lados y no hay manera de que pueda acceder a ellos, imagino que es un fallo mio, y el otro problema menos importante ea que a mi también me ocurre como a otras personas han comentado que la tecla de atrás me va muy dura. Sin mas te envió un saludo y te doy las gracias. Manuel
Hola de nuevo Javi, siento dar mas lata que un cochino bajo el brazo tio, pero… es que no me entero con el rom manager… más bien es todo por miedo a tocar algo y dejar el smart inservible..
el principal problema que me encuentro en el manager es a la hora de instalar el primer paso,clockworkmod, en la lista que te dice que elijas tu modelo de telefono no sale el mío, y me extraña que el que lo haya hecho a traves del manager no haya comentado algo asi… no sé que modelo especificar
una vez mas, te agradezco tu ayuda y te re-felicito por este post; gracias a él(y a ti) estoy enmonado por cambiar de smart..sin cambiar de telefono! 🙂 un saludo!
mdos43: lo que comentas de que no te deje ver los contactos de la SIM es muy raro, yo tengo todos los contactos importados de mi cuenta Google, pero aún así, si añado un contacto en el teléfono, sin sincronización, me deja leerlo sin problemas. Prueba esto a ver: Contactos > importar/exportar > Importar contactos desde la tarjeta SIM > Crear contacto en la cuenta […] y ahí seleccionas tu cuenta Google. Confío en que así te deje exportar todos los contactos a tu cuenta Google. Y de ahí, simplemente debes activar la sincronización (si no se activa sola) en Ajustes > Cuentas y sincronización > tu cuenta Google > sincronizar contactos.
El tema de la “tecla dura” a mí también me pasa a veces, pero en lugar de como a alguno de vosotros con la tecla de atrás, a mí me pasa con la tecla de menú. Pero he detectado que no es que haya que presionarla más para que funcione, si no que la posición donde actúa no es exactamente donde pone el icono, como antes, si no que en mi caso, es un poquito más hacia arriba. Simplemente, mover el dedo hacia arriba o hacia abajo para detectar dónde está la sensibilidad. Eso será error de la ROM, así que si hay más casos supongo que en versiones más actualizadas irá solucionándose.
yera: como bien dices, ninguno a quien he recomendado esta forma me han comentado esto. Yo me encontré la app instalada cuando instalé CyanogenMod, anteriormente ni sabía que existía. En lo del listado de modelos sólo puedo recomendarte que pruebes con uno para alguno de los teléfonos Huawei que hayan. Supongo que serán los mismos, y total, simplemente lo necesitas para poder instalar el que está específicamente modificado para CyanognMod. Después ya tendrás el mismo que tenemos los demás. ¡Suerte! Y mucha agracias por tus palabras. 🙂
Gracias Javi, todo perfecto, lo de los contactos era un fallo por mi parte, pues no había indagado en lo que tu me cuentas de importar exportar contactos, ya los tengo perfectamente, y lo de la tecla con solo hacer un desliz sobre ella funciona muy suave, de esta manera si esta desplazada así das con ella y va super suave. Un supersaludo . Manuel
hola, podrias explicar mejor como hacerlo desde linux, esq no consigo hacerlo ni desde windows ni linux ni rom manager xk no encuentro la version, y en el pc xk en windows no lo reconoce y en linux no consigo ejecutarlo, y estoy deseando de estrenar CM7 un amigo lo tiene pero no ha podido ayudarme, es una pasada, por favor ayudame con este problema, ya tengo todos los archibos y he rooteado el telefono solo me falta el recovery
hola, podrias explicar mejor como hacerlo desde linux, esq no consigo hacerlo ni desde windows ni linux ni rom manager xk no encuentro la version, y en el pc xk en windows no lo reconoce y en linux no consigo ejecutarlo, y estoy deseando de estrenar CM7 un amigo lo tiene pero no ha podido ayudarme, es una pasada, por favor ayudame con este problema, ya tengo todos los archibos y he rooteado el telefono solo me falta el recovery..
Hola Jesús:
Para hacerlo desde Linux sólo tienes que ir, desde Terminal, a la carpeta donde tengas descargado el recovery con el comando CD. Y una vez en ella, ejecutar el archivo install-recovery-linux.sh. Los demás pasos son los mismos que están puestos en el tutorial, no tiene más misterio.
Un saludo.
Wenas Javi!! mira.… ya no puedo más 🙂 lo he intentado de todas las formas que creo posibles..pero nada de nada, creo que mi problema está en el recovery, no me deja acceder a ese modo de ninguna manera, cada vez que entro a través de Rom manager se reinicia el tlf.… y lo del volumen hacia abajo+encender ya sabes que tampoco me va.….. que pasa? que de tantos terminales el único jodido es el mio??
weno pibe, gracias por tu ayuda, lo intentaré mas adelante, a ver si busco los mismos archivos que tu pusiste en esta pagina por otro lado;otras versiones o algo a ver si tengo mas suerte…no obstante, SEGURO que te preguntaré de nuevo!!!!
gracias una vez + y hasta pronto!!
Hola de nuevo, yera:
Es raro lo que me cuentas, que no te deje entrar en el modo recovery. ¿Has instalado ClockworkMod seguro? No obstante, aunque manualmente no te deje acceder al modo recovery, desde la app ROM Manager tienes una opción para reiniciar en modo recovery. Si haciéndolo así tampoco te inicia en recovery es que, por el motivo que sea, el recovery no lo tiene bien instalado.
Los archivos que enlazo no están alojados por mí, salvo el del z4root, son los mismos que enlazan quienes crearon esta ROM. Es decir, que no es posible que estos enlaces o archivos tengan errores, porque simplemente enlazo a la página oficial, para que lo descarguéis vosotros mismos desde ahí.
Espero que tengas suerte. Un saludo. 🙂
hola tengo una pregunta y es que en mi smart vodafone 858 cuando llamo alguien que esta ocupado a mi no me aparece en la pantalla llamada en espera y quisiera saber si hay alguna aplicacion que indique cuando llamo a alguien que esta hablando con otro que me aparezca en espera gracias
ola, soy jesus el del comentario 75, ya lo he conseguido que desde linux me salga waiting for device, pero al conectar el movil x usb y ala vez pulsar encendido y la tecla de — volumen pero se me queda el relogito de arena y no hace nada, ¿que deberia acer el movil al acer eso, ademas de que tenian que salir lineas (que no salen)?
Pues el ordenador debería detectar el móvil. En el móvil no deberías ver nada. Simplemente, en el terminal debería salirte como que lo ha detectado y ha instalado el recovery. Y después, al iniciar desde recovery mode debería salirte la pantalla que pongo en la tercera imagen del artículo.
