Tutorial: BackType Connect, plugin para WordPress
30-XII-2009
Todo empezó con un tweet de Bori en el que preguntaba cómo se podían twittear comentarios relacionados a un artículo como un comentario más en el blog. Le comenté que cuando descubriera cuál hacía eso, que me avisara.
Introducción
Investigando por mi cuenta llegué hasta el plugin Tweetbacks, pero no me gustó; por la sencilla razón de que no funcionaba. Y tras seguir buscando, más, más y más… llegué hasta BackType Connect: un plugin específico para WordPress que se encarga, además de poner como un comentario normal más algo que se comente relacionado con alguno de tus artículos en Twitter, también lo hace con otros servicios como FriendFedd, Digg, Reddit, Hacker News o, simplemente, comentarios en cualquier blog que tenga RSS (todos). Genial, ¿no? Al tajo pues.
Instalación
Lo primero, obviamente, es descargar el plugin. Que bien se puede hacer desde la página del autor, bien desde la página del plugin en WordPress o bien desde el instalador de plugins automático que tenemos en nuestro WordPress. Lo activamos y nos dirigimos hacia su página de confiduración, dentro de la sección de opciones.
Arriba del todo, en azul, veremos un botón que pone enable; hay que darle para que, desde ese momento, todos los comentarios que detecte nos los vaya añadiendo como comentarios a nuestros respectivos artículos.
Tenemos varias opciones de configuración:
- Comments sort: con las opciones Mixed o Separate; que nos vale simplemente para indicar si queremos que los comentarios estén, por orden de llegada (como siempre), junto con el resto de comentarios escritos en el blog o en una sección aparte. En mi caso, según gustos claro, elegí la opción Mixed (que viene por defecto) para que estén todos juntos.
- Comments summary: podemos marcarla, o no, depende si queremos que nos muestre el comentario en nuestro blog o no; en mi caso, la dejé marcada.
- Link to more comments: añade un botón al comentario para que podamos ver más comentarios (en Twitter, por ejemplo, daría el usuario del comentarista) de la persona que nos dejó el comentario.
- Ignore comments on my own blog: esta, obviamente, la marcamos. Se entiende: ignora los comentarios que se hagan en el blog propio; que para eso ya están los pingbacks.
- Ignore retweets: pues eso, a gusto de cada cual ignoramos, o no, los RT. En mi caso, los ignoro, porque como comentario para el blog no me sirve un RT que no aporte nada más que el tweet original.
- Before showing a comment… An administrator must always approve the comment: Pues se entiende, pregunta si quieres que los comentarios de este tipo se queden en cola de moderación y que un administrador los apruebe antes. Cuestión de gustos, también.
- Use Akismet: se marca, o no, si quieres que Akismet filtre ese tipo de comentarios en busca de comentarios de spam. Personalmente ésta la veo muy útil; en mi caso, marcada.
Tras eso, y en la misma página de configuración, podemos elegir qué medios están activados para importar comentarios: Blog Comments, Twitter, FriendFeed, Digg, Reddit y Hacker News. En mi caso, todos activados. En caso de que algo no me aportara siempre tenemos la opción de eliminarlo desde nuestra sección de comentarios en el panel de administración. Y esto es todo, amigos, tan fácil como esto.
Un pequeño truco
Soy demasiado maniático con el idioma; si mi blog está en Español, quiero que todo esté en Español, no con cosas sueltas por ahí en inglés. Este plugin, visiblemente, utiliza varios textos en inglés que, si queremos, podemos traducir al español. Para ello necesitaremos irnos a la carpeta de plugins de nuestro WordPress y buscar la carpeta del plugin, que se llama backtype-connect. Utilizaremos dos archivos para modificarlos: comment-template.php y backtype-connect.php. Vamos allá.
Archivo comment-template.php:
- Buscamos la penúltima línea del archivo:
1echo ‘<p class=“btc-powered”>Additional comments powered by <a href=“http://www.backtype.com/search?q=’ . get_permalink($post->ID) . ’ ”>BackType</a></p>’;1echo ‘<p class=“btc-powered”>Comentarios adicionales gracias a <a href=“http://www.backtype.com/search?q=’ . get_permalink($post->ID) . ’ ”>BackType</a></p>’;
Archivo backtype-connect.php:
- Buscamos la línea:
1$desc = ‘<p><i>This comment was originally posted on <a href=“ ‘ . $entry[‘comment_url’] . ’ ” rel=“nofollow“ ‘ . (($title != ”) ? ’ title=“ ‘ . $title . ‘“ ‘ : ”) . ‘>’ . $source . ‘</a></i></p>’;1$desc = ‘<p><i>Este comentario fue originalmente publicado en <a href=“ ‘ . $entry[‘comment_url’] . ’ ” rel=“nofollow“ ‘ . (($title != ”) ? ’ title=“ ‘ . $title . ‘“ ‘ : ”) . ‘>’ . $source . ‘</a></i></p>’;
- Ahora buscamos esta línea:
1return (($link == ”) ? ” : $link . ’ ’) . ‘<a href=“ ‘ . $profile_url . ’ ”>More from author</a>’;1return (($link == ”) ? ” : $link . ’ ’) . ‘<a href=“ ‘ . $profile_url . ’ ”>Más del autor</a>’;
Y con esto y un bizcocho… 🙂 Espero que os haya servido de ayuda este tutorial.
¿Una ayudita?
