g Feedly

Tutorial: BackType Connect, plugin para WordPress

30-XII-2009

Todo empezó con un tweet de Bori en el que pre­gunt­a­ba cómo se podían twit­tear comen­tar­ios rela­ciona­dos a un artícu­lo como un comen­tario más en el blog. Le comen­té que cuan­do des­cubri­era cuál hacía eso, que me avis­ara.

Introducción

Inves­ti­gan­do por mi cuen­ta llegué has­ta el plu­g­in Tweet­backs, pero no me gustó; por la sen­cil­la razón de que no fun­ciona­ba. Y tras seguir bus­can­do, más, más y más… llegué has­ta Back­Type Con­nect: un plu­g­in especí­fi­co para Word­Press que se encar­ga, además de pon­er como un comen­tario nor­mal más algo que se comente rela­ciona­do con alguno de tus artícu­los en Twit­ter, tam­bién lo hace con otros ser­vi­cios como FriendFedd, Digg, Red­dit, Hack­er News o, sim­ple­mente, comen­tar­ios en cualquier blog que ten­ga RSS (todos). Genial, ¿no? Al tajo pues.

Instalación

Lo primero, obvi­a­mente, es descar­gar el plu­g­in. Que bien se puede hac­er des­de la pági­na del autor, bien des­de la pági­na del plu­g­in en Word­Press o bien des­de el insta­l­ador de plu­g­ins automáti­co que ten­emos en nue­stro Word­Press. Lo acti­va­mos y nos dirigi­mos hacia su pági­na de con­fidu­ración, den­tro de la sec­ción de opciones.

Arri­ba del todo, en azul, ver­e­mos un botón que pone enable; hay que dar­le para que, des­de ese momen­to, todos los comen­tar­ios que detecte nos los vaya aña­di­en­do como comen­tar­ios a nue­stros respec­tivos artícu­los.

Ten­emos varias opciones de con­fig­u­ración:

  1. Com­ments sort: con las opciones Mixed o Sep­a­rate; que nos vale sim­ple­mente para indicar si quer­e­mos que los comen­tar­ios estén, por orden de lle­ga­da (como siem­pre), jun­to con el resto de comen­tar­ios escritos en el blog o en una sec­ción aparte. En mi caso, según gus­tos claro, elegí la opción Mixed (que viene por defec­to) para que estén todos jun­tos.
  2. Com­ments sum­ma­ry: podemos mar­car­la, o no, depende si quer­e­mos que nos muestre el comen­tario en nue­stro blog o no; en mi caso, la dejé mar­ca­da.
  3. Link to more com­ments: añade un botón al comen­tario para que podamos ver más comen­tar­ios (en Twit­ter, por ejem­p­lo, daría el usuario del comen­tarista) de la per­sona que nos dejó el comen­tario.
  4. Ignore com­ments on my own blog: esta, obvi­a­mente, la mar­camos. Se entiende: igno­ra los comen­tar­ios que se hagan en el blog pro­pio; que para eso ya están los ping­backs.
  5. Ignore retweets: pues eso, a gus­to de cada cual igno­ramos, o no, los RT. En mi caso, los ignoro, porque como comen­tario para el blog no me sirve un RT que no aporte nada más que el tweet orig­i­nal.
  6. Before show­ing a com­ment… An admin­is­tra­tor must always approve the com­ment: Pues se entiende, pre­gun­ta si quieres que los comen­tar­ios de este tipo se que­den en cola de mod­eración y que un admin­istrador los apruebe antes. Cuestión de gus­tos, tam­bién.
  7. Use Akismet: se mar­ca, o no, si quieres que Akismet fil­tre ese tipo de comen­tar­ios en bus­ca de comen­tar­ios de spam. Per­sonal­mente ésta la veo muy útil; en mi caso, mar­ca­da.

Tras eso, y en la mis­ma pági­na de con­fig­u­ración, podemos ele­gir qué medios están acti­va­dos para impor­tar comen­tar­ios: Blog Com­ments, Twit­ter, Friend­Feed, Digg, Red­dit y Hack­er News. En mi caso, todos acti­va­dos. En caso de que algo no me apor­tara siem­pre ten­emos la opción de elim­i­narlo des­de nues­tra sec­ción de comen­tar­ios en el pan­el de admin­is­tración. Y esto es todo, ami­gos, tan fácil como esto.