No veas como chupa bateria las ultimas versiones, te pasa igual?
Pues en sí no he percibido sue sea pro las últimas versions, más o menos me funciona como siempre. Lo que sí noté durante dos días es que la carga pasaba en una única noche del 100% al 20% o menos, cosa anormal. Estuve controlando la opción de consumo de batería desde la sección acerca de… y vi que consumía muchísimo la app Vignette, que ni siquiera estaba usándola. La reinstalé y se solucionó. Quizá te pase lo mismo con alguna otra app, compruébalo a ver…
Bueno, yo decir que ya llevo unas semanitas con CyanogenMod en este terminal y las cosas no van muy fluidas, pero ese no es el problema ya que no se puede esperar gran cosa de este smartphone, el gran problema es la batería: no dura ni un tris. La batería se agota en día y medio… estando el teléfono en reposo TODO ese tiempo, según mis cutre-tests. Ya dándole uso pues imagínate. Acabo de actualizar del v2 al v4 hotfix2, del Cyanogen. Ya veremos. Ya comentaré algo si va peor. Si no comento seguramente es pq va bien y se me olvidó xDD
Pues hombre, la batería dura bastante más que con la ROM de Vodafone, pero tampoco se le pueden pedir peras al olmo. Como con la agilidad del teléfono. Cuando pasas de la ROM original a esta notas un cambio como del cielo a la tierra, pero después quieres más… y el móvil tampoco da más de sí.
Lo que comentas de la batería es totalmente normal. Con los smartphones pasa eso. Ni aunque tuvieras un iPhone o un Samsung Galaxy S2 iba a durarte la batería varios días, lo normal es tener que cargarla cada día con un uso más o menos continuo. xD
De todas formas si detectaras que es un consumo muy bestia, más de lo normal quiero decir, aquí tienes información sobre cómo dejar un comentario al desarrollador para que le eche un ojo.
Un saludo.
No hay ninguna solucion con el sonido ¿?.
Un saludo. 😀
Supongo que el problema de sonido que comentáis es al escuchar música con él, como yo no escucho no te sé decir si se solucionó ya o no, pero instala la última versión y compruébalo. Si sigue fallando, en la página de la ROM puedes dejarle un comentario al desarrollador para que sepa qué problema hay y de qué modo ocurre, si es que no lo sabe ya.
Un saludo.
A ver no. No es que le pida más, es que iba mal. Muy mal. Muy muy muy muy muy muy mal. xD
Ahora con la Cyanogen 4 va muuuucho meor. En casi todo prácticamente. En cuanto a la batería… pues no sé, ahora noto que dura algo más, pero eso de que en todos los smartphone pasa eso… el iPad dura 10 horas de uso continuado, sin parar. Si le hago eso a mi móvil no dura ni 3 horas, he ahí la diferencia.
Como digo el cyanogen 4 ha mejorado mucho el rendimiento overall del dispositivo. Ahora estoy mucho más a gusto con él.
hola, mira soy un poco lerdo la verdad, si me pudieras poner un enlace con las ultimas versiones de las cosas que me podria bajar te lo agradeceria lo demas despues de leer el tutorial muchas veces espero poder hacerlo,es que no tengo ni idea de estas cosas pero por tener un movil mejor todo sea.
gracias
hola buenas, he hecho los pasos del tutorial pero se me keda el movil piyao en el inicio cuando me saleel menu de androi por primera vez y me pone cierre inesperado forzar cierre si alguien pudiera ayudarme gracias
lo consegui, muchisimas gracias
Me alegro que al final te haya salido bien. ¡A disfrutar del nuevo teléfono! 😀
Hola a todo
muchas gracias por el tutorial
pero tengo un problema con mi mobil y es que no me sale la mac disponible porque pasa?
i si un dia me hartara que tendria que hacer para ponerlo de fabrica o otro sistema operativo?
un saudo
muchas gracias
Hola Jaumee, ¿con la mac te refieres a la dirección MAC de la wifi de tu teléfono? Si es eso, debería salirte sin problemas cuando conectaras a una señal conexión inalámbrica. Si no te aparece, contacta con los creadores porque yo simplemente explico cómo instalar el mod, pero no soy el autor de la ROM ni del port a nuestro teléfono.
En cuanto a dejarlo de origen, creo que el firmare de Vodafone no está disponible por ningún lado, o al menos yo no lo encontré —si tú lo encuentras, infórmanos—, pero psra instalar otra ROM simplemente habría que seguir los pasos para instalar el zis que te bajes desde la sd, desde el recovery. Pero en cada SO te indican unos pasos a seguir, sólo hay que leerlos y aplicarlos. Aunque es tan fácil como con este.
Un saludo.
Hola a todos.
Espero poder ayudar.
Tuve problemas con los drivers del Vista y lo solucioné después de visitar un “montón” de páginas hasta encontrar los controladores. De una de ellas (pido perdón al autor por no recordarla y ahora no poder citarla) me “bajé” lo siguiente:
Tutorial para volver al SMART a su estado original.
Os bajais este archivo que contiene la rom original: http://www.filefactory.com/file/ccfc…_Vodafone).zip
dentro hay una carpeta llamada dload,la copiais en la raiz de la sd(creo que hay que formatear la tarjeta,probar sin formatearla si no reconoce el archivo abra que meterla en una tarjeta formateada y solo con la carpeta dload) una vez metida la tarjeta dentro con el tlf apagado pulsamos volumen arriba + abajo y tecla de encendido,no soltar hasta que aparezca el cargador.….
y nada mas,tenemos nuestro pequeño tal como lo compramos.…..
Salu2
¡¡¡OJO!!!
Este es el enlace correcto.
http://www.filefactory.com/file/ccfc…_Vodafone).zip
Salu2
De nuevo pido perdón, pero no se lo que ocurre cuando “copio y pego” y después lo “pincho como enlace”. Os lo dejo en texto normal y sólo teneis que “copiar y pegar” en vuestro navegador.
http://www.filefactory.com/file/ccfc795/n/stock_Rom_u8160_SPAIN_Vodafone_.zip
Salu2
¡Muchas gracias, genial aporte!
Hola, he segido tus pasos y todo ma ha ido bien, hasta el paso de instalarlo, desde donde se descarga el recovery? e estabo buscando en tus enlaces y no lo encuentro. Podrias hacer un videotutorial porfavo?
Hola Gonzalo, los vídeos es que no son lo mío… El recovery es ClockWorkMod y aquí tienes la versión de ClockWorkMod modificada para la ROM CyanogenMod. Está todo puesto en la lista de cosas a descargar.
