Concluidas las Fallas de 2010, se abre el debate
20-III-2010
Una vez concluidas las fallas de este año, como casi todos los años, hay propuestas encima de la mesa de Junta Central Fallera con posibles mejoras a realizar en próximos ejercicios. Una, sobre todo, no creo que sea aceptada (o al menos eso espero) porque rompería toda la tradición y peculiaridad de las fallas. Otras, quizá sí serían dignas de estudio y posterior aprobación. Vamos a ver en qué consisten esos posibles cambios.
Ofrenda en 3 días
Los que hayáis visto la ofrenda este año os habréis dado cuenta que han cambiado algunas cosas. La primera y principal es el punto de reunión de todas las comisiones, que ahora está un poco más próximo a la Plaza de la Virgen para poder dar más fluidez. Después, y debido a este primer cambio, una vez dan paso a tu comisión para que comience a desfilar, el recorrido es más corto. Además de esto, este año se han empeñado en dar ligereza al asunto, así pues desde que entras en la calle San Vicente o La Paz (depende de por donde le corresponda desfilar a tu comisión) ya debes ir formado en fila de cinco y con el correspondiente espacio entre filas; a diferencia de antes, que cada uno desfilaba por esa zona como quería y después se perdía tiempo recomponiendo las filas arreglo a como dictaba Junta Central Fallera.
Hechos estos cambios y comprobada su efectividad ahora proponen que, a estos mismos cambios, se le añada también el incorporar un día más a la ofrenda. Así pues, pasaría de los actuales dos días de ofrenda a ser tres. Lo que se ganaría con esto es evitar que la ofrenda dure tantísimas horas por día. Ya que siempre pasa de la media noche y la gente sigue desfilando. Teniendo en cuenta que empieza a las cuatro de la tarde… son muchas horas, es comprensible. A las comisiones en sí no les afectará mucho este cambio, ya que conforme pasa la comisión por la Plaza de la Virgen su trabajo ha concluido. Para quienes de verdad afectaría este cambio sería para els vestidors de la Mare de Deu dels Desamparats; el speaker que se pasa la ofrenda introduciendo al público allí congregado la comisión que va entrando por cada calle, datos genéricos de la falla, así como nombre y apellidos tanto de Presidentes como de Falleras Mayores de la comisión; y cómo no, para los periodistas y comentaristas que acercan a quienes no tienen la posibilidad de estar allí lo que va sucediendo.
Personalmente es un cambio que, si a los que afecta en realidad creen que sería positivo, por mí que lo hagan. De hecho, tenemos que tener en cuenta que la ofrenda en sus inicios era en un único día y por una única calle, y todo esto ha ido adaptándose a las circunstancias e intereses generales. Las fallas han de evolucionar siempre y cuando sea para bien y, con ello, no se rompa ninguna de las tradiciones que por tantos años han ido conservándose.
Bandas de las falleras
Algunas comisiones están empezando a aplicarlo ya, pero todavía no existe un consenso. Y es que consensuar algo así es bastante difícil, porque cada comisión es partidaria de una cosa. Y siempre que hay consenso nunca es tal, si no una orden de Junta Central Fallera que, tras estudiar pros y contras, dicta una nueva Ley que debe cumplirse por todas y cada una de las comisiones falleras.
Introduciendo un poco todo esto, cualquiera que haya visto al menos una vez una fallera vestida con indumentaria tradicional valenciana sabrá que, aparte del propio traje, todas ellas llevan una banda que cruza el torso y recae sobre el hombro derecho. Esta banda indica el año actual en el que son falleras y de qué comisión son, nada más. Actualmente los falleros, sean Presidentes o no, llevan la insignia que toda comisión fallera tiene con su escudo y ya está. Simplemente con eso ya se sabe de qué comisión son y es lo que les representa.
Ahora es cuando a algunas comisiones se les ha pasado por la cabeza retirar esas bandas. Y es que, no sin razón, dicen que gran parte de la belleza del traje regional valenciano es tapada por la grandísima banda que todas las falleras lucen. Y es por ello que proponen que las falleras hagan como los falleros y únicamente lleven la insignia con el escudo de su comisión que es el símbolo estándar que podrían llevar tanto falleros como falleras para unificarlo. No obstante, algunas incluso proponen dejar la banda únicamente para la Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil como símbolo de autoridad simplemente.
