Reseña: Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
También incluye Las aventuras subterráneas de Alicia (1864) y Alicia para los pequeños (1890)
21-VIII-2016

Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
Páginas: 224 ISBN: 9788491050742
Comprar: papel no disponible en ebook Editorial: Penguin Clásicos ficha del libro
Sinopsis
Alicia en el país de las maravillas traspasa el umbral que separa la realidad del sueño y se adentra en un territorio sin leyes ni normas donde todo es posible. Triunfo de la imaginación y del ingenio, esta narración recrea un mundo de escenarios y criaturas insólitos, y pone en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos del mundo convencional.
Opinión
Este es uno de esos libros que tienes que empezar a leerlo completamente abierto de mente, porque usando la lógica, prácticamente nada de lo que vayas a leer va a parecerte sensato, pero precisamente ahí está lo bueno de este libro: su magia (o cámbiese esta palabra por cualquier otra, lo mismo da); Lewis Carroll nos transporta a un mundo imposible, donde todo es surrealista, fantasioso y diametralmente opuesto a lo que conocemos en el nuestro, pero todo ello tiene una explicación… Atención, spoiler: está íntegramente creado por la mente de Alicia, una chica con una fantasía más grande que ella misma, incluso cuando come o bebe algo para crecer
Todos conocemos tanto a Alicia como a muchos de sus carismáticos y famosos personajes, pero lo cierto es que no les conocemos por el libro sino, principalmente, por la adaptación que Disney hizo de este libro… Y a estas alturas todos somos conscientes de que Disney se toma algunas licencias en sus obras que, por no ser excesivamente crítico, diré que las historias toman un cariz diferente respecto a las obras originales. Así que si no hemos leído el libro, conocemos y desconocemos Alicia en el país de las maravillas casi a partes iguales.
La edición que leí está repleta de las ilustraciones clásicas que John Tenniel realizó para este libro. Que en mi opinión: son una maravilla. Le otorgan ese plus a la lectura de un clásico, que no le otorgarían, por ejemplo, las ilustraciones surgidas después o basadas en las posteriores adaptaciones cinematográficas. Estoy enamorado del gato de Cheshire, lo confieso ya, así que es justo la que he seleccionado como muestra para que se pueda apreciar qué tal son. Más abajo, en la sección de personajes, se puede ver.
Yo cuando empecé a leerlo estaba pasando por un momento en el que no me apetecía leer nada, y sin embargo nada más empezar con las primeras páginas terminé por devorar el libro casi en visto y no visto. Esta edición conmemorativa, además de Alicia en el país de las maravillas también incluye Las aventuras subterráneas de Alicia (el primer boceto de lo que después sería el libro que se hizo famoso en el mundo entero) y Alicia para los pequeños (una adaptación de la historia final que Carroll escribió en forma de cuento para los niños). En esta edición no encontramos su segunda parte: A través del espejo, así que como me he quedado con ganas de más mi próxima lectura será ésa, para saber más sobre las desternillantes aventuras de la pequeña Alicia.
Os recomiendo a voz en grito la lectura de este libro si todavía no lo habéis hecho, porque a veces está genial volver a sentirte de nuevo como cuando eras un niño… Yo en realidad nunca he querido dejar de ser un niño, ni quiero, pero a veces se olvida un poco… y este libro consigue hacértelo recordar a través de su particular forma de ver el mundo.
Os gustará seguro, lo doy por hecho. Y si no: ¡que os corten la cabeza! Bueno, en realidad no, esto último es broma, ya lo entenderéis cuando leáis el libro. Atención, spoiler: como en el país de las maravillas, en este blog tampoco se le corta la cabeza a nadie
Las aventuras subterráneas de Alicia
Ésta es la obra inicial que se creó, tal como cuenta la historia, durante una excursión en barco por el Támesis. Al principio ésta fue oral, para entretener a las hermanas Liddell ya que se estaban aburriendo; según se conoce el autor sentía especial predilección por una de ellas, Alice, en la cual se inspiró para crear estos relatos fantásticos. Más tarde, debido a que les gustaron tanto estos relatos, decidió recopilarlos y juntarlos en la historia que finalmente acabaría conociéndose como Alice’s Adventures Under Ground. Por resumir: este primer manuscrito fue evolucionando con el paso del tiempo hasta llegar al libro que popularizó al autor y que se dio a conocer como Alice’s Adventures in Wonderland.
Las diferencias entre este primer manuscrito, Las aventuras subterráneas de Alicia, y el manuscrito final, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas son, básicamente, su extensión y mejora de lo que ya había; algunas escenas que en el primero se tocan sólo de pasada en la versión final se profundiza mucho más en ellas, se presenta a más personajes, ocurren más cosas e incluso se crean escenas que en el primero ni siquiera existían.
Como curiosidad, para comparar uno con otro, está bien, pero lógicamente su versión final se ve muchísimo mejor terminada, con más detalles, hace más gracia, tiene más locuras de todos los personajes y, sobre todo, aparece el gato de Cheshire, que en su versión inicial no existía. Y aunque sólo sea por eso último, que de verdad hay más, a mí ya me merece la pena.