Un saludo.
ok, pero me a surgido un problema: al descomprimir en linux, copie y pege el codigo en la terminal y me dice que no existe el fichero o directorio, que debo hacer?
Debes ir antes a la carpeta donde esté ese archivo, a donde lo hayas descomprimido. Con el comando CD.
Gracias, me funcione bien, pero una pregunta, como se le puede poner el multi-touch? y porque me dice que no tiene conexion a la red del operador?
La función multi-touch debería venir activada por defecto, yo no tuve que hacer nada para que funcionara. Prueba en Google Maps, a ampliar o reducir con los dedos, debería funcionar. En cuanto a la conexión con el operador, ni idea. Contacta con el creador del port en el foro de xda-developers y cuéntaselo, a mí no me ha ocurrido… ni a ninguno de los demás que lo han instalado tampoco parece, nadie comentó nada así.
Buenas.
¿Alguna idea si habrá Android 4 para este terminal de la mano de CyanogenMod? ¿O sería mucho pedir xD?
Están en ello ya. 😉
Woah, genial xD. Gracias por el aviso 😛
Necesito ayuda, no tengo ni idea de la mitad.
Os dejo mi correo: danieliin@hotmail.es
Una pregunta: han sacado el clockwordmod recovery para este movil? para algunas funciones de rom manager hace falta instalarlo y el vodafone 858 no sale en la lista.
En la lista de cosas a descargar está.
Otra cosa: los alpha de cyanogen 9(android 4) son en español? antes de instalarlos porsilasmoscas queria saberlo
No lo he probado, porque aún no se recomienda para el uso normal del teléfono, pero imagino que sí. ICS debería tener las mismas localizaciones que Gingerbread en el momento que se liberó. Puedes preguntarlo en el foro de XDA.
Podrias dar los enlaces del recovery? Como esta en italiano la pagina y vienen muchos enlaces no entiendo
Aquí tienes ClockWorkMod para el Huawei U8160. Y si quieres instalar CyanogenMod debes instalar desde ese ClickWorkMod esta otra versión de ClockWorkMod modificada para que funcione.
Buenas,
El mensaje que he dejado antes mas arriba es por que tenia un poco de bulla y… lo siento muchísimo.
Bueno a lo que iba, no se si lo hago bien lo del root. Pero reiniciar se me reinicia y después sale lo del superusuario.
Lo hago en un Windows XP No se si eso tiene algo que ver, he mirado muchos tutoriales muchísimos y he tratado de ver el mejor, y para mi este es el mejor que he encontrado y lo pienso hacer con este, solo necesito un poco de ayuda, también soy un poco torpe pero… xD
Cuando hago lo del recovery, “Volumen – más botón de encendido, se me pone la pantalla en negra y me sale el reloj de arena.O sea que no me sale el recovery.
Javier, no se instalar los drivers, si me pudieras echar una manilla en todo esto te lo agradecería muchísimo por que llevo un par de días comiéndome la cabeza.
Si alguien quisiera ayudarme a través del Messenger que es muchísimo mas rápido.
danieliin@hotmail.es
Daniel, si te aparece la app Superusuario es que lo tienes bien rooteado. Yo no utilizo Windows, no puedo ayudarte más con la instalación de drivers y el proceso. En Mac y Linux no se necesitan drivers para que el ordenador reconozca el teléfono, es más sencillo. A ver si alguien puede echarte una mano.
Entonces si esta roteado, espero que alguien me pueda ayudar a seguir con el tutorial, porque es que tengo unas ganas.
Muchas gracias de todas formas Javier
Bueno, ya he podido instalar los drivers, Cuándo abro la pantalla DOS me sale lo de Le doy Volumen – más botón de encendido. Me sale tres líneas rápidamente y se me cierra la pantalla DOS, después se me quita el reloj de arena y se me vuelve a poner y yo sigo pulsando. ¿Es así, o me tiene que salir el recovery?
Si ya te salieron esas tres líneas, ahora apaga el móvil, presiona el botón de subir volumen y el de encendido, sin soltarlos hasta que te aparezca una pantalla como la que está en la tercera captura de pantalla del artículo. Ese es el recovery ClockWorkMod.
Perfecto, tal como dijiste, lo que pasa que me ha salido una versión superior a la de la captura, sigo con el procedimiento.
Sí claro, es normal. Va todo correcto por ahora. Sigue los siguientes pasos, lo que queda ya es muy sencillo. 🙂
¿Cuánto tarda el robot en el monopatin?
La primera vez tarda 10 ó 15 minutos fijo.
¿Es normal que se quite y se vuelva a poner el del monopatin?
Pues no lo sé, como tardaba mucho, lo dejé ahí un rato. Me fui a hacer cosas y cuando volví ya estaba listo. ¿Hiciste el wipe data/factory reset y wipe cache partition desde el recovery, no? Está en los pasos del artículo.
Pues novea la que he liado tio, no puede ser tio, increible me he saltado el paso de instalar el ClockworkMod-u8160-v0.1.zip! No no no! :S
Creo que esto no va a funcionar ! :S
No pasa nada, jaja. Instálalo, y sigue de nuevo todos los pasos que van tras él. Incluidos los dos wipe que te mencioné ahora. Asegúrate de hacerlo todo y ya está. Si lo haces bien te funcionará.
Menos mal tio, nove si me he quedado tranquilo. Ya que había hecho lo del recovery…
Y eso ahora que tengo que hacer Javier?
Pues el paso que te saltaste y todos los que vienen después de ese.
Pero como puedo meter en la tarjeta sd, si me carga lo de cyanogenmod?
Ah, que ni siquiera lo tienes en la tarjeta… Pues entonces la única solución es con un lector de tarjetas externo. O algún otro móvil que tengas que soporte tarjetas microsd desde donde poder conectarlo.
Eso es lo que estoy haciendo, pero que datos tengo que meter Javier?
Tienes que meter el zip ese, completo. Y después instalarlo siguiendo los pasos.
Javier todo perfecto va ahora, lo del wipe data/ factory reset me sale
- NO
— NO
Así como 10 y un — Yes — delete all user data
¿Qué hago?
En casi todos los menús de las opciones te pasará lo mismo. Eso es como una confirmación. Debes bajar siempre hasta YES y seleccionar esa opción. Así, con todas las opciones, cada vez que te aparezca eso.
Vale, esperando tal y como me dijiste, solo falta esperar, muchas gracias de verás.
Ya creo que no hay ningun fallo.