Un pequeño truco

Soy demasi­a­do maniáti­co con el idioma; si mi blog está en Español, quiero que todo esté en Español, no con cosas sueltas por ahí en inglés. Este plu­g­in, vis­i­ble­mente, uti­liza var­ios tex­tos en inglés que, si quer­e­mos, podemos tra­ducir al español. Para ello nece­sitare­mos irnos a la car­pe­ta de plu­g­ins de nue­stro Word­Press y bus­car la car­pe­ta del plu­g­in, que se lla­ma back­type-con­nect. Uti­lizare­mos dos archivos para mod­i­fi­car­los: comment-template.php y backtype-connect.php. Vamos allá.

Archi­vo comment-template.php:

  1. Bus­camos la penúl­ti­ma línea del archi­vo: Y podemos tra­ducir­la nosotros como quer­amos; un ejem­p­lo:

Archi­vo backtype-connect.php:

  1. Bus­camos la línea: Y la podemos reem­plazar por esto:
  2. Aho­ra bus­camos esta línea: Y la reem­plazamos por esta:

Y con esto y un biz­co­cho… 🙂 Espero que os haya servi­do de ayu­da este tuto­r­i­al.

¿Una ayudita?

Todo esto que ves es total­mente gratis para ti; dedi­co bue­na parte de mi tiem­po por el sim­ple plac­er de ayu­dar a gente como tú, para hac­er las cosas más fáciles a los demás. No obstante, de vez en cuan­do, viene muy bien una mues­tra de apoyo que me ani­me a seguir cre­an­do todo este tipo de con­tenido. Si te ha gus­ta­do esto, si te ha servi­do de ayu­da, si quieres colab­o­rar: puedes donar algo. Por pequeña can­ti­dad que sea lo agrade­ceré enorme­mente.

Tam­bién, si lo pre­fieres, puedes entrar en mi lista de deseos lit­er­aria en Ama­zon donde podrás enviarme alguno de los libros lis­ta­dos. Estaría encan­ta­do de hac­er­le un hue­co en mi casa a cualquiera de todos ellos.

¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.

15 comentarios

  1. ¡Gra­cias! Fal­lo cor­regi­do.

    responder
  2. […] con resul­ta­dos desiguales, pero lo que si fun­ciona estu­pen­da­mente es Back­type Con­nect, que conocí gra­cias a WiZaRD_, y que con solo insta­lar­lo y con­fig­u­rar­lo se inte­gra estu­pen­da­mente en tu sitio, como puedes ver […]

    responder
  3. Jeymi 25-I-2010

    Una pre­gun­ta, saben si este plu­g­in es com­pat­i­ble con WP-MU.

    responder
    • ¡Hola! Pues en prin­ci­pio supon­go que sí, no creo que haya prob­le­ma. No obstante, como yo no uti­li­zo WP-MU, sería con­ve­niente que lo pre­gun­taras a los creadores del plu­g­in. Bien puedes hac­er­lo des­de la pági­na del plu­g­in, dejan­do un comen­tario, o envián­doles un correo elec­tróni­co a su direc­ción de con­tac­to (sup­port [@] back­type [.] com).

      Un salu­do.

      responder
  4. hola. una con­sul­ta eso­ty cre­an­do un blog en word­press y lo que tiene que hac­er es mostrarme los comen­tar­ios de una red social especi­fi­ca ej:twitter de mi empre­sa! se puede lograr eso! espero me respon­das, muchas gra­cias

    responder
    • ¡Hola! Con este plu­g­in lo que puedes con­seguir es que si la gente comen­ta algo sobre una de las entradas de un blog insta­l­a­do con Word­Press adjun­tan­do su direc­ción direc­ta (bien ínte­gra o con algún acor­ta­dor de url) te aña­da el comen­tario a la entra­da tal como si se tratase de un comen­tario nor­mal real­iza­do direc­ta­mente des­de el blog. ¿Es eso lo que querías? Si es eso, este es el plu­g­in que bus­cas. 😉

      responder
  5. hola de nue­vo! cre­oo que explique mal mi prob­le­ma! dis­cul­pa! lo que quiero que aparesca en mi blog, si un usuario postea algo en cualquiera de las redes sociales inscritas mi blog lo pue­da cap­turar y poder comen­tar ese post! espero me puedas ayu­dar! muchas gra­cias !

