g Feedly

Concluidas las Fallas de 2010, se abre el debate

20-III-2010

Una vez con­clu­idas las fal­las de este año, como casi todos los años, hay prop­ues­tas enci­ma de la mesa de Jun­ta Cen­tral Fall­era con posi­bles mejo­ras a realizar en próx­i­mos ejer­ci­cios. Una, sobre todo, no creo que sea acep­ta­da (o al menos eso espero) porque rompería toda la tradi­ción y pecu­liari­dad de las fal­las. Otras, quizá sí serían dig­nas de estu­dio y pos­te­ri­or aprobación. Vamos a ver en qué con­sis­ten esos posi­bles cam­bios.

Ofrenda en 3 días

Los que hayáis vis­to la ofren­da este año os habréis dado cuen­ta que han cam­bi­a­do algu­nas cosas. La primera y prin­ci­pal es el pun­to de reunión de todas las comi­siones, que aho­ra está un poco más próx­i­mo a la Plaza de la Vir­gen para poder dar más flu­idez. Después, y debido a este primer cam­bio, una vez dan paso a tu comisión para que comience a des­fi­lar, el recor­ri­do es más cor­to. Además de esto, este año se han empeña­do en dar ligereza al asun­to, así pues des­de que entras en la calle San Vicente o La Paz (depende de por donde le cor­re­spon­da des­fi­lar a tu comisión) ya debes ir for­ma­do en fila de cin­co y con el cor­re­spon­di­ente espa­cio entre filas; a difer­en­cia de antes, que cada uno des­fi­l­a­ba por esa zona como quería y después se perdía tiem­po recom­ponien­do las filas arreg­lo a como dicta­ba Jun­ta Cen­tral Fall­era.

Hechos estos cam­bios y com­pro­ba­da su efec­tivi­dad aho­ra pro­po­nen que, a estos mis­mos cam­bios, se le aña­da tam­bién el incor­po­rar un día más a la ofren­da. Así pues, pasaría de los actuales dos días de ofren­da a ser tres. Lo que se ganaría con esto es evi­tar que la ofren­da dure tan­tísi­mas horas por día. Ya que siem­pre pasa de la media noche y la gente sigue des­fi­lan­do. Tenien­do en cuen­ta que empieza a las cua­tro de la tarde… son muchas horas, es com­pren­si­ble. A las comi­siones en sí no les afec­tará mucho este cam­bio, ya que con­forme pasa la comisión por la Plaza de la Vir­gen su tra­ba­jo ha con­clu­i­do. Para quienes de ver­dad afec­taría este cam­bio sería para els vesti­dors de la Mare de Deu dels Desam­para­ts; el speak­er que se pasa la ofren­da intro­ducien­do al públi­co allí con­gre­ga­do la comisión que va entran­do por cada calle, datos genéri­cos de la fal­la, así como nom­bre y apel­li­dos tan­to de Pres­i­dentes como de Fall­eras May­ores de la comisión; y cómo no, para los peri­odis­tas y comen­taris­tas que acer­can a quienes no tienen la posi­bil­i­dad de estar allí lo que va suce­di­en­do.

Per­sonal­mente es un cam­bio que, si a los que afec­ta en real­i­dad creen que sería pos­i­ti­vo, por mí que lo hagan. De hecho, ten­emos que ten­er en cuen­ta que la ofren­da en sus ini­cios era en un úni­co día y por una úni­ca calle, y todo esto ha ido adap­tán­dose a las cir­cun­stan­cias e intere­ses gen­erales. Las fal­las han de evolu­cionar siem­pre y cuan­do sea para bien y, con ello, no se rompa ningu­na de las tradi­ciones que por tan­tos años han ido con­serván­dose.