Pues genial, en un cuarto de hora o algo más, por ahí, lo tendrás listo. 🙂
Si me ha tardado 3 minutos.
Va todo perfecto, pero no encuentro el market y algunas otras aplicaciones. ¿Es normal, me lo tengo que descargar desde el ordenador?
Vaya, ¿tres minutos solo? :O Bueno, el Market debes tenerlo, busca en la lista de aplicaciones, debe estar ahí. Es una app que viene instalada de serie en Android. El resto de las aplicaciones que no tengas sí tendrás que instalarla desde el Market. Bien desde la versión del móvil, o desde la página web.
Javier he ido al market he puesto una aplicación y me pone INSTALADA. :S
Eso es un error de la web de Android Market. Si has instalado una aplicación en ese teléfono, y después la borras o instalas una ROM nueva (tu caso), para la web de Android sigue instalada, aunque no lo esté. Si haces click en el botón de INSTALADA puedes instalarla de nuevo.
Voy a dormir, te dejo toqueteando tu nuevo Android con CyanogenMod. 🙂
Un saludo.
Claro que si. 🙂
Que descanses maquina. 😉
Muchísimas gracias por haberme ayudado tanto, eres grande. 😉
Bueno Javier,
Tras trastear lo poquito el Cyanogenmod, no encontrado mucho que digamos.
- El market aún no lo he encontrado.
— No se me conecta la cuenta de gmail.
Va todo muy bien, muy fluido, etcétera. Lo noto raro que digamos a la hora de encontrar las cosas. :S
Bueno,
Puedes olvidarte del mensaje que he dejado antes arriba.
Ya lo tengo perfecto, todo como quería, va, una pasada macho.
¿Quisiera saber para que sirven los hotfix, y como se instalan?
Por que comentarios mas para arriba, veía que tenían problemas con el sonido, y es lo que me pasa a mí, y claro, quería solucionarlo, porque soy de los que escucho música, etcétera.
También quería preguntarte Javier, ¿Si ahí actualizaciones de “Cyanogenmod” donde las puedo ver? Y que le sirvan al Vodafone 858 Smart claro.
Muchísimas gracias por contestar rápido. 😉
Me alegro que ya lo tengas todo bien. Los hotfix son versiones intermedias, entre versiones, que reparan errores reportados por los usuarios. Yo tengo instalado CyanogenMod desde la primera versión, con cada uno de sus hotfix. Teóricamente, instalando el último hotfix o versión, es como si lo instalaras todo, pero cuando se pasó, por ejemplo, de galería 3D a 2D, sólo con instalar el último hotfix no me quitó la 3D, así que personalmente siempre opté por instalarlo todo.
Para instalarlo simplemente es meter los zips que quieras ir instalando en la raíz de la tarjeta y instalar uno a uno desde el recovery, sin hacer wipe ni nada, no es necesario si no se cambia de ROM. Simplemente seleccionar la opción de instalar desde archivo zip, sin más.
CuanogenMod no tiene versiones específicas para este terminal. Lo que hemos instalado es un port (una adaptación del original, para este teléfono). Todas las versiones están listadas en los foros de XDA-Developers, desde donde te bajaste este.
Un saludo.
Una pregunta: las version alpha de cyanogen 9 se supone k se puece elegir idiona a español, pero e estado mirando y me gustaria saber si es compatible con este telefono. Por si las moscas, ya la tengo descargada, asi k antes de instalarla keria saberlo
A ver… CyanogenMod NO es compatible con este teléfono. Un desarrollador ha hecho un port (una versión modificada) que sí es compatible con este teléfono. NO se puede instalar CyanogenMod desde la web de la ROM porque NO hay ninguna versión compatible.
Respecto a la versión de CyanogenMod que lleva ICS, se está trabajando en ella. Hay una versión alpha publicada, sólo apta para instalarla y reportar errores. NO está terminada. Puede que dé problemas de uso y NO se recomienda instalarla para el uso diario del teléfono. Que quede claro.
Podéis ir viendo la evolución de ICS para Huawei U8160, pero no deberíais instalarla aún para uso diario. Yo, de hecho, no la instalaré ni siquiera en versiones beta. Porque no puedo estar sin teléfono, es el que uso habitualmente.
Un saludo.
Pues entonces ya he aclarado toda mis dudas, muchísimas gracias Javier, de verás.
Javier, si ponen la versión que tu dices adaptada para nuestro Smart, la pondrías en el post, ¿no?
Claro, en cuanto esté lanzada la primera versión final actualizo. Pero no lo haré con versiones alphas ni betas, porque no me fío. Si por vuestra cuenta os queréis arriesgar, ahí ya no me meto. xD
Gracias por todo!!!! Magnifica alicacion, pero tiene unos fallos: suena como si hubiiese inchado el altavoz, y cuando se emciende se me queda pillafo casi siempre, y cuando lo subo a 710mhz se me reinocia (va mejor a 691). E so era todom. Magnifico aporte
Por supuesto Javier, yo no me pienso arriesgar tampoco, yo me fío mas de ti, que tu eres el que entiende, ¿Qué opinas de la siguiente ROM?
Pues no la he podido probar aún, pero espero que no tenga muchas más tonterías gráficas pesadas más, porque si no no sé cómo se comportará el pequeñín este con ella… jaja. La galería 3D no la manejaba con fluidez, espero que no hayan más cosas así…
Hmm, podrías poner un recopilatorio de las ROMs que has usado y poner lo mejor de que cada una, tal vez la gente podría opinar y ver cual es mejor a la hora de instalar y eso.
Yo espero que la ICS funciono bien a la hora de arrancar y eso.
Sólo he probado ROMs para este teléfono. Si hay más lo ignoro, sólo probé la italiana SmartLucky y esta. Y entre estas dos creo que no tiene comparación alguna: gana esta de calle.