Todo esto que ves es totalmente gratis para ti; dedico buena parte de mi tiempo por el simple placer de ayudar a gente como tú, para hacer las cosas más fáciles a los demás. No obstante, de vez en cuando, viene muy bien una muestra de apoyo que me anime a seguir creando todo este tipo de contenido. Si te ha gustado esto, si te ha servido de ayuda, si quieres colaborar: puedes donar algo. Por pequeña cantidad que sea lo agradeceré enormemente.
También, si lo prefieres, puedes entrar en mi lista de deseos literaria en Amazon donde podrás enviarme alguno de los libros listados. Estaría encantado de hacerle un hueco en mi casa a cualquiera de todos ellos.
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
¡Gracias! Fallo corregido.
[…] con resultados desiguales, pero lo que si funciona estupendamente es Backtype Connect, que conocí gracias a WiZaRD_, y que con solo instalarlo y configurarlo se integra estupendamente en tu sitio, como puedes ver […]
Una pregunta, saben si este plugin es compatible con WP-MU.
¡Hola! Pues en principio supongo que sí, no creo que haya problema. No obstante, como yo no utilizo WP-MU, sería conveniente que lo preguntaras a los creadores del plugin. Bien puedes hacerlo desde la página del plugin, dejando un comentario, o enviándoles un correo electrónico a su dirección de contacto (support [@] backtype [.] com).
Un saludo.
hola. una consulta esoty creando un blog en wordpress y lo que tiene que hacer es mostrarme los comentarios de una red social especifica ej:twitter de mi empresa! se puede lograr eso! espero me respondas, muchas gracias
¡Hola! Con este plugin lo que puedes conseguir es que si la gente comenta algo sobre una de las entradas de un blog instalado con WordPress adjuntando su dirección directa (bien íntegra o con algún acortador de url) te añada el comentario a la entrada tal como si se tratase de un comentario normal realizado directamente desde el blog. ¿Es eso lo que querías? Si es eso, este es el plugin que buscas. 😉
hola de nuevo! creoo que explique mal mi problema! disculpa! lo que quiero que aparesca en mi blog, si un usuario postea algo en cualquiera de las redes sociales inscritas mi blog lo pueda capturar y poder comentar ese post! espero me puedas ayudar! muchas gracias !
Hola de nuevo. Siento no poder servir de mucha ayuda en este caso, porque si es que existe algún plugin que haga lo que tú quieres, al menos yo no lo conozco. 🙁
Genial el manual, siempre me preguntaba como aprecia los comentario de Twitter en el blog, ahora ya me sacastes de la duda.
ahora lo implemento en el mio, gracias besos
Un placer 🙂
[…] de la extensión original, para lo cual he seguido las minuciosas instrucciones que proporciona Francisco Javier Palacios, a quien cita Fernando Tellado en su artículo. Mis más sinceras gracias a ambos por sus […]
Buenas!
Voy a probarlo ahora mismo en mi blog 😀
Pero te queria preguntar si sabes de algun otro plugin o algo que también pueda integrar los comentarios de Facebook.
Me explico, yo publico en Facebook el RSS de mi blog, entonces salen notas con mi post, y la gente comenta bastante allí. Hay alguna forma de que eso salga en wordpress??
Muchas gracias 😉
Yo exporto el RSS de mi blog a Facebook con NetworkedBlogs y, desde luego, que funcione con ese sistema no hay ninguno, porque me he cansado de buscar. Ahora, si se genera una nota como hace Facebook al importar mediante RSS, creo que sí hay forma. Si en el buscador de plugins de WordPress buscas por Facebook comments te saldrán algunos. Lo que ya no sé es cuál funcionará y cuál no.
Si encuentras alguno que funcione, y te acuerdas, podrías decírmelo para saberlo. 😛
¡Un saludo!
He probado Facebook Comments y no funciona. Simplemente no veo al forma de que haga “algo” xD.
Luego he encontrado WP Posts-FB Notes que parece que tenia más buena pinta pero al instalarlo me ha dado un error en una linia del codigo :S Quzás hace falta que lo actualizen para WP3.
Veremos si encontramos algo decente xD
En la web del plugin Facebook Comments pone una última nota de que no funciona. Ayer, ya que leí tu comentario, me entraron de nuevo las ganas de probar y estuve probando creo que todos los plugins que hay para esta función. Lo más cerca que me quedé de que alguno me funcionara (los demás no funcionan bien, o al menos a mí) fue con el plugin Facebook Comments TNG, que pese a tener que facilitar tu correo y contraseña de Facebook para que funcione (cosa que no me agradó mucho, por cierto), cuando funciona, lo hace bien. Me explico. A la hora de revisar las notas que has ido poniendo en Facebook, el plugin consulta los títulos con los títulos de las entradas de tu blog, y si coincide alguno, mira si hay algún comentario en esa nota que no esté en la bdd de WordPress, de ser así, lo importa. Y la importación la realiza bien, el único fallo que le veo es, que al menos a mí, sólo empieza a importarme a partir de la quinta nota. Por tanto, las cinco últimas entradas que has publicado no las detecta y no hace importación de comentarios de ellas (que son las que, probablemente, más comentarios tengan). No encuentro lógica en esta anomalía, pero lo descarté por este motivo, porque eso no es funcional. Si ese pequeño fallo se corrigiera, excepción hecha de tener que facilitar correo y contraseña de Facebook (que como dije, no me gusta), por lo demás está bien.
Personalmente no voy a reportar el fallo, porque aunque funcionara bien por el simple hecho de tener que facilitar mis datos de acceso a Facebook no usaría el plugin. Pero si a ti no te importa, puedes indagar a ver qué le pasa. Si es que a ti te ocurriese lo mismo, claro.
¡Saludos!