    responder
    • Hola de nue­vo. Sien­to no poder servir de mucha ayu­da en este caso, porque si es que existe algún plu­g­in que haga lo que tú quieres, al menos yo no lo conoz­co. 🙁

      responder
  6. Genial el man­u­al, siem­pre me pre­gunt­a­ba como apre­cia los comen­tario de Twit­ter en el blog, aho­ra ya me sacastes de la duda.
    aho­ra lo imple­men­to en el mio, gra­cias besos

    responder
  7. […] de la exten­sión orig­i­nal, para lo cual he segui­do las min­u­ciosas instruc­ciones que pro­por­ciona Fran­cis­co Javier Pala­cios, a quien cita Fer­nan­do Tel­la­do en su artícu­lo. Mis más sin­ceras gra­cias a ambos por sus […]

    responder
  8. Bue­nas!
    Voy a pro­bar­lo aho­ra mis­mo en mi blog 😀
    Pero te que­ria pre­gun­tar si sabes de algun otro plu­g­in o algo que tam­bién pue­da inte­grar los comen­tar­ios de Face­book.
    Me expli­co, yo pub­li­co en Face­book el RSS de mi blog, entonces salen notas con mi post, y la gente comen­ta bas­tante allí. Hay algu­na for­ma de que eso sal­ga en word­press??

    Muchas gra­cias 😉

    responder
    • Yo expor­to el RSS de mi blog a Face­book con Net­worked­Blogs y, des­de luego, que fun­cione con ese sis­tema no hay ninguno, porque me he cansa­do de bus­car. Aho­ra, si se gen­era una nota como hace Face­book al impor­tar medi­ante RSS, creo que sí hay for­ma. Si en el bus­cador de plu­g­ins de Word­Press bus­cas por Face­book com­ments te sal­drán algunos. Lo que ya no sé es cuál fun­cionará y cuál no.

      Si encuen­tras alguno que fun­cione, y te acuer­das, podrías decírme­lo para saber­lo. 😛

      ¡Un salu­do!

      responder
  9. He proba­do Face­book Com­ments y no fun­ciona. Sim­ple­mente no veo al for­ma de que haga “algo” xD.

    Luego he encon­tra­do WP Posts-FB Notes que parece que tenia más bue­na pin­ta pero al insta­lar­lo me ha dado un error en una linia del codi­go :S Quzás hace fal­ta que lo actu­al­izen para WP3.

    Ver­e­mos si encon­tramos algo decente xD

    responder
    • En la web del plu­g­in Face­book Com­ments pone una últi­ma nota de que no fun­ciona. Ayer, ya que leí tu comen­tario, me entraron de nue­vo las ganas de pro­bar y estuve proban­do creo que todos los plu­g­ins que hay para esta fun­ción. Lo más cer­ca que me quedé de que alguno me fun­cionara (los demás no fun­cio­nan bien, o al menos a mí) fue con el plu­g­in Face­book Com­ments TNG, que pese a ten­er que facil­i­tar tu correo y con­traseña de Face­book para que fun­cione (cosa que no me agradó mucho, por cier­to), cuan­do fun­ciona, lo hace bien. Me expli­co. A la hora de revis­ar las notas que has ido ponien­do en Face­book, el plu­g­in con­sul­ta los títu­los con los títu­los de las entradas de tu blog, y si coin­cide alguno, mira si hay algún comen­tario en esa nota que no esté en la bdd de Word­Press, de ser así, lo impor­ta. Y la importación la real­iza bien, el úni­co fal­lo que le veo es, que al menos a mí, sólo empieza a impor­tarme a par­tir de la quin­ta nota. Por tan­to, las cin­co últi­mas entradas que has pub­li­ca­do no las detec­ta y no hace importación de comen­tar­ios de ellas (que son las que, prob­a­ble­mente, más comen­tar­ios ten­gan). No encuen­tro lóg­i­ca en esta anom­alía, pero lo descarté por este moti­vo, porque eso no es fun­cional. Si ese pequeño fal­lo se cor­rigiera, excep­ción hecha de ten­er que facil­i­tar correo y con­traseña de Face­book (que como dije, no me gus­ta), por lo demás está bien.

      Per­sonal­mente no voy a repor­tar el fal­lo, porque aunque fun­cionara bien por el sim­ple hecho de ten­er que facil­i­tar mis datos de acce­so a Face­book no usaría el plu­g­in. Pero si a ti no te impor­ta, puedes inda­gar a ver qué le pasa. Si es que a ti te ocur­riese lo mis­mo, claro.

      ¡Salu­dos!

      responder

Anímate, ¡deja un comentario!