Es cierto he oído hablar de la ROM de SmartLucky, pero nunca la he probado ni tengo pensado hacerlo, ya solo toca esperar a la ICS que espero que salga pronto.
hola seguí los pasos bien hasta lo de instalar el ClockWorkMod pero cuando fui a instalar la modificación desconecte el telefono del usb lo apagué y cuando apreté las teclas volumen arriba + boton de encendido se me encendió la pantalla y pone lo siguiente firmware update step 1/2 UNPACKING una y barra y pone upddate failed no se que hacer le he quitado la batería y todo menos la tarjeta SD y se queda igual no se que hacer ayuda por favor
Gracias de antemano
Edito: Le acabo de quitar la tarjeta SD y sigue igual 🙁
Quizas sea un poco tarde pero acabo de ver el post, debes descargar la ROM orignal o la mas parecida por ejemplo esta de la operadora vodafone España http://www.huaweidevice.com/worldwide/productFeatures.do?pinfoId=2588&directoryId=2037&treeId=37#
, descomprimirla en la carpeta dload, concretamente el fichero updata.app, apagar el telefono y arrancarlo en modo recovery (volumen arriba, abajo y encendido pulsado a la vez) con esto en lugar de salir el mensaje de update failed (que salia porque no encontraba la ROM) comenzara reponer la rom y tras dos minutos, como salido de fabrica pero operativo.Si hiciste un backup pues a restauralo.Suerte
UFF se me ha apagado menos mal creo que he fallado en lo de insertar el archivo mofidicado del ClockWorkMod en la raiz de la SD alguien me podria decir cual es ese archivo? por que es que descomprimo el zip. (uso Wi7) y me aparece una carpeta con mas carpeta y mas archivos cual de ellos es? por favor decirmelo
Gracias de antemano
Un saludo
uff ya he visto mi error he metido toda una carpeta entera cuando solo era un archivo perdon por las molestias (y perdon tambien por 4 comentarios seguidos) buen tutorial muchas gracias
Un saludo
uaa muchas gracias lo he instalado ya parece otro telefono increible muchisimas gracias va mucho mas fluido
Un saludo y gracias por el curro del tutorial ^^
Hola Javier, qué tal? Mira, sigo teniendo problemas con la cámara del aparatito y he instalado primero los últimos fixes de la v.4 y luego instalado la v.5, de la que se dice textualmente en XDA:
«v0.5 — 10 November 2011:
Data wipe?: Not needed unless you have problems.
Updated CyanogenMod source.
Partial fix for third-party camera apps (e.g. barcode scanners).»
Como sigo teniendo problemas con cualquier aplicación que haga uso de la cámara, que la cuelgan, me preguntaba si debería hacer un Data wipe… pero no se qué consecuencias tendría para todos mis datos etc etc… ¿Qué hace exactamente el data wipe? ¿Me borrará los datos de la tarjeta sd, las apps instaladas, etc etc…? ¿Me puedes ayudar?
Gracias mil otra vez.… Por lo demás estoy contento con este mod, claro que si.… 🙂
Hola, es cierto que se solucionó el problema. Ahora va como la seda. El wipe borra todos los datos del teléfono, pero no los de la tarjeta. Y claro, perderías todas las aplicaciones instaladas, pero no los datos que de ellas estén guardados en la tarjeta externa (de las que lo hayan).
Por otra parte, no creo que lo necesites. Probablemente se te haya pasado instalar alguno de los fix o versiones nuevas. Aunque indica que son acumulativos, y que con que instales el último fix, todo lo demás va incluido, yo no lo tengo tan claro. Como dije en otras ocasiones, cuando retiraron la galería en 3D para volver a la 2D como llevaba el teléfono con el firmare de fábrica, yo sólo instalé el último fix y no me la quitó. Luego instalé la última versión, y todos sus fix, y entonces ya sí quedó bien.
Así que eso, aunque sea un poco coñazo, instálatelo todo desde el principio. Mételo todo a la SD y ve instalando por orden desde el recovery. Zip a zip, hasta que estén todos instalados. Y así verás como te funciona.
Siempre es mejor eso que tener que instalar de nuevo todas las apps y configurar de nuevo el teléfono. xD
Por cierto, mírate el tema de hacer un backup desde el recovery. Yo he hecho varios… Aún no he tenido que probar si luego lo deja todo tal cual estaba, pero espero que sí. En mi caso, si no lo hace no me importa mucho, porque tampoco tengo ahora tantas apps instaladas, pero si tienes muchas quizá te interese más.
Un saludo. 🙂
Me estás diciendo que instale desde
update-cm-7.1.0-RC1-u8160-v0.1-signed.zip
y luego todos los fix y posteriores updates.…. v.x.x?????? :O
Joooooo
Bueno, si recuerdas exactamente cuáles fueron los que te saltaste, también puedes empezar a partir de ahí. Pero vamos, sí. xD
Cangondióla Javier… 😀 Qué disgusto me das…
Pero te voy a hacer caso, pues veo que es muy cabal lo que dices… empezaré de cero.
Gracias de nuevo y ya contaré por aquí el resultado.
Todo ha sido religiosa y minuciosamente reinstalado desde la v0.1… y la cámara sigue colgandose al intentar tomar la foto. Barcode scanner peta en cuanto se intenta abrir…
Ahora, a las bravas, me dispongo a hacer un data wipe.
Que la fuerza me acompañe.
Un saludo!
Vaya, ánimo pues, verás como sí te sale. He intentado pasarte un screen para que vieras como a mí sí me funciona, pero no sale la pantalla entera, no sé por qué. Sólo salen las letras esas que se ven siempre, esas que dicen que coloques un código en rectángulo, o algo así. xD
Y una vez hecho los wipes, me encuentro con un teléfono virgen y en el que la cámara sigue sin funcionar 🙁 🙁 de modo que me toca esperar a la próxima revisión del mod o no se yo… He hecho un restore del backup que tenía antes de meterme en todo el lío y ya.… ahora tengo de nuevo todo en orden. 😉
En fin.
Gracias Javi, pero a mi, por lo que sea, no me funciona…
Tal vez si voy aún más lejos y reinstalo el soft de huawei original del modelo y luego el cyano desde cero y con todos sus fix y updates.… JEJEJEJE.… cómo me va la marcha… 😀 De momento no me quiero quedar con un ladrillo… así que lo pospondré al año que viene! 😉
Pues no lo entiendo, la verdad. Mira, como la captura de pantalla no se veía bien, como te dije, le hice una foto. Verás que se ve la línea roja típica de Barcode Scanner, y que es el mismo móvil. :S
Hay que ver que envidia lo blanquitas que tienes las teclas del mac!!!! 😉 Tu foto hace que me ruborice al mirar mi teclado!!! 😀
A ver, he desinstalado barcode, he restaurado permisos, he vuelto a arrancar, y he vuelto a instalar barcode scanner. Ya funciona. Si!
Al menos las tres veces que lo he intentado he conseguido leer los códigos e ir a sus links. Pero la aplicación Camara que viene con el sistema no funciona de ninguna manera… me pregunto si habrá otras opciones por probar.… Así es que, al menos, lo del barcode lo tengo solucionado!!!
Gracias por tu ayuda Javi… 😉 Flipante lo tuyo! Chapeau!