Alicia para los pequeños
The Nursery “Alice”, o Alicia para los pequeños, es una adaptación de Alice’s Adventures in Wonderland para niños de cero a cinco años. A diferencia de Las aventuras subterráneas de Alicia, en esta versión, aunque narrado de otra forma y resumido, sí aparecen todos los personajes y todas las escenas que se encuentran en la versión final de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Conforme lo leía pensaba: esto está narrado como la típica historieta que los padres leen a los niños, antes de irse a dormir; los capítulos son condensados pero breves, así que da de sí como para leer un capítulo cada noche antes de que les entre el sueño.
Personajes
Mi personaje favorito es el gato de Cheshire. ¿Que por qué? Es un gato, bonito, sonriente, extraño, sabio y además es el único de todos los personajes que admite que todos allí están locos, incluso él. Además: Cheshire. Es una palabra bonita, como que se te llena la boca al pronunciarla. Cheshire. Cheshire. Suena bien.
Además hay un montón de personajes que todos conocemos, sobre todo, por sus adaptaciones cinematográficas: el Rey y la Reina de corazones (junto a toda su baraja como súbditos), el Sombrerero, la Oruga azul, la Liebre de marzo, el Grifo, el Conejo blanco, el Lirón, la Falsa Tortuga, la Duquesa…
Todos ellos son únicos entre sí, muy bien definidos sin siquiera caracterizarlos expresamente; todos están locos, pero a la vez, mantienen conversaciones más o menos racionales tomando por loca a Alicia constantemente mientras ella sólo puede resignarse y seguir haciendo más y más preguntas para tratar de averiguar lo que está pasando…
Aunque lo importante de estos personajes no son ellos en sí sino las interacciones entre ellos y Alicia, sus disparatadas preguntas y respuestas, y la enorme ingenuidad de Alicia para seguir cualquier instrucción que lea, probar todo sin saber qué es (*ejem* alucinógenos *ejem*) y total… Atención, spoiler: para que luego tenga un déjà-vu con la serie española Los Serrano y todo haya sido un sueño… Y conste que eso no me ha desagradado, más bien es de esperar… porque ninguno de nosotros terminaremos por creer, mientras leemos el libro, que un mundo así es posible que exista más allá del libro, de nuestra imaginación y de nuestros sueños, ¿no?
Pros y contras
Mi enorme pro es para, como dije al principio, la capacidad que tiene este libro de hacernos retroceder en el tiempo conforme vamos leyendo sus páginas y recordarnos cómo vivíamos la vida cuando éramos unos niños; de cualquier tontería podíamos sacar un juego y un buen rato de diversión, nuestra imaginación y un par de muñecos eran más potentes que la mejor de las videoconsolas actuales (quizá en esta afirmación las generaciones actuales no estén muy de acuerdo, pero…). Quienes todavía estéis a tiempo: no crezcáis, ¡es una trampa!
Un contra que le pongo es la escena de la Falsa Tortuga y el Grifo del capítulo 9; es la única parte del libro que se me hizo un pelín pesada. Prácticamente nada de lo que se cuenta en este capítulo aparece en la versión inicial del libro, en Las aventuras subterráneas de Alicia; y la parte de este capítulo que aparece es bastante breve, narrada un poco por encima, y no llega a hacerse para nada pesada.
Cita
[…]¿Podrías decirme, por favor, qué camino he de tomar para salir de aquí?
—Depende mucho del punto adonde quieras ir —contestó el Gato.
—Me da casi igual adónde —dijo Alicia.
—Entonces no importa qué camino sigas —dijo el Gato.
—…siempre que llegue a alguna parte —añadió Alicia, a modo de explicación.
—¡Ah!, seguro que lo consigues —dijo el Gato—, si andas lo suficiente.
¿Quieres ayudarme a reseñar más libros? Puedes pasarte por mi lista de deseos en Amazon. ¡Gracias!
Yo leí Alicia en el país de las maravillas y también Alicia a través del espejo. Y quedé maravillado. No tuve tanto esa sensación de nostalgia de la niñez, pero quedé maravillado por los diálogos, por las batallas dialécticas entre Alicia y las criaturas de sus sueños. De hecho, a mí personalmente me encantó el capítulo de la Falsa Tortuga y el Grifo.
¡Un saludo!
Yo de pequeño recuerdo que tenía un libro de estos adaptados para niños, grandotes, y con multitud de dibujos; también vi la adaptación de Disney, pero claro, no son el libro de Carroll. Las conversaciones entre los personajes son lo más, me encantaron; y en A través del espejo las conversaciones entre Alicia y las dos reinas son también, como dices, unas batallas dialécticas geniales. Ahora mismo estoy ya con La caza del Snark y de momento es un poco meh, ¡espero que mejore! Lo se me hizo pesado del capítulo 9 fueron las canciones, las danzas y demás. Las conversaciones entre ellos, como siempre, geniales. ¡Un saludín!
Comparto con vosotros un audiolibro de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. (Disfruté mucho leyéndolo)
Espero que ayude a quienes por un motivo u otro no puedan leer el libro.
https://audiolibrosencastellano.com/juvenil/audiolibro-completo-alicia-pais-maravillas-lewis-carroll-1865
Un saludo 🙂
Esto me sirvió demasiado :‘D
Gracias