Bandas de las falleras

Algu­nas comi­siones están empezan­do a apli­car­lo ya, pero todavía no existe un con­sen­so. Y es que con­sen­suar algo así es bas­tante difí­cil, porque cada comisión es par­tidaria de una cosa. Y siem­pre que hay con­sen­so nun­ca es tal, si no una orden de Jun­ta Cen­tral Fall­era que, tras estu­di­ar pros y con­tras, dic­ta una nue­va Ley que debe cumplirse por todas y cada una de las comi­siones fall­eras.

Intro­ducien­do un poco todo esto, cualquiera que haya vis­to al menos una vez una fall­era vesti­da con indu­men­taria tradi­cional valen­ciana sabrá que, aparte del pro­pio tra­je, todas ellas lle­van una ban­da que cruza el tor­so y recae sobre el hom­bro dere­cho. Esta ban­da indi­ca el año actu­al en el que son fall­eras y de qué comisión son, nada más. Actual­mente los fall­eros, sean Pres­i­dentes o no, lle­van la insignia que toda comisión fall­era tiene con su escu­do y ya está. Sim­ple­mente con eso ya se sabe de qué comisión son y es lo que les rep­re­sen­ta.

Aho­ra es cuan­do a algu­nas comi­siones se les ha pasa­do por la cabeza reti­rar esas ban­das. Y es que, no sin razón, dicen que gran parte de la belleza del tra­je region­al valen­ciano es tapa­da por la grandísi­ma ban­da que todas las fall­eras lucen. Y es por ello que pro­po­nen que las fall­eras hagan como los fall­eros y úni­ca­mente lleven la insignia con el escu­do de su comisión que es el sím­bo­lo están­dar que podrían lle­var tan­to fall­eros como fall­eras para unifi­car­lo. No obstante, algu­nas inclu­so pro­po­nen dejar la ban­da úni­ca­mente para la Fall­era May­or y Fall­era May­or Infan­til como sím­bo­lo de autori­dad sim­ple­mente.

Per­sonal­mente no puedo opinar bien de esto, porque obvi­a­mente nun­ca fui fall­era, pero lo que sí es cier­to es que la ban­da tapa gran parte del tra­je region­al. Aunque los que lle­va­mos toda la vida vién­do­lo podamos no dar­le impor­tan­cia, porque sabe­mos per­fec­ta­mente cómo es sin la ban­da, a los nuevos puede que les cueste un poco más y se fijen más en la ban­da que en el pro­pio tra­je. No creo que a muchas fall­eras vaya a gus­tar­les la idea, pero si al final esti­man que es lo más con­ve­niente, a mí no me impor­ta. Siem­pre y cuan­do, eso sí, dejen seguir lleván­dolas tan­to a la Fall­era May­or como a la Fall­era May­or Infan­til.

Hacer coincidir la fiesta con un fin de semana

Este es el cam­bio que al prin­ci­pio hacía ref­er­en­cia. Y es que para nada me gus­taría que lo lle­varan a cabo… y espero que nun­ca sea lle­va­do a cabo. Esto ha sido solic­i­ta­do por los establec­imien­tos: tien­das, restau­rantes, hote­les… Y es que sí es cier­to que el año en que el 19 de mar­zo coin­cide con un domin­go hay mucha más aflu­en­cia de tur­is­mo ya que aprovechan el fin de sem­ana para venir a Valen­cia, pero de ahí a que nos olvidemos de cuáles son los días de fal­las y, en caso de que no coin­ci­dan, traslademos las fal­las al fin de sem­ana más próx­i­mo al día de San José, pues en abso­lu­to me parece nada bien. Destrozaría toda la tradi­ción de las fal­las.

¿Que los establec­imien­tos ganan más cuan­do las fal­las coin­ci­den en un fin de sem­ana? Pues sí, es cier­to, que aprovechen las ganan­cias de ese año, y guarden para las del próx­i­mo año que puede que no coin­ci­da. Pero de ahí a cam­biar­lo de día por el sim­ple hecho de que ellos puedan ganar más dinero… Pues me parece de ten­er una cara dura impre­sio­n­ante. La sem­ana de fal­las ha sido de toda la vida la mis­ma, el día 19 de mar­zo se han que­ma­do las fal­las, y creo que debe seguir sien­do así siem­pre. Lo demás son ganas de tocar la moral y marear.