Pues no entiendo por qué puede sucederte eso, la verdad. Mira, te pongo otra foto, con la app Camera abierta. Y con la que siempre hago fotografías es con Vigniette, que también funciona, claro. No lo entiendo. :S
No hay de qué por la ayuda, un placer. 🙂 Y gracias a ti por lo de las teclas, jaja. xD
Tengo un problema: como todos los fines, apago el movil por la noche para que se carge, pues hoy al levantarme y encenderlo, todo iba normal, hasta que el simbolito del androide en monopatin, entonces, se quedo trabada la flecha y volvio a enpezar al rato (el monopatin cruzando la pantalla) siguio repitiendose muchas veces, y, al rato(10 min.), salto lo del pin lo puse y a los 30 segundos se trabo y reinicio de nuevo, asi toda la mañana. Gracias por adelantado
Ya se quito, resulta que solo era que le baje sin querer la pila de memoria virtual al minimo, y ya que estoy queria decirte unos fallos: el altavoz suena a roto y me gustaria saber si se puede activar el LED, eso es todo, eas un magnifico aporte 😉 , cuando actualicen el 8 o 9 para este movil, subelo 🙂
Para montar el recovery desde linux despues de descomprimir hay que abrir con clik derecho en terminal la carpeta donde hemos descomprimido el recovery.
Accedemos a su.
aplicamos chmod +x install-recovery-linux.sh
aplicamos chmod +x fastboot-linux
y ejecutamos ./install-recovery-linux.sh sin salir de su.
y ahora si conectamos el terminal y se inicia la carga de archivos, el resto tal cual sale en el manual, en menos de 10 minutos roooteado sin ningun problema.
Javi una duda, que diferencias hay del mobil con soware normal a esta actualizacion? gracias
Pues el teléfono va bastante más fluido… Principalmente, eso. Además, tiene más opciones de personalización y eso. Pero la diferencia más notable es esa.
Un saludo.
Otra pregunta sobre los gps , en el cyamogen te funcionan mejor?
y como programas el navigation que ya lo lleva el mobil, como es que cuando le escribo el destino la aplicacion se cierra?¿ no se que hacer , si podrias resolvermelo… Gracias
xD
El GPS funciona mucho mejor. Yo vivo en un pueblo que está justo al lado de otros dos. El pueblo donde vivo es el del medio. Cundo activaba el GPS siempre me indicaba que estaba en el de la izquierda o en el de la derecha, en una calle aleatoria sin más. Cambiándole la ROM me indica exactamente en la calle que estoy. Así que funciona con mucha más precisión.
El problema que comentas lo desconozco, a mí no me pasa con CyanogenMod. Y la verdad, no lo utilicé con la versión que lleva el móvil de fábrica. Aunque Google Street View no me funcionaba de fábrica, y ahora sí.
Merece la pena el cambio, sin duda.
El adobe flash player no es compatible con vodafone normal, con cyamogenmod 7 lo es?
No lo es tampoco. Lo que no es compatible con algunas apps es el hardware del teléfono, no su software. Independientemente de la ROM que tenga seguirá sin ser compatible.
tengo un problema: queria actualizarlo a la 0.6 y me lo descarge y apage el movil, al encenderlo pique el boton de encendido y la tecla de volumen para arriba(para abrir el recovery) pero no se abrio y se quedo trabado en el relojito de arena asi como 10 minutos, y le quite la bateria (seguia trabado) y lo volvi a encender normal, que debo hacer para que se abra el recovery?
tenia pensado volver a instalarlo, pero antes queria saber si hay otra forma, otra cosa: sin querer le di a flashear recovery en rom manager, seria eso? en ese caso, como lo desflasheo?
gracias por adelantado
Pues eso no lo he hecho nunca, pero creo que has desinstalado el recovery. Así que tendrás que instalarlo de nuevo. Y así podrás seguir instalando más ROMs.
Un saludo.
Ya esta, gracias, pero una cosa: al actualizarlo a la 0.6 tengo que hacer data wipe y data cache?
Un saludo
No, no es necesario. No hay de qué. 🙂
Para los que se lien con los enlaces (las paginas esta en italiano, ingles, etc…):
z4root
Recovery ClockWordMod
ClockWordmod modificado para u8160
Cyanogenmod v7.0.6
Hotfix 1
Hotfix 2
Pack de aplicaciones de Google (Opcional)
Espero que os sirva
Al picarlos se abre directamente la descarga
Yo tenía antes los enlaces directos a todo, pero como va cambiando tan rápido lo quité y puse las páginas principales. Ahora mismo eso está actualizado a las últimas versiones, pero puede que mañana ya no. Por eso lo cambié. ¡Gracias! 😀
Una cosa: tengo pensado ponerle cyanogen 9 pero antes po si las moscas queria acer una copiavde seguridad, ya la e hecho pero queria saber que si las cosas no salen bien, al restaurarla se restauraria tambien cm7 anque estubiese puesto cm9.
Otra cosa: ma hace fala acer wipe data y cache? Un saludo
La versión que hay del nuevo CyanogenMod para este móvil sigue siendo alpha, no es definitiva y no está recomendada para el uso diario.
En cuanto al backup, el del recovery, se supone que sí, que te lo deja tal y como está (misma ROM y todo), pero aunque he hecho unos cuantos nunca he tenido que utilizarlos, así que no puedo asegurártelo.
Y sí, cuando instales la nueva versión de CyanogenMod tendrás que hacer ambos wipes.
Un saludo.
joe esto cuanto os ha tardado en arrancar porque yo llevo casi media hora con el patinete dando vueltas y no ace mas que eso, a ver cuanto os ha tardado a vosotros
Creo que no es normal tanto tiempo. ¿Has seguido todos los pasos bien? ¿Haciendo los dos wipes?
Saludos.
PD. todavia seguimos igual
Despues de toquetar mucho y tal lo he conseguido guau como se nota la diferencia . me encanta
pero no tengo la galeria 3D y no puedo ampliar fotos con dos dedos pero se que el multitouch funciona por el launcher. creo que es por que tengo instalados los hotfix 1 y 2 puede ser
La gakería en 3D se eliminó porque el hardware del teléfono hacía imposible un funcionamiento óptimo de la app. Le costaba horrores tirar de ella, no es suficientemente potente para eso. Pero en todas las demás apps, como Google Maps por ejemplo, o el launcher, sin problema.
entoces como amplio imagenes con dos dedos???