Personalmente no puedo opinar bien de esto, porque obviamente nunca fui fallera, pero lo que sí es cierto es que la banda tapa gran parte del traje regional. Aunque los que llevamos toda la vida viéndolo podamos no darle importancia, porque sabemos perfectamente cómo es sin la banda, a los nuevos puede que les cueste un poco más y se fijen más en la banda que en el propio traje. No creo que a muchas falleras vaya a gustarles la idea, pero si al final estiman que es lo más conveniente, a mí no me importa. Siempre y cuando, eso sí, dejen seguir llevándolas tanto a la Fallera Mayor como a la Fallera Mayor Infantil.
Hacer coincidir la fiesta con un fin de semana
Este es el cambio que al principio hacía referencia. Y es que para nada me gustaría que lo llevaran a cabo… y espero que nunca sea llevado a cabo. Esto ha sido solicitado por los establecimientos: tiendas, restaurantes, hoteles… Y es que sí es cierto que el año en que el 19 de marzo coincide con un domingo hay mucha más afluencia de turismo ya que aprovechan el fin de semana para venir a Valencia, pero de ahí a que nos olvidemos de cuáles son los días de fallas y, en caso de que no coincidan, traslademos las fallas al fin de semana más próximo al día de San José, pues en absoluto me parece nada bien. Destrozaría toda la tradición de las fallas.
¿Que los establecimientos ganan más cuando las fallas coinciden en un fin de semana? Pues sí, es cierto, que aprovechen las ganancias de ese año, y guarden para las del próximo año que puede que no coincida. Pero de ahí a cambiarlo de día por el simple hecho de que ellos puedan ganar más dinero… Pues me parece de tener una cara dura impresionante. La semana de fallas ha sido de toda la vida la misma, el día 19 de marzo se han quemado las fallas, y creo que debe seguir siendo así siempre. Lo demás son ganas de tocar la moral y marear.
¿Qué pensáis vosotros de estas tres propuestas?
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
Todos los cambios van en aras de ir progresando junto a la sociedad y a la realidad fallera, comisiones más numerosas, trajes más bellos, etc peeero, lo de cambiar la semana fallera… señores, son las fiestas de San José, no es la Semana Santa que cada año cae cuando le apetece (no es así, pero bueno, es una forma de decirlo, cada x años cae junto a Fallas). San José es el 19 de marzo, el día anterior al comienzo natural de la primavera. Punto. ¿Por qué no cambian entonces Navidad y Nochevieja? total, si cae domingo… no es bueno… suena absurdo, pues lo mismo con San José.
Estoy de acuerdo en los cambios como bien habeis dicho serian para mejorar, sobre todo los tres dias de ofrenda donde desfilan niños pequeños y se hace muy tarde y hace generalmente frio. Tambien comparto el no cambiar la fecha. En todo caso, tendrian que dar fiesta el 18 para quemar las naves y el 20 para recuperarse, jajaja.
Saludos.
Así es, si los cambios son para bien: adelante. Pero cuando esos cambios crucen la línea no deseada: STOP. Son las fiestas de Fallas, por tradición: fiestas josefinas; y deben seguir siéndolo así por siempre. No que vayan cambiando de fecha respecto si a los de los hoteles y restaurantes les viene bien un día u otro. Nos ha jodido…
yo veo bien el cambio de que las fallas se quemen ej el segundo lunes de marzo„en un par de años pasara al recuerdo„hay que hacerlas mas grandes y esta es una forma„la gente quiere fiesta y en los tiempos que corren cada vez menos nos acordamos del santo„yo soy valenciano y en mi trabajo solo me conceden el 19 como fiesta „con lo cual ni yo que soy de aqui puedo disfrutar de las fallas como deviese,y como yo muchos„recordar que las empresas muchas no son tolerantes con dar dias de fiestas„creo que toda la c iudad y todos ganariamos con esta modificacion„,y claro siempre esta el que dice los hostelkeros lo quieren todo„pero puedes ser tu el que tiene un bar,conduce un taxi„vendes petardos en un kioko,el de la pescaderia que vende mas„el repartidor,etc,etc,etc„gente trabajadora que con estos tiempos seria un aporte importante en su economia„seamos realistas y un poco menos tradicionalistas„las fallas entre semana no son igual que cuando cae en finde semana„„„y recordad que no solo los hosteleros gente de dinero ganaria , repito gente obrera trabajadora„,eso es lo que hay que analizar„,un bar con mucha mas faena se gtraduce en tener mas gente y esa gente no son de pasta„„,
Entonces… ¿Nos olvidamos de todas las fechas señaladas de todo el calendario anual? Sea la fiesta que sea, nos olvidamos de en qué día cae y la trasladamos a un fin de semana, ¿no? No creo que sea lógico.
¿Donde te has metido Javi?