¿Qué pen­sáis vosotros de estas tres prop­ues­tas?

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

6 comentarios

  1. Todos los cam­bios van en aras de ir pro­gre­san­do jun­to a la sociedad y a la real­i­dad fall­era, comi­siones más numerosas, tra­jes más bel­los, etc peeero, lo de cam­biar la sem­ana fall­era… señores, son las fies­tas de San José, no es la Sem­ana San­ta que cada año cae cuan­do le apetece (no es así, pero bueno, es una for­ma de decir­lo, cada x años cae jun­to a Fal­las). San José es el 19 de mar­zo, el día ante­ri­or al comien­zo nat­ur­al de la pri­mav­era. Pun­to. ¿Por qué no cam­bian entonces Navi­dad y Nochevie­ja? total, si cae domin­go… no es bueno… sue­na absur­do, pues lo mis­mo con San José.

    responder
  2. Estoy de acuer­do en los cam­bios como bien habeis dicho ser­ian para mejo­rar, sobre todo los tres dias de ofren­da donde des­fi­lan niños pequeños y se hace muy tarde y hace gen­eral­mente frio. Tam­bi­en com­par­to el no cam­biar la fecha. En todo caso, ten­dri­an que dar fies­ta el 18 para que­mar las naves y el 20 para recu­per­arse, jaja­ja.

    Salu­dos.

    responder
  3. Así es, si los cam­bios son para bien: ade­lante. Pero cuan­do esos cam­bios cru­cen la línea no desea­da: STOP. Son las fies­tas de Fal­las, por tradi­ción: fies­tas jose­fi­nas; y deben seguir sién­do­lo así por siem­pre. No que vayan cam­bian­do de fecha respec­to si a los de los hote­les y restau­rantes les viene bien un día u otro. Nos ha jodi­do…

    responder
  4. yo veo bien el cam­bio de que las fal­las se que­men ej el segun­do lunes de marzo„en un par de años pasara al recuerdo„hay que hac­er­las mas grandes y esta es una forma„la gente quiere fies­ta y en los tiem­pos que cor­ren cada vez menos nos acor­damos del santo„yo soy valen­ciano y en mi tra­ba­jo solo me conce­den el 19 como fies­ta „con lo cual ni yo que soy de aqui puedo dis­fru­tar de las fal­las como deviese,y como yo muchos„recordar que las empre­sas muchas no son tol­er­antes con dar dias de fiestas„creo que toda la c iudad y todos ganari­amos con esta modificacion„,y claro siem­pre esta el que dice los hostelkeros lo quieren todo„pero puedes ser tu el que tiene un bar,conduce un taxi„vendes petar­dos en un kioko,el de la pescade­ria que vende mas„el repartidor,etc,etc,etc„gente tra­ba­jado­ra que con estos tiem­pos seria un aporte impor­tante en su economia„seamos real­is­tas y un poco menos tradicionalistas„las fal­las entre sem­ana no son igual que cuan­do cae en finde semana„„„y recor­dad que no solo los hostele­ros gente de dinero ganaria , repi­to gente obr­era trabajadora„,eso es lo que hay que analizar„,un bar con mucha mas fae­na se gtra­duce en ten­er mas gente y esa gente no son de pas­ta„„,

    responder
  5. Entonces… ¿Nos olvi­damos de todas las fechas señal­adas de todo el cal­en­dario anu­al? Sea la fies­ta que sea, nos olvi­damos de en qué día cae y la trasladamos a un fin de sem­ana, ¿no? No creo que sea lógi­co.

    responder
  6. ¿Donde te has meti­do Javi?

    responder

Anímate, ¡deja un comentario!