La galería normal no dispone de esa función. En la parte inferior tienes los botones con las lupas para ampliar o reducir la imagen. Como en el firmare de fábrica. Créeme que es mucho mejor. Yo probé la galería 3D y prefería ni abrirla porque era desesperante. xD
bueno, que se le va a hacer despues de dos dias configurando el movil estoy completamente satisfecho, pero no me he atrevido a subir la velocidad del procesador ¿pasa algo si la subo?. Gracias por todo y salu2
He leído gente que lo ha puesto a tope e iba mal, pero al anterior dicen que iba más rápido… Aunque también, el consumo de batería será mayor. Y si de por sí la batería puede durarte un suspiro si le das un poco de batalla, si encima haces algo que provoque un mayor consumo… A mí no me compensa, vamos.
Hola y gracias por el post. Tengo un problema con los drivers, uso un XP y al poner el movil por primera vez de dice que busque el software, le digo que lo busque en el cd virtual del movil pero no funciona. Le selecciono la carpeta de drivers usb para XP que subisteis pero sigue sin funcionar. Tiene algo que ver la depuracion usb en todo esto? Si no es necesaria debo deshabilitarla porque sin ella el movil funcionaba antes por USB de perlas!! Gracias de nuevo.
puedes instalar el recovery sin necesidad de usar el ordenador. hay una aplicacion que se llama recovery manager yo la tube k usar la instalas en el telefono, metes el recovery.img de la carpeta del recovery original, luego se lo instalas desde la aplicacion y finalmente pones el recovery modificado reiniciando el telefono i encendiendo con + volumen y encendido.. como pone en el post pero instalando el recovery original desde el telefono.
Vaya, muy bueno, Jesús. A mí como así me funcionó a la primera no investigué más, pero parece que en Windows es un poco más “entretenido”… ¡Gracias!
no es que en windows sea entretenido es que yo uso windows porque, a ver, lo usa todo el mundo, pero aparte tengo Ubuntu, pero no se me da muy bien el terminal, asi que decidi buscar una solucion.… pff si no llega a ser por esa aplicacion no tendria mi CM7 . Gracias a ti Javi por este maravilloso post
Hola de nuevo. Use el programa que me dijistes pero sucedio algo extraño. Lo instale, le di permisos de Superusuario, le puse para que se instalara el img del rar de Clockworkmod 4 original pero decia que aun no se habia instalado, ponia que el recovery era unrecognised o algo asi. Reinicie el telefono e instente entrar el en recovery pero se colgo en el reloj de arena. Alguna recomendacion?
ya lo se, es que hay que bajarse el correcto para este telefono, el problema es que ahora mismo no encuentro la pagina donde lo descargue pero en cuanto te lo encuentre te lo escribo para que lo puedas hacer.
ya lo he encontrado en este link esta el recovery manager, primero tienes que instalar el original no el modificado, metes el img en la sd ejecutas la app instalas el recovery y te sale algo asi como recovery instalado clockworkmod 4.…. y luego reinicias en recovery (teniendo el modificado listo en la sd) y lo instalas como en el post
no se lo que hago con los links pero bueno aqui si que lo tienes de verdad
http://android.podtwo.com/recoverymanager/RecoveryManager_v0.37b.zip
Hola Jesus y muchas gracias por tu ayuda. Por desgracia la version que me has pasado y la que descargue son exactamente las mismas XD. No tendrias una version mas antigua del Recovery Manager en tu telefono, no? Tiene que pasarme algo raro, meti el img del Clockworkmod original en la SD. Entre en el apartado recovery, pero me aparecian mensajes que se desvanecian casi al instante. Entonces le di a instalar Instalar Recovery desde la SD, lo encontro en que carpeta estaba, le di a Install, aparecio en circulo ese que indica que esta cargando y dijo que se habia instalado. Esto es de locos!! XD
joder eso me paso ami tambien ace ya mucho, me di por vencido, pero lo volvi a bajar y me lo instalo y tal.… yo no se que decirte porque ya no lo tengo. si consigo algo no dudare en publicarlo
hola javi con que rom te quedarias smart lucky 2.3 o cyanogenMod 7???? gracias ^^
No tengo ni posible duda: CyanogenMod de calle.
muchas gracias
Hola de nuevo Javier, ayer entré en la pagina de XDA developpers y han añadido la update v.07…
v0.7 — 22 January 2012:
Data wipe?: Highly recommended.
Updated CyanogenMod source (still 7.2.0-RC0).
Kernel stability fix (disabled SCHED_HRTICK due to instability/random reboot issue).
MAC addresses for Bluetooth and wifi are now accurate.
Improved Bluetooth audio.conf based on this bug report. This should improve Bluetooth stability with audio peripherals.
Reduced default compcache memory usage from 18% -> 10% to reduce potential lag.
Reduce LatinIME landscape keyboard key height (.25in -> .23in)
Use automatic brightness setting by default.
.… y me surge una duda: Lo primero que indica es la recomendación de hacer data wipe.… ¿qué significa hacer esto? Es decir… qué datos se pierden en el teléfono? Agenda, mensajes, aplicaciones? etc… supongo que el contenido de la tarjeta permanece… en fin, tú qué crees…
Si haces wipe simplemente afecta a la información del teléfono, no a la de la tarjeta. Es la primera vez que lo recomiendan… SI te animas, puedes probar sin hacerlo antes, si te da problemas pues entonces lo haces.
La agenda si la tienes sincronizada con Google —sería lo suyo— no la perderás, las apps sí, tendrás que instalarlas de nuevo. Y los mensajes o registros de llamadas, si instalas la app SMS Backup+ tampoco los perderías —nada más instalarla, backup; después del wipe, restore. WhatsApp te crea una copia automática en la tarjeta, pero puedes forzarla desde las opciones para que esté actualizada. Y cuando instalas la app de nuevo te permite exportar las conversaciones que tuvieras.
Así que en fin, tampoco es tan traumático. 😛
Hola Javi,
Llevo 10 min con los botones pulsados, Encender y Volumen — Y no se me instala la Recovery. ¿Qué puedo hacer?
Un saludo!
No sé si ya tendrás resuelto el problema, pero si no: si lo haces desde Mac o Linux, estarás haciendo algo mal; si lo haces desde Windows, ¿te detecta el móvil conectado? Seguramente será tema de drivers, a lo que si instalando los que pone no te funciona, no podré ayudarte mucho más. Espero que lo consigas. Un saludo.
[…] Desde este tutorial aprenderemos a instalar el port de CyanogenMod en el Vodafone 858 Smart (Huawei U8160) desde ROM Manager —el nuevo método—, para las antiguas versiones —la forma tradicional— visitad el tutorial anterior. […]
ola javi.una pregunta al rotear mi telefono pierdo mi contrato y mi tarifa para navegar de vodafone.espero tu respuesta gracias.
Hola, Miguel. No, no pierdes nada. No tiene nada que ver con eso, tranquilo.
Por cierto, si vas a hacerlo ahora de cero, como indico en las advertencias del tutorial, te recomiendo que sigas el proceso nuevo, para instalar versiones nuevas; este es sólo para las viejas.
hola buenas, alguien m podria decir como configurar el menu para ahorrar algo de bateria???es que solo me dura 24 horas y antes me duraba bastante mas
Como indico en el tutorial, si estás utilizando una de las versiones que necesitaban este método para instalarse, actualízate a una de las nuevas: tutorial. Mejoran algo más el consumo de batería. Y lo típico: si estás conectado por wifi, desactiva 3G y datos móviles; si no lo estás y no te importa ir un poco más lento, navega en 2G. Se nota mucha diferencia.
ola javi, tengo un pequeño problema: acaba do instalar la 0.9 con el hotfix 3 y l gapps desde rom manaver y encerderlo y poner el pin no se me ha qitado el simbolito de la sim de la bara de estado y no se a conectado a la red( la cobertura) lo e reinstalado 3 veces y e echo 3 wipes pero no se arregla, que deberia hacr?
Hola. ¿Hiciste wipe desde ROM Manager? Si es así, prueba a hacerlo a mano desde ClockworkMod. Para acceder a él: volumen + y botón de encendido. Sin soltarlos hasta que no aparezca la pantalla de ClockworkMod. Y ahí haces: wipe data/factory reset, wipe cache partition y wipe dalvik cache. Este último lo tienes dentro de la sección advanced.
Si con los tres wipes no te funciona, pásate por el foro de XDA, el desarrollado tiene un post de información y soporte.
¡Suerte!
necesito ayuda javi no encuentro nada en
post de información y soporte
Si estás en este tutorial probablemente es porque estás instalando versiones demasiado antiguas, pásate por el nuevo, instala la última versión y prueba a ver si te funciona. Yo no tengo este problema y no sé cómo ayudarte; si sigue ocurriéndote tendrás que registrarte en el foro de XDA y consultar tú mismo al desarrollador.
Suerte.
pepe como solucionaste el problema con la cobertura necesito q me heches una mano
Hola, he puesto el CyanogenMod 7 por primera vez y llevo como media hora con el reloj de arena que sale en la pantalla al encender. Es normal que tarde tanto? Pasa algo si quito la batería y lo vuelvo a intentar?
No pasa nada. Es más, si se bloquea es lo que debes hacer. Pasa frecuentemente, según leo en los comentarios. Pero no obstante, si instalaste una versión anterior a la 0.9, por este sistema viejo, te recomiendo que veas mi tutorial para instalarte una versión más actualizada. Un saludo.
ten cuidado ya que a mi me paso lo mismo.en vodafone me dijeron que era un problema del sistema android.si aun tienes el movil en garantia,le explicas el problema al tecnico a te lo mandan a arreglar gratis
Hola, si es tras un cambio de ROM no es necesario llevarlo al técnico. Con quitar la batería y ponerla otra vez se soluciona. Si el móvil es nuevo y pasa por primera vez es otra cosa.
[…] este enlace aparecen todos los pasos, a los cuales no tengo nada que objetar, ya que están muy claros […]
Hola: Estoy a punto de comprarme este terminal que ofrece mucho para su bajo precio y por lo que he leido con el CyanogenMod se le puede sacar todo el potencial 🙂 Solo tengo una pequeña duda: Una vez instalado CyanogenMod ¿los juegos se pueden jugar tambien de manera multitactil o unicamente funciona en la Galeria, el Launcher, El navegador y con Google Maps?. Es que en los pocos videos que hay con CyanogenMod no he visto si eso se puede o no. Gracias de antemano por su ayuda 😀
Hola, CyanogenMod activa la pantalla multitáctil en todo el móvil, independientemente de la aplicación en la que estés. Aunque eso sí, no sé qué tal resultado dará en juegos… La pantalla no tiene esa opción por defecto porque no es lo suficientemente precisa. En aplicaciones sin más no viene a apreciarse demasiado, pero en un juego quizá sí lo notes más.
Que bueno que el multitouch es en general :). Espero que me vaya bien con el telefono, se que es relativaente poco potente, aunque le tengo fe y creo que me sera muy util. Por otro lado: Sabes si ya es posible (con los ultimos hotfixes) activar multitouch y overclock al mismo tiempo?. Habia leido que no era posible activar ambas funciones simultaneamente. Muchas gracias por responder 🙂
Uhm, la opción multitouch viene “de fábrica”, no hay opción de quitársela. Sin embargo, se puede hacer overlock desde las propias opciones de CyanogenMod. Eligiendo la potencia máxima a la que quieres que trabaje el procesador. Eso sí, la batería no es especialmente duradera en este móvil, si abusas de overlock puede durarte un suspiro. xD
Las frecuencias de CPU para este movil ¿cuales son las mejores en fluidez y ahorro de bateria? y gobernador?
Yo lo tengo tal como viene por defecto… He probado a aumentarlo y consume bastante más batería. Y como de por sí ya vamos muy, muy cortos…
Ola javi, veras tengo un problema y necesito que me ayudes! es importante :$ veras hace 2 meses instale cm7 siguiendo todos tus pasos y me iba a la perfección, pero cuando lo actualizé a la nueva versión por sus mejoras, todo iba normal hasta que al encenderlo y poner el pin vi que no se quitaba el simbolito de la SIM de la barra de estado y al rato se me puso la pantalla en gris domde ponia “codigo de desbloqueo de red de targeta SIM, despues de buscar en internet, lo descubri (21401) y al ponerlo y darle a desbloquear , me salio: “la solicitud de desbloqueo no se ha realizado correctamente” y desde entonces no puedo llamar ni recibir ni nada, lo je reinstalado varias veces, haciendo todos los wipes pero nada, si me puedes ayudar te lo agradeceria (Pd: ya he mirado todas las paginas de XDA y preguntado pero sigue sin ir, entonces se me ocurrio la idea de formatearlo por COMPLETO, es decir, vacio, sin recovery ni nada, pero no he encontrado ninguna forma de hacerlo, te sabes alguna? dime q acer plis 😐
Es raro lo que te ocurre, pero para dejar el teléfono tal y como te lo vendieron sólo debes seguir los pasos de la sección «restaurar el teléfono de fábrica». El firmware que te descargas es el que proporciona Huawei y tiene una forma de instalarlo diferente, la cual encontrarás en un archivo de texto que verás dentro de archivo comprimido que descargas.
¡Suerte!